European Journal of Child Development, Education and Psychopathology
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad
<p><strong>Actualización: 03 de enero de 2023</strong></p> <p>La European Journal of Child Development, Education and Psychopathology (EJPAD), ISSN: 2340-924X, fue creada el año 2013 por la Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud (<a href="https://formacionasunivep.com/revistas">ASUNIVEP</a>) y desde su creación se ha orientado a difundir investigaciones relacionadas con el desarrollo del niño, tratando temas de interés en el campo de la educación y la psicología del desarrollo, realizada en Iberoamérica, y en colaboración estrecha con la Universidad Autónoma de Chile. A partir de 2021 la revista es editada en Santiago de Chile por la Universidad Autónoma de Chile, de esta forma la revista EJPAD se constituye en órgano oficial de sus facultades de Educación y Ciencias Sociales y de la Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud (ASUNIVEP) Su registro ISSN: 2340-924X fue trasladado a la agencia ISNN Chile (<a title="ISSN" href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2530-0776">https://portal.issn.org/resource/ISSN/2530-0776</a>)</p> <p><strong> </strong>La <em>European Journal of Child Development, Education and Psychopathology</em> (EJPAD) ISSN: 2340-924X, se encarga de publicar diferentes trabajos relacionados con el desarrollo del niño, tratando temas de interés en el campo de la psicología del desarrollo. La revista también provee una salida internacional para artículos que versen acerca de los diferentes aspectos de la educación, además de promover la investigación de la psicopatología en la infancia, incluyendo el estudio de psicopatología a través de investigaciones y estudios de caso. Se invita a los autores que deseen participar a enviar artículos originales que se incluyan en el ámbito de la psicología del desarrollo, la educación y la psicopatología.</p> <p>La <em>European Journal of Child Development, Education and Psychopathology</em> (EJPAD), es una revista seriada revisada por pares, de periodicidad continua. Tiene un alcance internacional y foco en iberoamérica, es de acceso abierto y utiliza una Licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en">Creative Commons de Reconocimiento -No Comercial- sin derivados 4.0</a> Internacional ( <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en">CC BY-NC-ND 4.0</a> ). Los contenidos están disponibles en acceso abierto inmediatamente después de su publicación.</p> <p><strong>Objetivo</strong> : Su objetivo es la difusión y publicación de trabajos empíricos -investigación y/o teóricos de cualquier ámbito relacionado con el desarrollo del niño, la educación y la psicología, en su vertiente más amplia, extendiendo su cobertura a profesionales de otras disciplinas afines.</p> <p><strong>Visión</strong> : EJPAD busca ser un espacio de discusión académica y diálogo multidisciplinario en el área de las ciencias de la salud en todos sus aspectos, que contribuya a la comunicación científica entre pares investigadores y académicos del área.</p> <p><strong>Dirigido</strong> a profesionales, académicos e investigadores del campo de las educación, psicología, trabajo social y especialidades afines.</p> <p>La Revista Publica artículos originales, reportes de casos, artículos de revisión, comunicaciones breves y cartas al editor en inglés o español. El EJPAD <strong>no</strong> tiene <strong>cargos por procesamiento de artículos (APC)</strong> ni cargos por envío de artículos para ninguno de los procesos editoriales o la publicación.</p>es-ES<p>La publicación se distribuye bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en">licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Non Derivatives 4.0</a> International ( <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en">CC BY-NC-ND 4.0</a>). Los derechos de los trabajos publicados en esta revista son propiedad del autor, los cuales son libres de distribuir y difundir las mismas, siempre que cite correctamente la fuente, no se generen obras derivadas y estos actos no tengan fines comerciales.</p>ejpad@uautonoma.cl (Editorial Team EJPAD)editorjournals@uautonoma.cl (Andrea Rubilar Urra)Fri, 28 Mar 2025 13:24:13 +0000OJS 3.3.0.10http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Profesionalización docente en educación superior: evaluación de impacto de la ruta formativa de la Universidad Autónoma de Chile
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/2988
<p>La formación del profesorado universitario ha evolucionado de un enfoque remedial hacia un proceso de profesionalización continua y situada. Este cambio no solo busca la adquisición de competencias pedagógicas, sino también el desarrollo de una identidad docente reflexiva y crítica. A través de este enfoque, los docentes pueden interpretar, transformar y teorizar su práctica, fomentando una mejora continua en la enseñanza. En este contexto, la Universidad Autónoma de Chile ha diseñado la Ruta Formativa Docente (RFD), una propuesta innovadora basada en cursos estructurados y progresivos que contribuyen a la profesionalización de la docencia en educación superior. Para evaluar su impacto, se aplicó el modelo de evaluación de Kirkpatrick en el período 2018-2024, analizando tres niveles: reacción, aprendizaje y resultados. Los hallazgos evidencian una alta valoración de los cursos por parte de los participantes, un avance significativo en la concepción del rol docente universitario y mejoras en los indicadores de rendimiento académico. Estos resultados reafirman la importancia de las rutas formativas como una estrategia institucional clave para el aseguramiento de la calidad educativa.</p>Hernán Viguera Figueroa, Patricia Carolina Ibañez Polanco, Cintia Susana Montenegro Villalobos, Gustavo Alfredo Pavez von Martens
Derechos de autor 2025 Hernán Viguera Figueroa, Patricia Carolina Ibañez Polanco, Cintia Susana Montenegro Villalobos, Gustavo Alfredo Pavez von Martens
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/2988Fri, 28 Mar 2025 00:00:00 +0000