Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem
<p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 20px; font-family: 'Avant Garde', Avantgarde, 'Century Gothic', CenturyGothic, AppleGothic, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 25px; padding-top: 0px; padding-bottom: 0px; color: #333333; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">La Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (RIEM), pertenenciente a la Universidad Autónoma de Chile, es una publicación científica de alcance iberoamericano, gratuita y de acceso abierto. La revista es de publicación continua y contiene artículos académicos inéditos y reseñas, publicados en español, portugués e inglés.</p> <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 20px; font-family: 'Avant Garde', Avantgarde, 'Century Gothic', CenturyGothic, AppleGothic, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 25px; padding-top: 0px; padding-bottom: 0px; color: #333333; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">La revista busca constituirse en un espacio de diálogo interdisciplinario respecto del desarrollo y la gestión pública subnacional en América Latina. Por lo mismo, RIEM acepta artículos construidos a partir de casos de estudio particulares, que siempre guardan relación tanto desde el punto de vista teórico como empírico, con procesos más amplios, ya sean de alcance nacional como internacional. Las disciplinas de cobertura de la revista principalmente son: administración pública, ciencias políticas, sociología, derecho, economía y antropología.</p>Universidad Autónoma de Chilees-ESRevista Iberoamericana de Estudios Municipales0719-1790Evaluación de presupuestos participativos en una ciudad mediana de España: revisión de modelos, construcción de indicadores y aprendizajes de la experiencia
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2046
<p>Después de 30 años de Presupuestos Participativos (PP), ha habido muchos experimentos y pocos diagnósticos. Pero, ¿cómo evaluar una experiencia de presupuesto participativo sin un modelo de evaluación propio? El objetivo de este trabajo es evaluar el PP de la ciudad española de Zaragoza utilizando un modelo desarrollado por los propios investigadores. El método implicó un modelo sintético para evaluar el caso práctico con información empírica obtenida mediante observación directa, entrevista estructurada y análisis de fuentes secundarias. Los resultados aportan una importante innovación: un área e indicadores relacionados con el diseño y la planificación. Los resultados aportan la medición de 105 indicadores agrupados en 35 alcances, 15 criterios y cuatro esferas. El resultado fue una valoración positiva, media-alta, de la experiencia.</p>Eva María Tomás-del RíoSandra Romero-MartínElisa Esteban-CarbonellJuan David Gómez-Quintero
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-09-212023-09-212712410.32457/riem27.2046Influencia del conflicto armado en la agricultura en dos municipios del oriente de Colombia 1998 - 2014
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/1938
<p class="p1"> </p> <p class="p2">La influencia del conflicto armado sobre los territorios se refleja, entre otros, en el uso agrícola del suelo, particularmente en los usos capitalistas y/o campesinos. Este artículo busca causas que expliquen las diferencias en el cambio del uso agrícola del suelo en Mesetas y Vistahermosa como efecto del conflicto armado (1998-2014). Para eso, se realizó una comparación enfocada y estructurada de los municipios. Se encontró que la razón central de las diferencias en cultivos capitalistas y campesinos de los municipios fue la presencia diferenciada de actores armados. Aunque los municipios mostraron tendencia a adaptar los usos del suelo al conflicto, luego de un período más intenso, en Mesetas el conflicto generó decrecimiento mientras en Vistahermosa crecieron los cultivos capitalistas.</p>Ana Milena Gómez Márquez
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-02-282023-02-282712310.32457/riem27.1938Cidades médias e região: análise das áreas urbanas funcionais em regiões selecionadas do Rio Grande do sul – Brasil
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2120
<p>A partir de uma apreensão crítica dos estudos sobre o policentrismo e de sua necessária adaptação à realidade brasileira, utilizamos metodologicamente a abordagem das áreas urbanas funcionais na análise da centralidade das cidades médias e das suas interações espaciais, no Rio Grande do SulBrasil. Buscamos verificar como se apresenta a dinâmica de interações espaciais no interior das áreas urbanas funcionais e quais são as interações que as respectivas cidades médias estabelecem com as demais cidades que polarizam, em quatro regiões funcionais de planejamento do Rio Grande do Sul. Igualmente buscamos compreender como se apresenta a centralidade das cidades médias, a divisão territorial do trabalho e seus condicionantes e reflexos na dinâmica de urbanização e de funcionamento da rede urbana regional. Observamos que as cidades médias analisadas exercem intensa centralidade nos espaços regionais onde estão localizadas, através de suas economias urbanas, e da oferta de emprego e serviços educacionais, contribuindo para uma rede urbana policêntrica e mais equilibrada.</p>Rogério Leandro Lima da SilveiraCarolina Rezende FaccinTamara Francine da SilveiraCheila Carine Seibert
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-08-112023-08-112712010.32457/riem27.2120Factores determinantes de la discriminación de inmigrantes latinoamericanos en el norte de Chile
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2002
<p>El objetivo de esta investigación es analizar los factores determinantes de la discriminación de la inmigración latinoamericana en una región de la zona norte de Chile, la región de Atacama. La investigación es de tipo descriptiva y se analizó una muestra no probabilística de 88 inmigrantes utilizando un conjunto de variables de carácter socioeconómicas tales como: El tipo de discriminación más mencionado es la discriminación laboral (21,6 %), en segundo lugar la discriminación por racismo o xenofobia (17,3 %) y, en tercer lugar la discriminación por manejo del idioma (13,5 %). El análisis de distribución chi-cuadrado permitió comprobar que las mujeres son más discriminadas que los hombres y que el nivel de estudios no influye en la discriminación.</p>Hernán Pape LarrePlanck Barahona Urbina
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-09-212023-09-212712010.32457/riem27.2002Ciudades desafiadas ante el covid-19: ¿nuevas formas de gobernanza del espacio público en Buenos Aires?
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/1846
<p class="p1">El estudio describe y analiza comparativamente el rol de los gobiernos locales y las iniciativas propuestas por cuatro destacadas ciudades integrantes del área metropolitana de Buenos Aires ante los retos impuestos por el covid-19, en relación a la generación y uso de espacios públicos en los territorios. Para su análisis se recuperan los conceptos de gobernanza urbana y participativa según las siguientes dimensiones: a) marco normativo e institucional, b) las iniciativas impulsadas, c) canales de participación y actores y d) relaciones inter y multinivel. El abordaje metodológico es cualitativo y selecciona una muestra intencional de cuatro casos con semejanzas y diferencias en una cantidad de propiedades que enriquecen la comparación. Se concluye que, en un contexto de restricciones socio-sanitarias como el vivido en los años precedentes, de crisis compleja con efecto dominó sobre diversos ámbitos, las metrópolis han salido a rediseñar sus agendas políticas y han desplegado, con mayor y menor capacidades y recursos, diversas iniciativas de promoción, adecuación y disponibilidad de los espacios públicos, generando una nueva mirada acerca de la necesidad de los mismos. Queda planteado el desafío que tendrán estos gobiernos a futuro para sostener las intervenciones estatales en este campo.</p>Giselle GonzálezCecilia Schneider
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Estudios Municipales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-01-192023-01-192710.32457/riem27.1846