Revista Iberoamericana de Estudios Municipales https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem <p>The Ibero-American Journal of Municipal Studies (RIEM), belonging to the Universidad Autónoma de Chile, is a free and open-access scientific publication of Ibero-American scope. The journal is published continuously and contains unpublished academic articles and reviews, published in Spanish, Portuguese and English.</p> <p>The journal seeks to be a space for interdisciplinary dialogue on subnational development and public management in Latin America. For the same reason, RIEM accepts articles based on particular case studies, which are always related both theoretically and empirically to broader processes, whether national or international. The main subjects covered by the journal are public administration, political science, sociology, law, economics, anthropology, psychology, geography, education and health.</p> <p>____________________________________________________________________________________________</p> <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 20px; font-family: 'Avant Garde', Avantgarde, 'Century Gothic', CenturyGothic, AppleGothic, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 25px; padding-top: 0px; padding-bottom: 0px; color: #333333; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">La Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (RIEM), perteneciente a la Universidad Autónoma de Chile, es una publicación científica de alcance iberoamericano, gratuita y de acceso abierto. La revista es de publicación continua y contiene artículos académicos inéditos y reseñas, publicados en español, portugués e inglés.</p> <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 20px; font-family: 'Avant Garde', Avantgarde, 'Century Gothic', CenturyGothic, AppleGothic, sans-serif; font-size: 14px; line-height: 25px; padding-top: 0px; padding-bottom: 0px; color: #333333; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">La revista busca constituirse en un espacio de diálogo interdisciplinario respecto del desarrollo y la gestión pública subnacional en América Latina. Por lo mismo, RIEM acepta artículos construidos a partir de casos de estudio particulares, que siempre guardan relación tanto desde el punto de vista teórico como empírico, con procesos más amplios, ya sean de alcance nacional como internacional. Las disciplinas de cobertura de la revista principalmente son: administración pública, ciencias políticas, sociología, derecho, economía, antropología, psicología, geografía, educación y salud.</p> es-ES <p>The published works are free to distribute and disseminate in the same sources provided that they correctly cite the source of publication and these acts have no commercial purpose. The publication is distributed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC- 4.0) license.<br />------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</p> <p>Los trabajos publicados son libres de distribuir y difundir en las mismas fuentes siempre que cite correctamente la fuente de publicación y estos actos no tengan fines comerciales. La publicación se distribuye bajo la licencia Creative Commons CC Reconocimiento 4.0 (CC BY-NC- 4.0).</p> camilo.vial@uautonoma.cl (Camilo Vial) riem@uautonoma.cl (Andrés Rojas Böttner) Tue, 13 May 2025 21:09:32 +0000 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Impacto del nuevo sistema de educación pública sobre el rendimiento académico de estudiantes y escuelas en Chile https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2871 <p>En el 2017 cambió la administración de las escuelas y liceos públicos desde los municipios hacia el Gobierno Central mediante la Ley 21.040 que crea los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). En la actualidad no hay un estudio que mida el impacto de esta política pública sobre el rendimiento de escuelas y estudiantes. De esa manera, en este trabajo se intenta medir el impacto utilizando datos de la Agencia de la Calidad de la Educación y con metodologías de propensity score matching y diferencias en diferencias (DiD). En general se encuentra un impacto negativo en el rendimiento de escuelas y estudiantes producto del cambio en la administración, sin embargo, en algunos casos se encuentra un impacto positivo.</p> Fernando Rowland Derechos de autor 2025 Fernando Rowland https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2871 Thu, 19 Jun 2025 00:00:00 +0000 Factores asociados a la transparencia presupuestaria: Evidencia desde las municipalidades de Chile (2021-2023) https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2881 <p>La opacidad presupuestaria constituye un indicio de deficiencias en la integridad de la gestión local. Aun así, en Chile persiste una carencia de estudios empíricos que examinen los factores que la influyen. Usando indicadores del Consejo para la Transparencia, del Observatorio Social, del Servicio Electoral y del Sistema Nacional de Información Municipal, se utilizan dos modelos, uno de ellos con efectos fijos y el otro logístico, para identificar variables políticas, demográficas y de liderazgo político asociadas a los niveles de transparencia presupuestaria. Los resultados indican que comunas con altos niveles de pobreza, menor tasa de educación superior y más endeudamiento tienen peores rendimientos, en contraposición con las comunas con alcaldesas, más educación superior, mayor población comunal y mayor porcentaje de votos del alcalde en la elección pasada.</p> Bernardo Eric Navarrete Yáñez Derechos de autor 2025 Bernardo Eric Navarrete Yáñez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/2881 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000