Mejoras en el esquema tecnológico para lograr incrementos en la eficiencia energética en un central azucarero

Mejoras en el esquema tecnológico para lograr incrementos en la eficiencia energética en un central azucarero

Contenido principal del artículo

MSc Reinier Jiménez Borges
Ing. Andrés Álvarez González
Ing. Ernesto López Alemán
MSc. Junior Lorenzo Llanes

Resumen

Este estudio parte de la descripción del esquema térmico del central azucarero a evaluar, el cual cuenta con una molida potencial de 49,67 kg/s, la capacidad eléctrica instalada de 6,5 MW, y con dos generadores de vapor del tipo Retal, los cuales tienen una capacidad nominal de 60 t/h cada uno, y una presión de vapor sobrecalentado de 1 930 kPa a (350o C). El objetivo fundamental de la investigación fue la realización del balance termoenergético de dicho central, con el propósito de conocer los equipos con mayor consumo de vapor y la distribución de la energía en el proceso. Su utilizó una metodología
clásica de balance de masa y energía donde a partir del análisis de los principales indicadores globales, siendo ellos el porcentaje de bagazo sobrante, consumo específico de vapor en fábrica, así como electricidad vendida a la red. Al analizardichos indicadores se pudo identificar oportunidades de mejora con el fin de lograr un aumento en la producción eléctrica y entregar mayor energía al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), así como disminuir el consumo de vapor de la fábrica.
Las modificaciones implementadas luego del análisis fueron la sustitución del turbogenerador del tipo contrapresión de potencia 2,5 MW por uno de 4 MW, así como la  concentración de los jugos. Mediante la implementación de estas propuestas
se logró un incremento en la entrega de electricidad al SEN de 8,88 kWh/ton de caña para una reducción del consumo de vapor en la fábrica de 25,56 %. Finalmente, se compara desde el punto de vista económico el incremento en los ingresos para
el central, lográndose para este caso un excedente de 35 008 060.9 USD/zafra.

Citas

Alemán, L. F. M. 2017. «Evaluación energética y de la seguridad tecnológica ambiental en el central azucarero “Carlos Baliño”». (Trabajo de Diploma), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Bernal, F. E. B. 2016. «Potencialidades de mejoras del esquema térmico del CAI ''Ciudad Caracas''». (Trabajo de Diploma). Universidad de Cienfuegos ''Carlos Rafael Rodríguez'‘. Cienfuegos, Cuba.

Díaz, L. D. V. 2016. «Oportunidades de mejoras del esquema térmico CAI 5 de septiembre» (Trabajo de Diploma), Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Espinoza, R. 1991. Sistemas de utilización del calor en la industria azucarera. (ENPES ed.).

Falcón, M. C., Izquierdo, Y. C., Vicente, I. A., & Suárez, E. G. 2019. «Evaluación del sistema energético en el central azucarero quintín bandera» Revista Centro Azúcar 46 (2019).

Hernández-Sardiñas, A., González Morales V.M, & Freide Orozco, M.L. 2017. «Aprovechamiento de las posibles fuentes de biomasa para entregar más electricidad en la fábrica de azúcar Antonio Sánchez» Centro Azúcar 44 (4):88-97.

Hernández Touset, J.P, Espinosa Pedraja, R., Pérez Pérez, C., García Roque, A.M d.E & García González, I.A. 2020. «Gestión energética en un central de azúcar crudo con uso del software sta 4.1» Centro Azúcar 47 (1):77-89.

Iturralde, L.A, Jiménez Borges, R, Castro Perdomo, N.A, Monteagudo Yanes, J.P. 2020. «Metodología para balance energético de un Central azucarero. Estudio de caso: Central “Ciudad Caracas”» Revista Mapa 4 (20):27-47.

Jiménez Borges, R, Lorenzo Llanes, J, Monteagudo Yanes, J.P, Pérez de Alejo Victoria, H, Álvarez Delgado, R & Carreño Sarmiento, D.D. 2017. «Potencialidades de entrega de energía eléctrica en dos centrales azucareros de la provincia de Cienfuegos» Centro Azúcar 44 (2):60-68.

Jiménez Borges, R, Lorenzo Llanes, J, Monteagudo Yanes, J.P. 2017. «Propuestas de mejora para incrementar la entrega de energía eléctrica en el Central Elpidio Gómez.» Universidad y Sociedad 9 (2):182-186.

Jiménez Borges, R, Monteagudo Yanes, J.P, Lorenzo Llanes, J. 2017. «Potencialidades de mejoras energéticas en el proceso tecnológico en los centrales azucareros.» Ingeniería Energética XXXVIII (2): 88-96.

Jiménez Borges, R. 2016. «Potencialidades de mejoras en el proceso tecnológico de los centrales azucareros de la provincia de Cienfuegos». (Tesis de Maestría) Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Motito Legrá I, J.A, Soler Pérez, S.M & Soto López, Y. 2013. «Estudio energético en la UEB Central Paquito Rosales de la provincia Santiago de Cuba». Tecnología Química XXXIV (1):78-86.

Pérez, C. P. 2017. «Evaluación del sistema energético en la fábrica de azúcar Panchito Gómez Toro». (Trabajo de Diploma), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba.

Pérez Ones, O, Gozá León, O. 2000. «Simulación y análisis del sistema termoenergético del CAI amistad con los pueblos. » Revista CubaAzúcar XXIX (4):15-19.

Rein, P. 2012. Ingeniería de la caña de azúcar. Berlín.

Victoria, H. E. P. d. A., González, A. P., Valdés, Y. C., Ones, O. P., Gómez, T. C., González, Y. G., Águila, R. M. 2009. «El análisis de procesos y el empleo adecuado de la energía en la producción de azúcar crudo y electricidad en ingenios cubanos». (Tesis Doctoral) Universidad de las Ciencias Informáticas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE). La Habana, Cuba.