Variables relacionadas y prevalencia del burnout en profesionales sanitarios

Variables relacionadas y prevalencia del burnout en profesionales sanitarios

Contenido principal del artículo

Ana B. Barragán
África Martos
Fernando Cardilla
María del Mar Molero
María del Carmen Pérez-Fuentes
José J. Gázquez

Resumen

Introducción: Los profesionales sanitarios llevan a cabo diariamente una tarea asistencial, la cual incide en su calidad de vida y se ven afectados por el síndrome de burnout. La prevalencia de éste va en aumento y para encontrarlo tienen que interaccionar la presión laboral y el estrés individual. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura publicada acerca del burnout en el personal sanitario en los últimos 15 años, analizando los factores que han influido en estos estudios. Metodología: Para el desarrollo de este trabajo se ha realizado una búsqueda sistemática en dos bases de datos: Psicodoc y Dialnet. Los descriptores utilizados en la búsqueda fueron: “Burnout cuidadores” y “Burnout en sanitarios”, la búsqueda se limitó a publicaciones desde el año 2000 hasta 2015. Se seleccionaron un total de 16 artículos para la revisión y se descartaron 47 artículos por no cumplir con los criterios de inclusión establecidos. Resultados: Los resultados obtenidos a través de esta revisión muestran que los factores de riesgo que aumentan o disminuyen las puntuaciones de burnout son el lugar de trabajo, sexo, categoría profesional, área de trabajo. Conclusiones: El presente estudio pone de manifiesto que la prevalencia del burnout en el personal sanitario depende de una serie de factores que tienen que estar ligados entre sí, para poder considerar que una persona sufre burnout.

Citas

Albaladejo, R., Villanueva, R., Ortega, P., Astasio, P., Calle, M.E., y Domínguez, V. (2004). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 78(4), 505-516.

Amutio, A., Ayestaran, S., y Smith, J. (2008). Evaluación del burnout y bienestar psicológico en los profesionales sanitarios del País Vasco. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 235-252.

Austria-Corrales, F., Cruz-Valdés, B., Herrera-Kiengelher, L., Vázquez-García, J.C., y Salas Hernández, J. (2011). Síndrome de burnout en médicos mexicanos en entrenamiento durante una contingencia sanitaria por virus de influenza A H1N1. Gaceta Médica de México, 147, 97-103.

Ávila, J.H., Gómez, L.T., y Montiel, M.M. (2010). Características demográficas y laborales asociadas al Síndrome de Burnout en profesionales de la salud. Pensamiento Psicológico, 8(15), 39-52.

Bernaldo de Quirós-Aragón, M., y Labrador-Encinas, F.J. (2007). Evaluación del estrés laboral y

burnout en los servicios de urgencia extrahospitalaria. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 323-335.

Bujalance, J., Villanueva, F., Guerrero, S., Conejo, J., González, A., Sepúlveda, A., Viñas, C., Castro, S., y Martín, F. (2001). Burnout y satisfacción laboral de los profesionales que atienden a pacientes geriátricos. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 36(1), 32-40.

Caballero, M.A., Bermejo, F., Nieto, R., y Caballero, F. (2001). Prevalencia y factores asociados al

burnout en un área de salud. Atención Primaria, 27, 313-317.

Cañadas, G.A., Lozano, L.M., De la Fuente, E.I., Vargas, C., y Saldaña, L. (2010). Análisis bayesiano de variables relacionadas con el desarrollo del síndrome de Burnout en profesionales sanitarios. Escritos de Psicología, 3(4), 33-39.

Casa, P.P., Rincón, Y.Z., y Vila, R. (2012). Síndrome de burnout: enfermedad silenciosa. Enfermería Integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia, 100,19-24.

Domínguez, J.M., Herrera, F., Villaverde, C., Padilla, I., Martínez, M.L., y Domínguez, J. (2012).

Síndrome de desgaste profesional en trabajadores de atención a la salud en el área sanitaria de Ceuta. Atención Primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 44(1), 30-35.

Espín, A.M. (2008). Caracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con

demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3).

Gázquez, J.J., Pérez-Fuentes, M.C., Fernández, M., González, L., Ruiz, I., y Díaz, A. (2009). Oldage stereotypes to the gerontology education: an intergenerational study. European Journal of Education and Psychology, 2(3), 263-273.

Gil-Monte, P.R. (2003). Burnout syndrome: ¿Síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste

profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19, 181-197.

Gil-Monte, P.R. (2007). Cómo evaluar y prevenir el síndrome de quemarse por el trabajo. Gestión

Práctica de Riesgos Laborales, 34, 44-47.

Gil-Monte, P.R., García-Juesas, J.A., Nuñez, E., Carretero, N., Roldan, M.D., y Caro, M. (2006). Validez factorial para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT). Revista Psiquiatria.com, 10(3). http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/view/511/

Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Font-Mayolas, S., Prats, M., y Braga, F. (2008). El burnout percibido o sensación de estar quemado en profesionales sanitarios: prevalencia y factores asociados. Informació Psicológica, 91-92, 64-79.

Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M., y Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Revista Española de Salud Pública, 83, 215-230.

Irasema, V., Armendáriz, A.M., y Molina, O. (2012). Afrontamiento al Estrés en Enfermeras de

Unidad de Cuidados Intensivos. Desarrollo Científico de Enfermería, 20(5), 160-163.

Marín, N., Esteban, A., Palma, C., Vega, M., Mestre, L., y Fornés, J. (2005). Burnout en profesionales sanitarios en formación del Hospital Universitario Son Dureta. Revista

Psiquiatria.com, 9(4), 1-9. http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/view/288/

Martín, M.J., Hernández, B.M., Arnillas, M.H., y García, M. (2009). Burnout en el hospital:

¿estamos quemados los médicos? Medicina Balear, 24(3), 29-33.

Martínez, A. (2010). El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión.

Vivat Academia, 112, 1-40.

Martínez de la Casa, A., Del Castillo, C., Magaña, E., Bru, I., Franco, A., y Segura, A. (2003).

Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del área sanitaria de Talavera de

la Reina. Atención Primaria, 32, 343-348.

Martínez, J.P., Méndez, I., Secanilla, E., y González, E. (2012). Evolución de los niveles de burnout en un estudio comparativo en cuidadores profesionales tras una situación de estrés postraumático. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 2(1), 29-39.

Martínez, J.P., Méndez, I., Secanilla, E., Benavente, A., y García, J. (2014). Burnout en cuidadores

profesionales y calidad de vida en residentes de centros institucionalizados. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(1), 41-53. doi:10.1989/ejihpe.v4i1.39

Maslach, C., y Jackson, S. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto: Consulting Psychologist

Press.

Méndez, I., Secanilla, E., Martínez, J.P., y Navarro, J. (2011). Estudio comparativo de burnout en

cuidadores profesionales de personas mayores institucionalizadas con demencias y otras

enfermedades. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education,

(2), 61-70.

Menezes de Lucena, V.A., Fernández, B., Hernández, L., Ramos, F., y Contador, I. (2006). Resiliencia y el modelo Burnout-Engagement en cuidadores formales de ancianos. Psicothema, 18(4), 791-796.

Molina, A., García, M.A., Alonso, M., y Cecilia, P. (2003). Prevalencia de desgaste profesional y

psicomorbilidad en médicos de atención primaria de un área sanitaria de Madrid. Atención Primaria, 31, 564-574.

Navarro, D., Ayechu, A., y Huarte, I. (2015). Prevalencia del síndrome de burnout y factores

asociados a dicho síndrome en los profesionales sanitarios de Atención Primaria. Semergen: Revista Española de Medicina de Familia, 4, 191-198.

Nuñez, J., Castro, S., Lema, M., Alvaredo, S., Valcarcel, L., Alvarez, L., y Antas, S. (2010).

Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de un hospital. Revista

de la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública, 2(10), 23-27.

Ortega, C., Salas, R., y Correa, R. (2011). Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en

el personal sanitario. Hospital Aquilino Tejeira. Archivos de Medicina, 7(2), 1-7. doi:10:3823/072

Otero-López, J.M., Villardefrancos, E., Castro, C., y Santiago, M.J. (2014). Stress, positive personal variables and burnout: A path analytic approach. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 95-106.

Pérez-Fuentes, M.C., Molero, M.M., Gázquez, J.J., Mercader, I., Soler, F., y Núñez, A. (2014). Factores a tener en cuenta en la detección precoz del burnout en cuidadores familiares de

enfermos de Alzheimer. En J.J. Gázquez, M.C., Pérez-Fuentes, M.M., Molero, I., Mercader y F. Soler (Comps.), Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud en el envejecimiento Volumen II (pp. 155-160). Almería: ASUNIVEP.

Rosales, Y., y Rosales, F. (2013). Burnout estudiantil universitario. Conceptualización y estudio.

Salud Mental, 36(4), 337-345.

Sánchez, S. (2014). Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería de las

Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén. Revista Enfermería del Trabajo, 4(4), 115-125.

Sánchez, P., y Sierra, V. (2014). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en UVI. Enfermería Global, 33, 252-266.

Vega, E.D. y Pérez, F. (1998). El síndrome de burnout en el médico. Madrid: Smith Kline Beecham.

Vicente, C.S., Aragão, R., y Maroco, J. (2014). Prevalence of Burnout among Professionals Who

Care for Elderly and Chronically Ill Patients. Psychology, 5, 1933-1940.