Validación de la escala de estereotipos de género en el comportamiento sexual de riesgo en hombres privados de la libertad

Validación de la escala de estereotipos de género en el comportamiento sexual de riesgo en hombres privados de la libertad

Contenido principal del artículo

Ricardo Sánchez Medina
David Javier Enríquez Negrete

Resumen

El propósito del presente trabajo fue validar la escala de estereotipos de género en el comportamiento sexual de riesgo en población privada de la libertad (PPL). Participaron 687 hombres con una edad promedio de 26 años pertenecientes a un Centro de Reinserción Social de México respondieron una escala de 20 reactivos sobre estereotipos de género sobre la conducta sexual; así como 12 reactivos de la escala de estereotipos de género de Rocha y Díaz-Loving (2005), adicionalmente se comparan las propiedades psicométricas con universitarios de la escala original y se evalúo el uso del condón en relaciones sexuales. Los reactivos se sometieron a un análisis factorial con rotación varimax, se obtuvo el análisis de consistencia interna y la validez convergente, encontrándose propiedades psicométricas adecuadas. Con la escala validada, se encontraron diferencias significativas entre aquellos que usan o no condón en sus relaciones sexuales, aquellos que no lo usan tienen más estereotipos de género. Los resultados se discuten en términos de la importancia de tener instrumentos válidos y confiables en PPL, así como de la influencia de los estereotipos de género en el comportamiento sexual.

Citas

Calleja, N. (2011). Inventario de Escalas Psicosociales en México 1984-2005. Universidad Nacional

Autónoma de México, Facultad de Psicología: Ciudad Universitaria, México.

Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere,34(10), 463-470.

Cianelli, R., Ferrer, L., y McElmurry, B.J. (2008). HIV prevention and low-income Chilean women:

Machismo, marianismo and HIV misconceptions. Culture, Health & Sexuality: An

International Journal for Research, Intervention and Care, 10(3), 297-306.

Chinca, L., Samalvides, C., Bernabe-Ortíz, A., Kruger, P. y Gotuzzo, E. (2008). Asociación entre el

consumo de alcohol y la infección por virus de inmunodeficiencia humana. Revista chilena de

infectologia, 25(1), 49-53.

Duffy, L. (2005). Culture and context of HIV prevention in rural Zimbabwe: The influence of gender inequality. Journal Transcultural Nursing, 16(1), 23-31.

García-Vega, E., Menéndez, E., García, P., y Rico, R. (2010). Influencia del sexo y del género en el

comportamiento sexual de una población adolescente. Psicothema, 22(4), 606-612.

Guerrero, M. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales riesgosas ante el VIH/sida en

población privada de la libertad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina.

http://www.bdigital.unal.edu.co/10440/1/597698.2012.pdf

Jürgens, R., Nowak, M. y Day, M. (2011). HIV and incarceration: Prisons and detention. Journal of the International AIDS Society, 14, 26-43.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill.

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis

factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169.

Manji, A., Peña, R., y Dubrow, R. (2007). Sex, condoms, gender roles, and HIV transmission knowledge among adolescents in León, Nicaragua: Implications for HIV prevention. AIDS Care, 19(8), 989-995.

Márquez, E.V., Enríquez, D. y Sánchez, R. (2017). Estereotipos de género para el cuidado de la salud sexual en universitarios. Trabajo presentado en el XLIV Congreso Nacional del Consejo

Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), celebrado del 27 al 29 de

abril de 2017 en la Ciudad de Tepic, Nayarit, México.

Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 53, 229-251.

Nunnally, J.C., y Bernstein, I.H. (1995). Teoría psicométrica. México: McGraw-Hill. ONUSIDA (2016). Hoja informativa. Noviembre de 2016. http://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

Paz-Baileya, G., Mendoza, M., Finlaysona, T., Wejnerta, C., Lea, B., Rosea, C:, Fisher, H. y Prejeana, J. (2016). Trends in condom use among MSM in the United States: the role of antiretroviral

therapy and seroadaptive strategies. AIDS, 30(12), 1985–1990.

Reyes-Lagunes, I. (1993). Redes semánticas para la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, 9(1), 83-99.

Rocha-Sánchez T. y Díaz-Loving, R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21(1), 42-49.

Sabitu, K., Ilivasu, Z., y Joshua, I.A. (2009). An assessment of knowledge of HIV/AIDS and associated risky behavior among inmates of Kaduna convict prison: the implications for Prevention Programmes in Nigerian Prisons. Nigerian Journal of Medicine, 18(1), 52-58.

Sánchez, R., Enríquez, D., y Robles, S. (2016). Evaluación de un programa de intervención para promover la salud sexual en adolescentes mexicanos en conflicto con la ley. Acta Colombiana de

Psicología, 19(2), 257-268.

Wood, M.L., y Price, P. (1997). Machismo and marianismo: Implications for HIV/AIDS risk reduction and education. American Journal of Health Studies, 13(1), 44-52.