Relación entre actividad física, estados de ánimo y género en personas adultas

Relación entre actividad física, estados de ánimo y género en personas adultas

Contenido principal del artículo

Fátima Chacón-Borrego
Juan Antonio Corral-Pernía
Carolina Castañeda-Vázquez

Resumen

El estado de ánimo (EA) es un factor relacionado con la percepción del estado de bienestar y la salud de la población (Fang et al., 2008; Glaser y Kiecolt-Glaser, 2005; Vázquez, Hervás, Rahona y Gómez, 2009). Investigaciones como las realizadas por Alonso et al. (2013); Redd y Ones (2006) entre otros, muestran que las personas que realizan actividad física (AF) tienen mejores EA. En este trabajo se analiza la relación entre AF, EA y género de la población. Estudio descriptivo y correlacional de corte transversal realizado sobre una muestra de 1002 sujetos con edad ?18 años. Muestra estratificada por cuotas de edad, género y distrito municipal, con un nivel de confianza del 95.5% (error 3.01). Se realizó una entrevista personalizada para cumplimentar un cuestionario de Hábitos de actividad física (basado en Compass, 2000) y Cuestionario sobre esatdos de ánimo (CEA, de Arruza, Gil de Montes y Arribas, 2007). Los resultados mostraron una mayor presencia de estados de ánimo negativos en las mujeres con respecto a los hombres. Se observan diferencias significativas de género en las sensaciones de tristeza, cansancio y animado. La AF tiene una correlación postiva de baja magnitud con el EA positivo y una correlación negativa con el EA de tristeza y cansancio.

Citas

Akandere, M. y Tekin, A. (2005). Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad. Recuperado de:

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=478.

Alonso, J.I., Lavega, P. y Gea, G. (2013). Incidencia de los juegos de oposición en la vivencia de

emociones. En Gázquez et al. (Comps.), Investigación en el Ámbito Escolar (pp.379-385).

Granada: Ed. GEU.

Andrade, E., Arce, C., Armental, J. y De Francisco, C. (2008). Indicadores del estado de ánimo en

deportistas adolescentes según el modelo multidimensional del POMS. Psicothema, 20(4),

-635.

Andrade, E., Arce, C., Armental, J. y De Francisco, C. (2011). Modelo de medida del estado de

ánimo subjetivo en deportistas adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 20(2),

-548.

Annesi, J. (2004). Mood states of formerly sedentary younger and older women at weeks 1 and 10 of a moderate exercise program. Psychol Rep., 94(3Pt 2), 1337-1342.

Arribas, S., Gil de Montes L. y Arruza, J.A. (2006). Práctica de actividad física y deporte en la

población adulta de Guipúzcoa: Datos comparativos

http://www.kirolbegi.net/docs/slides/PAFYD%20%20Estudio%20comparativo%20poblacion%20adulta%202006.pdf.

Arruza, J.A., Gil de Montes L. y Arribas, S. (2007). Actividad física y salud en la población adulta

de Guipúzcoa. http://www.kirolbegi.net/docs/slides/PAFYD%20%20Actividad%20Fisica%20y%20salud%20-%202007.pdf.

Arruza, J.A., Arribas, S.; Gil De Montes, L.; Irazusta, S.; Romero, S. y Cecchini, J.A. (2008).

Repercusiones de la duración de la Actividad Físico-deportiva sobre el bienestar psicológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,8(30),171 83. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista30/artrepercusiones83.htm.

Arruza, J.A., Arribas, S., Otaegi, O., González, O., Irazusta, S. y Ruiz, L.M. (2011). Percepción de

competencia, estado de ánimo y tolerancia al estrés en jóvenes deportistas de alto Rendimiento. Anales de Psicología, 27(2), 536-543.

Balaguer, I., Fuentes, I., Meliá, J.L., García-Merita, M.L. y Pérez-Recio, G. (1993). El perfil de los

estados de ánimo (POMS): Baremo para los estudiantes valencianos y su aplicación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4, 39-52.

Barak, Y. (2006). The immune system and happiness. Autoimmunity Reviews, 5, 523-527.

Barra, E. (2003). Influencia del Estado Emocional en la Salud Física. Terapia psicológica, 21(1),

-60.

Beedie, C.J., Terry, P.C. y Lane, A.M. (2000). The profile of mood states and athletic performance:

A meta-analysis. Journal of Applied Sport Psychology, 12, 49-68.

Berger, B.G. y Motl, R.W. (2000). Exercise and mood: A selective review and synthesis of research

employing the Profile of Mood States. Journal of Applied Sport Psychology, 12, 69-92.

Biddle, S.J.H., Fox, K.R. y Boutcher, S.H. (2000). Physical activity and psychological well-being.

Londres: Routledge.

Cecchini, J.A., González, C., Carmona, A.M. y Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima

motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la autoconfianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16(1), 104-109.

Cervelló, E., Peruyero, F., Montero, C., González-Cutre, D., Beltrán-Carrillo, V.J. y MorenoMurcia, J.A. (2014). Ejercicio, bienestar psicológico, calidad de sueño y motivación situacional en estudiantes de educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 31-38.

Cohen, S., Alper, C.M., Doyle, W.J., Treanor, J.J. y Turner, R.B. (2006). Positive emotional style

predicts resistance to illness after experimental exposure to rhinovirus or influenza A

virus. Psychosomatic Medicine, 68, 809-815.

COMPASS (2000). Sports participation in Europe, Strasbourg, Council of Europe.

Corral, J.A. (2015). Actividad física, estilos de vida y adherencia de la práctica de actividad física

de la población adulta de Sevilla. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

De la Vega, R., Ruiz, R., García-Más, A., Balagué, G., Olmedilla, A. y Del valle, S. (2008).

Consistencia y fluctuación de los estados de ánimo en un equipo de fútbol profesional

durante una competición de play off. Revista de Psicología del Deporte, 17, 241-251.