Gestión de las solicitudes de procalcitonina en el Laboratorio de Urgencias de Bioquímica
Contenido principal del artículo
Resumen
La procalcitonina (PCT) es uno de los mejores marcadores diagnósticos de infección bacteriana. Los resultados de PCT mayores de 0,5 mg/L son indicativos de sepsis, relacionándose sus niveles con la gravedad y la mortalidad del cuadro infeccioso. Se analizaron todas las peticiones con solicitud conjunta de proteína C reactiva (PCR) y PCT durante el año 2017. En la mayoría de los casos, aunque la PCR era superior al punto de corte establecido, los valores de PCT eran inferiores a 0.5 mg/L. Los resultados demostraron que, si la determinación de la PCT se realizaba de forma exclusiva en aquellos pacientes con PCR superior o igual a 20 mg/L, se conseguía reclutar a todos los pacientes susceptibles de proceso séptico. Debido a esto, proponemos que la PCT no se realice si no existe una PCR superior a 20 mg/L, excepto en los casos en los que exista sospecha clínica de sepsis, en neonatos y en muestras procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos en las que la determinación se realizaría siempre. En los meses estudiados se deberían haber anulado el 21.53% de las solicitudes de PCT. Esto hubiera supuesto la no realización de pruebas innecesarias y un mejor uso de los recursos presentes en el Laboratorio de Urgencias de Bioquímica.
Citas
infection and sepsis: clinical utility and limitations. Critical Care Medicine, 36(3), 941-
952.
Caw, A., Covfan, R.A., O’Reilly, D., Stewart M.J., y Shepherd, J. (2001). Bioquímica Clínica.
Barcelona: Harcourt.
Cuadra, R., Ramos, R., Moreno, M., Gómez, M., y Liétor, J.A. (2011). Sepsis grave y shock
séptico. Manual de Urgencias. Barcelona: Reverté.
Dellinger, R.P., Levy, M.M., Carlet, J.M., y Bion, J. (2008). Surviving Sepsis Campaign:
International guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008.
Critical Care Medicine, 36(1), 296-327.
Dot, D., Guillén, E., Huguet, J., Marín, J.L., Noguera, A., Padrós, G.,… Velasco, J. (1999).
Magnitudes biológicas que tiene interés medir de modo urgente. Química Clínica, 18(5),
282-286.
Fuentes, X., Castiñeiras, M.J., y Queraltó, J.M. (1998). Bioquímica Clínica y Patología Molecular.
Barcelona: Reverté.
Julián, A., Palomo, M.J., Ortiz, R., Pedrosa, A., Parejo, R., y Salcedo, R. (2009). Utilidad de la
procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias.
Emergencias, 21, 23-27.
Pepys, M.B., y Hirschfield, G.M. (2003). C-reactive protein: a critical update. Journal of Clinical
Investigation, 111(12), 1805-1812.
Pérez, M., Palacios, A., Sauceda, A., Aguirre, J., y Franco J. (2015). Índice procalcitonina/proteína
C reactiva (PCT/PCR) como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico.
Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, 29(2), 64-
69.
Prat, C., y Domínguez, J. (2004). Procalcitonina y marcadores de infección. Educación
Continuada. en el Laboratorio Clínico, 7, 38-43.
Prieto, J.M., y Yuste, J.R. (2010). Balcells. La clínica y el laboratorio: interpretación de análisis y
pruebas funcionales, exploración de los síndromes, cuadro biológico de las
enfermedades. Barcelona: Elsevier Masson.
Talan, D.A., Moran, G.J., y Abrahamian, F.M. (2008). Severe sepsis and septic shock in the
emergency department. Infectious Disease Clinics of North America, 22(1), 1-31.
Wilson, A.M., Ryan, M.C., y Boyle, A.J. (2006). The novel role of C-reactive protein in
cardiovascular disease: risk marker or pathogen. International Journal of Cardiology,
106(3), 291-297.