Reconfiguración de saberes organizacionales: el caso de teletrabajadores durante aislamiento en Córdoba, Argentina

Reconfiguración de saberes organizacionales: el caso de teletrabajadores durante aislamiento en Córdoba, Argentina

Contenido principal del artículo

Diego Mansilla Galdeano

Resumen

 


El posicionamiento epistémico-ontológico al cual adherimos entiende al significante no como una simple herramienta de uso, sino por el contrario, como un elemento constitutivo de las subjetividades y las organizaciones. La noción de seres hablantes se encuentra sostenida esencialmente por la adscripción, pertenencia y articulación al sistema de signos que configura al espacio social desde una perspectiva macro. En esta línea, se considera al trabajo como un dispositivo de producción de subjetividades, entendiendo que la noción de subjetividad se estructura situacionalmente; es por eso que cada etapa de la historia genera modalidades singulares de producción. Se trata de un proceso permanente que se da en el inter juego entre lo social y lo subjetivo. La intención de esta investigación ha sido visibilizar los procesos de subjetivación presentes en las nuevas organizaciones del trabajo impuestas por la situación sanitaria del COVID-19, las cuales nos propusimos leerlas en la transversalidad de las categorías de tiempo y espacio. Se toma la categoría de subjetividades plusmodernas para sintetizar los procesos de articulación subjetiva frente a los discursos sociales en general y del neo-management en particular, cuyos elementos y significantes ordenadores se caracterizan por el borramiento de los límites, el no reconocimiento de la falta y la primacía del goce superyoico tendiente a sobrecargar y consumir al sujeto. Para ello se realizó un estudio cualitativo de análisis de discurso, por medio de entrevistas semiestructuradas, utilizando dimensiones de observación establecidas a partir del marco de investigación previo y categorías conceptuales introducidas en el presente artículo. La selección de participantes se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra constó de 10 personas que se encontraban trabajando en jornada completa en organizaciones de Córdoba, Argentina.

Citas

Becerra, J., Cotino Hueso, L., León, I. P., Sánchez- Acevedo, M. E., Torres Ávila, J., y Velandia Vega, J. (2018). La cuarta revolución tecnológica: un nuevo paradigma de comprensión de la sociedad y el Estado más allá del Big Data e Internet.

Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.

Dessors, D. y Guiho-Bally, M. (1998). Organización del trabajo y Salud. De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Cadavid, A. N., Martínez, J. D. F. y Vélez, J. M. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. Prospectiva, 11(2), 30-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250736004.pdf

Clegg, S.; Hardy, C.; Lawrence, T. & Nord, W. (Eds.) (2006). The Sage Handbook of Organizations Studies. Britain: Sage Publications.

Cortada, J. (2004). The digital Hand. How Computers Changed the Work of American Manufacturing, Transportation and Retail Industries. Oxford: Oxford University Press.

Dejours, C. (1998). El factor humano. Buenos Aires: PIETTE/CONICET.

De la Calle Valverde, J. (2011). El gesto analógico. Una revisión de las “técnicas del cuerpo” de Marcel Mauss. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), 7 (3), 75-87.

Dipaola, E. y Lutereau, L. (2015). El discurso capitalista y el goce de lo que se consuma: Lacan y la cultura contemporánea. Diferencias.

Revista de Teoría Social Contemporánea. Disponible en: https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/8

Drucker, P. (1994). La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Sudamericana. Etkin, J. y Schvarstein, L. (1989). Identidad de

las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979). Madrid: Ediciones Akal.

Gherardi, S. (2003). Feminist theory and organization theory: A dialogue on new bases. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199275250.003.0008

Hamann, M. (2006). El otro que no existe. Lima: Biblioteca del Campo Freudiano.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Lacan, J. (1969). Seminario 17, El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1981). Seminario 20, Aún. Buenos Aires: Paidós.

Landa, M.I. (2020). El management (de sí y del cuerpo) en dispositivos de la gubernamentalidad neoliberal. Valencia: Arxuis de Ciències Socials.

Landa, M.I. y Marengo, L.G. (2016). El sí mismo como empresa: sus operatoria y perfomances en el escenario managerial. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 24-50. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129213?show=full

Medina Macias, A. y Avila Vidal, A. (2002). Evolución de la teoría administrativa. Una visión desde la psicología organizacional. Revista cubana de Psicología, 19 (13). Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdf

Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Lombardi, G. (2008). Clínica y Lógica de la Autorreferencia: Cantor, Gödel, Turing. Buenos Aires: Letra Viva.

Mansilla, D. (2017). Acto y Técnica Corporal. Dimensiones para el análisis del trabajo. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(1), 151-162. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18654/18498

Mauss, M. (1971). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.

Ministerio de Producción y Trabajo (2019). Teletrabajo en Argentina: primer libro blanco nacional de buenas prácticas en teletrabajo, trabajo remoto y trabajo conectado. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20191009_libro_blanco_de_teletrabajo.pdf

Neffa, J. C. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Organización Internacional del Trabajo (2019).

Futuro del Trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/future-of-work/lang--es/index.htm

Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo para el Milenio. Disponible en:

https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf?OpenElement

Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidós.

Rodríguez, D (2015). Diagnóstico organizacional. Santiago de Chile: Ediciones UC.

Ruiz Segura, J. P. (2010). Perspectiva de los sistemas de información en las empresas digitalizadas. Ciencias Económicas 28(1), 287-296.

Salanova, M., Del Líbano, M., y Llorens, S. (2013) La adicción al trabajo. Salud laboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Pirámide.

San Emeterio, C. (2012). Cuerpo, saber, técnica y tecnología. Ponencia presentada en el 3rd International Colloquium of Philosophy of Technology Technical Worlds: Ontological, Epistemological and Normative Aspects of Artificiality, Villa General Belgrano, Argentina.

San Emeterio, C. (2013). Automatismos corporales y automatismos tecnológicos en el marco del debate por el futuro del trabajo humano. Trabajo presentado en 11º Congreso Nacional de Estudios del trabajo. Organizado por la Asociación

Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires.

San Emeterio, C. (2014). La delimitación contingente del espacio organizacional basada en procesos de saber. Revista Contaduría y Administración, 59(2), 41-63. Disponible en:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422014000200003

Vázquez García, F. (2005) Empresarios de nosotros mismos. Biopolítica, Mercado y Soberanía en la Gubernamentabilidad neoliberal. En Ugarte Peréz, J. (2005) La administración de la vida. Barcelona: Anthropos.

Wittke, T. (2005) La empresa: nuevos modos de subjetivación en la organización del trabajo. En Trabajo y Subjetividad, entre lo existente y lo necesario. Buenos Aires: Paidós.