Turismo Aventura: un potenciador para el desarrollo de Angol, región de la Araucanía
Contenido principal del artículo
Resumen
En la comuna de Angol se encuentra el Parque Nacional Nahuelbuta, recurso natural que contribuye a incrementar las visitas a la comuna de turistas extranjeros y nacionales. El presente estudio tiene como objetivo determinar si el turismo aventura puede potenciar el desarrollo sostenible de la comuna, de acuerdo con sus tres variables relevantes: bienestar social, desarrollo económico y desarrollo sostenible. El proceso metodológico se basó en una investigación descriptiva correlacional, con un enfoque mixto. Dentro del análisis cuantitativo se analizaron cinco variables: 1) salud; 2) educación; 3) pobreza; 4) empresas del rubro comercial turístico y 5) la inversión pública de la comuna; para estas variables se utilizó información secundaria extraída de distintas fuentes. Por otra parte, para el análisis cualitativo se aplicó una entrevista a los habitantes de la comuna con el fin de observar la percepción medioambiental que poseen. Con base en los resultados obtenidos se concluye que un aumento en el número de visitas de turistas en la comuna genera un aumento en el desarrollo económico, el bienestar social y el desarrollo sostenible, es por esto que el Turismo aventura es un potenciador del desarrollo sostenible de la comunidad de Angol.
Citas
Agenda País (2020, 18 de junio). Chile ocupa primer lugar en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. El Mostrador. https://tinyurl.com/bdyazurx
Almodóvar-González, M., Fernández-Portillo, A., & Díaz-Casero, J. C. (2020). Entrepreneurial activity and economic growth. A multi-country analysis. European Research on Management and Business Economics, 26(1). https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2019.12.004
Amaya Molinar, C. M. (2017). Superación de la pobreza mediante el desarrollo turístico. Un enfoque global integrado. El Periplo Sustentable, 33, 798–809. https://tinyurl.com/4carh9a5
Araújo, N., Paül, V., & Brea, J. A. (2011). El turismo activo o de aventura como componente destacado del turismo de naturaleza:
análisis de la oferta en Galicia. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 4, 8–31. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/73844/1/3916758.pdf
Barro, R. J., & Sala-i-Martin, X. (2000). Book Economic Growth. Analysis (Vol. 7).
Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582–589.
Brida, J. G., Pereyra, J. S., Devesa, M. J. S., & Aguirre, S. Z. (2008). La contribución del turismo al crecimiento económico. Cuadernos de Turismo, 0(22), 35–46.
Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: nuestro futuro común. https://tinyurl.com/ejth23h3
Carmo, M. E. do, & Guizardi, F. L. (2018). O conceito de vulnerabilidade e seus sentidos para as políticas públicas de saúde e assistência social. Cadernos de Saúde Pública, 34(3). https://doi.org/10.1590/0102-311x00101417
Carner, F. (2001). Turismo sostenible en Centroamerica y el Caribe. https://tinyurl.com/y8vzcr5t
Condor Bermeo, V. (2018). Turismo y desarrollo sostenible: fundamentación teórica para la construcción de un modelo de desarrollo turístico. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 47–52. https://tinyurl.com/4374jd4m
Cooper, C. (2007). El turismo: teoría y práctica. Síntesis.
Croes, R. (2014). The role of tourism in poverty reduction: An empirical assessment. Tourism Economics, 20(2), 207–226. https://doi.org/10.5367/te.2013.0275
Daly, M., & Lewis, J. (2018). Introduction: conceptualising social care in the context of welfare state restructuring. Gender, Social Care and Welfare State Restructuring in Europe (pp.1–24). Taylor and Francis. https://tinyurl.com/8468sr59
Encabo, M., Mastrocola, Y., & Vázquez, V. (2013). La conservación de la biodiversidad y los servicios turísticos. Augmdomus, 5, 33–46.
http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/domus/issue/current/showToc
Fernández Poblete, S. F. (2009). Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas [Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102105
Funciones del Ministerio | Chile Desarrollo Sustentable. (n.d.). Retrieved August 8, 2022, from https://tinyurl.com/3fve88v9
Goic G., A. (2015). El sistema de salud de Chile: una tarea pendiente. Revista Médica de Chile, 143(6), 774–786. https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000600011
Gómez Gutiérrez, C. (2015). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación | Ricardo Godoy - Academia.edu (No.53). https://tinyurl.com/yc2yfknw
Jerison, M. (2022). Social welfare and the unrepresentative representative consumer. Journal of Public Economic Theory, April. https://doi.org/10.1111/jpet.12629
Keynes, J. M. (2006). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura económica.
Larrañaga, O. (2010). El Estado de bienestar en Chile: 1910-2010. Cien años de luces y sombras (pp. 1–81). Taurus.
Larroulet, C., & Mochón, F. (1995). Economía. McGraw-Hill/Interamericana de España.
Lizarralde, E. (2013). Turismo de salud en España. Fundación EOI. https://tinyurl.com/28faub24
Lozano-Parra, J., García-Marín, R., Pulido, M., & Ruiz-Álvarez, V. (2020). Recursos hídricos actuales y futuros en Chile y su disponibilidad para la vegetación mediterránea. Physis Terrae - Revista Ibero-Afro-Americana de Geografía Física e Ambiente, 2(1), 87–100. https://doi.org/10.21814/physisterrae.1889
Luque Gil, A. M. (2003). La evaluación del medio para la práctica de actividades turístico- deportivas en la naturaleza. Cuadernos de Turismo, 12, 131–149. https://revistas.um.es/turismo/article/view/19111
Mankiw, N. G. (2006). Macroeconomía. Antoni Bosch.
Marshall, T. H., & Bottomore, T. (1992). Citizenship and Social Class. Citizenship and Social Class. Pluto Press. https://doi.org/10.2307/J.CTT18MVNS1
Martínez, V., & Blanco, R. (2013). Hacia una gestión sostenible de las actividades turísticas en los espacios rurales y naturales. Revista Internacional de Organizaciones, 0(10), 155. https://doi.org/10.17345/RIO10.131-155
Martínez-Alier, J., & Roca-Jusmet, J. (2015). Economía ecológica y política ambiental. Fondo de Cultura Económica.
Martínez-Yrízar, A., Álvarez-Sánchez, J., & Maass, M. (2017). Análisis y perspectivas del estudio de los ecosistemas terrestres de México: dinámica hidrológica y flujos de nitrógeno y fósforo. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88, 27–41. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.008
Ministerio del Medio Ambiente de Chile (2017). Estrategia Nacional de Biodiversidad (2017-2030). https://tinyurl.com/4sdx8dh7
Murillo Flores, F. J., & Orozco Alvarado, J. (2006). El turismo alternativo en las áreas naturales protegidas. Universidad de Guadalajara.
Olivera Betrán, J., & Olivera Betrán, A. (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Apunts. Educación Física y Deportes, 3(41), 10–29.
Organización Panamericana de Saludos. (2017). Salud en las Américas. In 2017. https://tinyurl.com/yc5jarvy
Picazo Córdoba, H. (2019). Turismo rural y de naturaleza en la región de Murcia: diagnóstico e incidencia en áreas protegidas [Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/74901
PNUD. (2018). Documento de apoyo: Medio Ambiente. International Strategy for Disaster Reduction. http://www.medellincomovamos.org/medio-ambiente
Ryff, C. D., & Keyes, C. L. M. (1995). The Structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of Personality and Social
Psychology, 69(4), 719–727. https://doi.org/10.1037/0022-3514.69.4.719
Servicio Nacional de Turismo (2016). Destinos turísticos consolidados de Chile: antecedentes básicos para la gestión turística. https://tinyurl.com/2xz5ehun
Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (2021). Anuario de turismo 2020. https://www.sernatur.cl
Declaration on Integrity in Investigation, UNESCO 2 (2012). https://tinyurl.com/ysbkzuy7
UNIDO (2013). Inclusive and Sustainable Industrial Development. https://tinyurl.com/47bpsa95
Vázquez, M. V. (2015). Aviturismo en conservación en el Parque Provincial el Tromen [Maestría, Universidad Nacional de Mar del Plata]. http://nulan.mdp.edu.ar/2392/1/vazquez.2015.pdf
Villalobos-Céspedes, D., Tolón-Becerra, A., & Galdeano-Gómez, E. (2011). Turismo aventura en Costa Rica e influencia de los factores sociodemográficos, motivos y condición de viaje del turista internacional en el número de actividades realizadas. Ciencias Económicas, 30(1), 163–180. https://tinyurl.com/mrxz5pps
Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28, 409–423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18