Evaluación de modelos financieros desde la perspectiva de la estructura de capital y la generación de tesorería: un aporte a la contabilidad de gestión
Contenido principal del artículo
Resumen
Las empresas buscan maximizar el valor de sus accionistas, pero esto debe equilibrarse con la necesidad de mantener una solvencia adecuada. La estructura de capital, la combinación de deuda y capital propio que utiliza una empresa, juega un papel crucial en este equilibrio. Encontrar la estructura de capital óptima es un desafío, ya que implica sopesar el riesgo y la rentabilidad. Una mayor deuda puede aumentar el riesgo de insolvencia, pero también puede reducir el costo promedio ponderado del capital (WACC) y aumentar el retorno sobre la inversión (ROI). Dado el anterior contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar la estructura óptima de capital en empresas desde la perspectiva del impacto en la generación de tesorería y el valor económico agregado (EVA), utilizando como caso de estudio una empresa del sector tecnológico. Se empleó una metodología mixta, combinando modelos determinísticos y simulaciones probabilísticas (Monte Carlo) para evaluar el desempeño financiero bajo diferentes escenarios de apalancamiento y estructuras de capital. Los resultados destacan que el apalancamiento financiero puede ofrecer ventajas significativas en términos de rentabilidad y optimización fiscal, aunque plantea desafíos en la sostenibilidad del flujo de caja. Se concluye que una gestión estratégica de la capacidad instalada y un análisis cuidadoso del riesgo financiero son esenciales para garantizar el equilibrio entre rentabilidad y liquidez, contribuyendo al fortalecimiento de la toma de decisiones empresariales.
Citas
García, O. (1999). Administración Financiera: Fundamentos y Aplicaciones. Cali: Prensa Moderna impresores.
Li, F. (2010). El valo económico agregado (EVA) en el valor del negocio. Revista nacional de Administración, 1(1), 55-70.
Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment. The American Economic Review, 48(3), 261-297. http://www.jstor.org/stable/1809766
Mondragón, S. (2011). Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 165-178.
Mondragón, S. (2013). Una aplicación de la teoría de la jerarquía de las preferencias al sector automotor colombiano. Contaduría Universidad De Antioquia, 56, 207-226. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rc.14700
Myers, S. (1977). Determinants of corporate borrowing. Journal of Financial Economics, 5(2), 147-175. https://doi.org/10.1016/0304-405X(77)90015-0
Myers, S., & Majluf, N. (1984). Corporate financing and investment decisions when firms have information that investors do not have. The Journal of Financial Economics, 13(2), 187-221. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0304-405X(84)90023-0
Rivera, J. (2002). Teoría sobre la estructura de capital. Estudios Gerenciales, 18(84), 31-59.
Rodríguez, Á. (2011). Teoría de la estructura de capital y su impacto en la toma de decisiones. Visión Gerencial(1), 188-206.
Ross, S., Westerfield, R., & Jordan, B. (2007). Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill Séptima edición.