Marketing Responsable: Ventaja Distintiva en la Cadena de Valor de las Organizaciones
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se orientó al estudio del marketing responsable como ventaja distintiva en la cadena de valor de las organizaciones. En el mismo, se parte de la necesidad de adecuar a las empresas en la importancia que tiene esta actividad de las ciencias administrativas, esencialmente en el incremento teórico del valor sobre y por encima del costo inicial de sus productos como servicios. Con un amplio sustento teórico apoyado en Eguidazu (2004), García (2003), Vargas (2005), Torrecilla (2000) y Hill y Jones (2005), entre otros, categorizando el contexto, donde se supone que este enfoque del marketing se distinguen las diferentes actividades primarias y actividades de apoyo. La metodología aplicada fue descriptiva-documental. Se puede concluir, que el marketing responsable como ventaja distintiva en la cadena de valor de las organizaciones, se da gracias a una buena gestión que aplican las organizaciones, considerando cursos acción, evaluaciones y selecciones para establecer estrategias necesarias, el cual apoyan a la capacidad emprendedora dentro de la cadena de valor, así como también el trabajo altamente cualificado e innovador, articulados para una eficaz gestión responsable en las organizaciones, teniendo una visión transversal del negocio, utilizando esta renovadora tendencia del mercadeo para que actúen como herramienta en las acciones de manufactura e integridad del producto; divulgación, embalaje y etiquetado; marketing y publicidad; prácticas de venta; precios; como la distribución.
Citas
Adelson, W. (1937). Marketing view of competition. Journal of Management, 17, pp.99-120.
Alonso, G. (2008). Marketing de Servicios: Reinterpretando la Cadena de Valor. Universidad de Palermo. Argentina. Disponible en: https://www.palermo.edu/.
Anthony, R. Y. & Govindajaran, V. (2003). Sistemas de Control de Gestión. McGraw Hill Editores: México.
Barney, J. B. (1986). Organizational Culture: Can it Be a Source of Sustained Competitive Advantage. Academy of Management Review, 11(3), pp. 656-665.
Bar-Eli, M., Galily, Y. & Israeli, A. (2008). Gaining and sutaning competitive advantage: on the strategic similarities between Maccabi Tel Aviv BC and Bayen Muchent. European Journal Ford Sport and Society, 5(1) pp. 496-515.
Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y características. Palermo Business Review, 7, pp. 67-89.
Bell, D. (2004). Groceryand food Service Trends National Farm Products.
Calomarde, J.V. (2000). Marketing Ecológico. Ediciones Pirámide: España.
Caro J. M. C. & Piñeros, M. S. (2014). Las emociones y la resistencia al cambio de las actitudes. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 18, pp. 17-31.
Camisón C. (2002). Las competencias distintivas basadas en activos intangibles. Ariel Ediciones: Barcelona.
Camisón, C. (2002). Sobre cómo medir las competencias distintivas: dos exámenes empíricos de la fiabilidad y validez de los modelos multi-ítem para la medición de los activos intangibles. Ariel Ediciones: Barcelona.
Caridad, M., Castellano, M. I. & Hernández, M. F. (2015). Marketing Experiencial para la Promoción del Proceso Educativo a Nivel de Pregrado: Un estudio de dos Universidades privadas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 23(2), pp.81-95.
Coddington, W. (1993). Environmental Marketing. New York: McGraw-Hill.
Clarkson, J. J., Tormala, Z. L. & Rucker, D. D. (2011). Cognitive and affective matching effects in persuasion: An amplification perspective. Personality and Social Psychology Bulletin, 37, pp. 1415-1427.
Cheney, S. & Sánchez. M. (2003). Competitividad de las Empresas Exportadoras de Aguacate. Morelia Michoacán, México: UMSNH.
De Las Casas, P., Trejos, R. & Cáceres, R. (1997). Modernización en la Institucionalidad de la Agricultura y Medio Rural. Costa Rica. IICA.
Fearne, A. (1998). The Evolution of Partnerships in the Meat Supply Chain: Insights from The British Beef Industry. International Journal of Supply Chain Management, 3(4), pp. 214-231.
Frances, A. (2001). Estrategias para la Empresa en la América Latina. Ediciones IESA Caracas.
Garrido, S. (2003) Dirección Estratégica. McGraw Hill Editores: España.
Grimm, C., Lee, H. & Smith, K. (2006). Strategy as action: Competitive Dynamics and Competitive Advantage. Oxford New York: Oxford University Press Inc.
Hampton, D. (1986) Administration. Editorial McGraw-Hill: México.
Hill, C. & Jones, G. (2005) Administración Estratégica. Un enfoque integrado (6ta. Edición). McGraw Hill Editores: México.
Hitt, M. (1999) Administración Estratégica: competitividad y conceptos de globalización. México: International Thompson.
Iglesias, D. (2002). Cadenas de Valor como Estrategia: Las Cadenas de Valor en el Sector Agroalimentario. Fundación CODESPA. Disponible en: https://www.codespa.org/
Kaplan, R. & Norton, D. (2008). Execution Premium: integrando la estrategia y las operaciones para lograr ventajas competitivas. España: Editorial DEUSTO Ediciones.
Kaplinsky, R. & Morris, M. (2001). A manual for value chain research. Disponible en: http://www.Ids.ac.uk/ids/global
Kotler, F. & Armstrong, G. (2001). Marketing (8va edición). McGraw Hill: México.
León, J. (2004). Modelo de competitividad global de la industria de piel de cocodrilo Moreletii. Disponible en: www.eumed.net/cursecon/librería/
Lardent, A. (2001). Sistemas de Información para la Gestión Empresarial. Prentice Hall: Argentina.
Lovelock, CH. (2003). Mercadotecnia de Servicios. Editorial Prentice Hall: México.
Muñoz, J. (2008). Gerencia y competencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud. Disponible en: http://www.scielo.org.co/
Moral, M. & Fernández, M. T. (2011). Nuevas Tendencias del Marketing: El Marketing Experiencial. Entelequia, pp. 237-251.
Olive, L. (2008). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: Ética, Política y Epistemología. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortega, G. (2011). Mercadeo Responsable y Efectivo. Disponible en: http://www.gloriaortega.com/
Payne, A. (2003). Esencia de la Mercadotecnia de Servicios. Editorial Prentice Hall: México.
Pine, B. J. & Gilmore, J. H. (1988). The experience Economy: work is theater and every business a stage. Boston: Editorial Harvard Business School Press.
Prahalad, H. (1990). The Core Competence of the Corporation. Harvard Business Review, 6 (7).
Porter, M. &Van Der Linde, C. (1995). Green and Competitive: Ending the Stalemate. Harvard Business Review, 73, pp. 120-133.
Peteraf, M. A. (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage_ A resource. Base view. Strategic Management Journal, 14, pp. 179-199.
Puterman, P. (2011). Observatorio de RSE. Disponible en: http://www.diarioresponsable.com/
Robinson, N. M. & Celuch, K. G. (2016). Strategic and bonding effects of enhancing the student feedback process. Journal of Marketing for Higher Education, 26(1), pp. 20-40.
Rumelt, R. P. (2003). What in the World is Competitive Advantage? Policy Working Paper.
Santesmases, M. (2001). Conceptos y Estrategias de Marketing. España: Ediciones Pirámide.
Servicio De Información Mesoamericano Sobre Agricultura Sostenible - Simas (2008). Encantos y desencantos de la Cadena de Valor. La Alforja, No. 1. Nicaragua. Disponible en: www.simas.org.ni
Schimitt, B. H. (1999). Experiential Marketing; How to Get Costumers to sense, Feel, Think, Act, Relate to Your Company and Brands. Journal of Marketing Management, 15(1-3), pp. 53-67.
Swinnen, J. & Maertens, M. (2007). Globalization, Privatization, and Vertical Coordination in Food Value Chains and Developing and Transition Countries. Centre for Transitions Economics and Department of Economics. University of Leuven.
Thompson, A. & Strickland, A. (2005). Administración Estratégica (13° edición). McGraw Hill Editores: México.
Ventura, J. (1996). Análisis dinámico de la estrategia empresarial: un ensayo interdisciplinar. España: Universidad de Oviedo.
Vierkon., B. (2003). Cadena de Valor. Disponible en: http://www.vierkon.com/cadvalor.htm
Winterich, K. P. & Haws, K. L. (2011). Helpful Hopefulness: The effect of future positive emotions on consumption. Journal of Consumer Research, 38(3), pp. 505-524.
Wright, M. (1994). Human Resources and Sustained Competitive Advantage: A Resource-Based Perspective. International Journal of Human Resource Management, 5(2), pp. 301-326.
Zapata, G. & Hernández, A. (2011). La empresa: diseño, estructuras y formas organizativas. UCLA-CDCHT. Barquisimeto. Venezuela. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/75760133.pdf