Estudio de la Situación Financiera y la Acreditación Institucional de las Universidades Estatales de Chile Dentro del Periodo 2013 a 2017

Estudio de la Situación Financiera y la Acreditación Institucional de las Universidades Estatales de Chile Dentro del Periodo 2013 a 2017

Contenido principal del artículo

Nicolás Barrientos Oradini

Resumen

En las últimas décadas Chile, ha adoptado un modelo de desarrollo coherente entre los intereses de los grupos económicos relevantes, en los distintos espectros de la vida social, ya sea en los ámbitos financieros, políticos o culturales. Claramente, es posible observar que la tendencia hacia la economía de mercado, ha sido adoptada en forma consensual a nivel de las elites y en los hechos, lo que ha generado una mirada relativamente común sobre el desarrollo en Chile.


Un breve resumen de este modelo de desarrollo al que se hace alusión, es la fusión de una economía de mercado abierta y una democracia formal y consensual en lo político. Por su parte, la disputa de las universidades del concejo de rectores de propiedad estatal que se han agrupado en el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, con la contrapartida de las 6 de propiedad privada que fueron creadas con anterioridad a 1981, que se han agrupado en la Red de Universidades Cruz del Sur. Una mirada superficial del asunto podría indicar que detrás de esta disputa existen intereses por influenciar en la estructura de financiamiento que el Estado tiene con estas universidades, lo que implica una reconfiguración de la concepción clásica de lo entendido por universidades públicas o privadas (Ojeda:2010).


Junto a la estructura del sistema, puntualmente se busca analizar desde el punto de vista financiero, la situación de las universidades públicas chilenas y realizar un análisis comprehensivo del sistema de educación superior chileno en general y en particular a nivel de las universidades estatales.

Citas

Adelson, W. (1937). Marketing view of competition Journal of Management, 17, 99-120.

Acuerdo 005/04, de fecha 08 de enero de 2004, del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/52.pdf. (12-04-2019).

Acuerdo 009/04, de fecha 8 de enero de 2004, del Consejo Nacional de Educación. Recuperado https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/53.pdf. (11-04-2019).

Acuerdo 018/2001, de fecha 18 de enero 2001 del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/58.pdf. (15-03-2019).

Acuerdo 042/2005, de fecha jueves 20 de octubre de 2005, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/resoluciones-de-acuerdos?search_api_views_fulltext=042&f[0]=field_tipo_de_acuerdo%253Aparents_all%3A676(15-03-2019).

Acuerdo 074/96, de fecha 20 de junio de 1996, del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/63.pdf. (09-03-2019).

Acuerdo 112/99, de fecha jueves 29 de julio de 1999, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/59.pdf (02-03-2019).

Acuerdo N° 004/96, de fecha jueves 11 de enero de 1996, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/resoluciones-de-acuerdos?search_api_views_fulltext=004 (24-01-2019).

Acuerdo N° 009/2008, de fecha 24 de enero 2008, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/resoluciones-de-acuerdos?search_api_views_fulltext=&page=2&f[0]=field_tipo_de_acuerdo%253Aparents_all%3A676 (12-02-2019).

Acuerdo N° 02/94, de fecha 30 de 30 de diciembre de 1993, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de https://www.cned.cl/sites/default/files/acuerdos/65.pdf (22-03-2019).

Acuerdo N° 080/2010, de fecha 26 de agosto de 2010, del Consejo Superior de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/transparencia/2010/ActosEfect/080-2010.pdf (25-04-2018).

Acuerdo N°27/2015, de fecha 29 de abril de 2015, del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de: file:///C:/Users/ptole/Downloads/Acuerdo_027-2015.pdf. (26-04-2018).

Acuerdo N° 28/2017, de fecha 31 de mayo de 2017, del Consejo Nacional de Educación. Recuperado de: https://www.cned.cl/sites/default/files/0125res_028acdo.pdf. (26-04-2018).

Adams, J. y Eveland, V. (2007): Marketing online degree programs: How do tradicional-residential programs complete? Journal of Marketing for higher education, Vol. 17, N° 1.

Aguilera, Natalia Slachevsky. Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile desde la dictadura militar. Educ. Pesqui. [online]. 2015, vol.41, n.spe, pp.1473-1486. ISSN 1517-9702. Recuperado el 24 de sept. de 18 desde http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201508141660.

Aguirre, S. (1995). “La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional.” La Habana: Editorial Acuario.

Alarcón, J “Desafíos de la educación preescolar en Chile: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y evitar el acoplamiento”. Estudios Pedagógicos XLI, Nº 2: 287-303, 2015. pp 288.

Aldrich, R. (2000). A Contested and Changing Terrain: History of Education in the Twenty-First Century., en D. Crook y R. Aldrich (eds), History of Education for the Twenty-First Century, Londres: Institute of Education-University of Londres, pp. 63-79.

Aldrich, R. “Discipline, Practice and Policy: A Personal View of History of Education”, en K. Salimova y E. Johaningmeier (eds.), Why Should we Teach History of Education? Moscú: The Library of International Academy of Self-improvement,1993pp. 141-154.

Altbach, P. G., Reisberg, L. & Rumbley, L. E. (2009). “Trends in global higher education: Tracking an academic revolution”. París: Unesco, World Conference on Higher Education.

Altbach, P., Reisberg, L., & Rumbley, L. (2009). Trends in global higher education. En UNESCO, World Conference on Higher Education. París.

Améstica Rivas, Luis, Gaete Feres, Héctor, & Llinas-Audet, Xavier. (2014). Segmentación y clasificación de las universidades en Chile: desventajas de inicio y efectos de las políticas públicas de financiamiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 22(3), 384-397.

ANECA (2005): Los Estudiantes y las Políticas de Calidad. IV Foro ANECA. 20 de Octubre, Madrid: ANECA.

Arambewela, R., & Hall, J. (2006). A comparative analysis ofinternational education satisfaction using SERVQUAL. Journal of Services Research, 6, 141-163.

Araya-Castillo, L. & Pedreros-Gajardo, M. (2014). “Grupos Estratégicos en Sector de Educación Superior”. Revista Venezolana de Gerencia, 19 (65), Pp. 92-115.

Araya-Castillo, L. (2014). Propuesta de metodología en la determinación de los grupos estratégicos. Revista EAN, 76, 64-77.

Araya-Castillo, L. (2015). Dinámica Competitiva de las Universidades en Chile y la necesidad de potenciar el Mercado de Educación a Distancia. Revista Aposta Digital, 64, Pp. 1-30.

Araya-Castillo, L. (2015). Personalidad de marca de los partidos políticos: propuesta de modelo. Revista Folios, 40, 67-89.

Archer, L., Hutchings, M. & Ross, A. (2003). “Higher Education and Social Class”. Issues of Exclusion and Inclusion, Reino Unido, Routledge.

Arias Galicia, F. (1991). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Trillas.

Arrow, Kenneth (1973). "Higher Education as a Filter", en: Journal of Public Economics, No 2, pp. 193-216.

Asociación de Investigadores de Mercado (2018), “Descripción de los grupos socioeconómicos”. Recuperado el 11 de noviembre de 2018 de: http://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/AIM_inserto_hojas-en-alta.pdf.

Barr, N. (2004). Higher education funding. Oxford Review of Economic Policy, 20(2), 264-283. Retrieved on November 2, 2012 from http://eprints.lse.ac.uk/288/ doi: 10.1093/oxrep/grh015 .

Barr, N. (2009). Financing higher education: Lessons from economic theory and reform in England.

Barra, Ana María y Gómez, Nelly Margot. (2014). Relación entre los insumos del plan estratégico y los resultados para la acreditación. Caso aplicado a las universidades chilenas.

Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-20. DOI http://dx.doi.org/10.15517/aie.v14i3.16128.

Bartelse, J., & van Vught, F. (2009). The European higher education classification: Objectives and concepts. In F. van Vught (Ed.), Mapping the Higher Education Landscape (pp. 57-69). Houten: Springer.

Beard, D., & Dess, G. (1981). Corporate-Level Strategy, Business-Level Strategy, and Firm Performance. The Academy of Management Journal, 24(4), 663-688.

Becker, G. (1975) “Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education”, Second Edition. Recuperado el 11 de noviembre de 2018 de: http://www.nber.org/books/beck75-1.

Becker, Gary (1964). Human Capital: A Theorical and Empirical Analysis, With Special Reference to Education. New York, National Bureau of Economics Research.

Bedregal, P. (2006). Eficacia y efectividad en la atención de niños entre 0 y 4 años. En Foco, (79). Recuperado el 11 de abril de 2018 desde http://www.expansiva.cl/media/actividades/papers_actividades/20062006075200.pdf.

Bell, R. L. & Joyce, M. P. (2011). Comparing business faculty’s salaries by rank and gender: does AACSB accreditation really make a difference? Academy of Educational Leadership Journal, 15(2), 19-40.

Bernal, César A. (2010) “Metodología de la investigación”. Tercera edición. Pearson Educación, Colombia, 2010. ISBN: 978-958-699-128-5.

Bernal, R. & Keane, M. (2011). Childcare choices and children’s cognitive achievement: The case of single mothers. Journal of Labor Economics, vol. 29 (3), 459-512.

Bernasconi, A. (2006). La difícil tarea de clasificar universidades. Revista Calidad de la Educación, 25, 81-96.

Bernasconi, Andrés & Rojas Fernando (2003): “Informe sobre la Educación Superior en Chile: 1980-2003”. IES/2003/ED/PI/55, Date of Publication: August 2003. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001403/140395s.pdf. (01 de agostos de 2018).

Berríos, P. (2008a). Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile. Calidad en la Educación, 29, 36-62.

Ojeda, M. (2010) Características y diferencias de lo público y lo privado en las universidades chilenas. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.