Percepción de Educadoras de Párvulos acerca de la Diversidad Sexual Estudio de Casos

Percepción de Educadoras de Párvulos acerca de la Diversidad Sexual
Estudio de Casos

Contenido principal del artículo

Florencia Rocuant Uribe
Antonia Francisca Poblete Hernández

Resumen

El primer nivel educativo, la educación parvularia, tiene dentro de sus finalidades el promover una educación en base a la tolerancia y el respeto mutuo, evitando sesgos y estereotipos derivados del género y la identidad de los párvulos. El objetivo de este estudio fue determinar las percepciones y opiniones que tienen las educadoras de párvulos, respecto a la diversidad sexual a la luz de las normativas educativas y directrices ministeriales vigentes. Se realizó un estudio de caso enfocado en 6 Educadoras de Párvulos de la comuna de San Pedro de la Paz, Chile, que se desempeñaban en el primer y segundo nivel de transición. Junto a esto, se realizó un análisis de contenido y se contrastó la información proporcionada por las docentes con los documentos y directrices legales que hacen alusión a la diversidad sexual. Los resultados obtenidos muestran que las docentes no poseen un conocimiento especializado para los conceptos asociados a la diversidad sexual, y el binarismo de género aún se perpetua en sus opiniones. Tampoco existe un abordaje sistemático en los establecimientos sobre la temática, y la utilización de materiales diseñados específicamente para su trabajo en el aula, es nula. Además, sus respuestas evidencian que los establecimientos no han incorporado las directrices ministeriales sobre la diversidad sexual, como también una clara inclinación a indicar que son los adultos quienes imponen las barreras para trabajar este tópico en las aulas. En función de los hallazgos, resulta necesario implementar programas que apunten a la incorporación de la temática en las aulas, junto a fiscalización, que permita asegurar que se trabaje la diversidad sexual para promover una sociedad inclusiva desde los primeros años.

Citas

Brito H. y López D. (2017). Érase una vez los Derechos de la Infancia. Santiago: Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Decreto 100. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución política de la república de Chile. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile, 16 de Junio de 2018.

Ley N° 20.370. Ley General de Educación. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile 12 de septiembre de 2009.

Ley N° 20.609. Establece medidas contra la discriminación. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile, 2 de Mayo de 2019.

Ley N°20.835. Crea la subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia de Educación Parvularia y modifica diversos recursos legales. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile, 15 de Febrero de 2016.

Ley N°20.845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile, 25 de Abril de 2019.

Ley N°21.120. Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Biblioteca del congreso nacional de Chile, Santiago, Chile, 20 de Noviembre de 2019.

MINEDUC. (2008). Mapas de Progreso para el nivel de Educación Parvularia.

Santiago, Chile.

MINEDUC. (2017). Orientación para la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno. Santiago, Chile.

MINEDUC. (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia. Santiago, Chile.

MINEDUC. (2019). Marco para la buena enseñanza Educación Parvularia. Santiago, Chile.

MINEDUC. (s.f). Misión del MINEDUC. MINEDUC. Recuperado de https://www.MINEDUC.cl/ministerio/mision/

MOVILH (2013). Preguntas frecuentes. MOVILH. Recuperado de http://www.movilh.cl/preguntas-frecuentes/

MOVILH (2014). Con amplio respaldo lanzan “Nicolás tiene dos papás”, el primer cuento infantil chileno sobre diversidad sexual. Movilh. Recuperado dehttp://www.movilh.cl/con-amplio-respaldos-lanzan-nicolas-tiene-dos- papas-el-primer-cuento-infantil-chileno-sobre-diversidad-sexual/

MOVILH (2015). Superintendencia de Educación sanciona a colegio Pumahue de Chicureo por discriminar a niña transexual. MOVILH. https://www.movilh.cl/superitendencia-de-educacion-sanciona-a-colegio- pumahue-de-chicureo-por-discriminar-a-nina-transexual/

MOVILH (2019). XVII. Informe anual de derechos humanos de la diversidad sexual y de género en Chile (hechos 2018). Santiago, Chile.

OTD Chile. (2019). OTD Chile lamenta muerte de niño trans que se suicidó por acoso escolar en Copiapó. The Clinic. Recuperado de https://www.theclinic.cl/2019/05/29/otd-chile-lamenta-muerte-de-nino- trans-que-se-suicido-por-acoso-escolar-en-copiapo/

Resolución N°17/19.Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Consejo de Derechos humanos de la ONU, Ginebra, Suiza, 15 de Junio de 2011.

Resolución N°217. Declaración Universal de Derechos Humanos. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago de Chile, 03 de Mayo de 2009.

Resolución N°2504. Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 04 de Junio de 2009.

Resolución N°2600. Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 08 de Junio de 2010.

Resolución N°2653.Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 7 de Junio de 2011.

Resolución N°2721.Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 04 de Junio de 2012.

Resolución N°2807.Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 06 de Junio de 2013.

Resolución N°2863.Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género. Asamblea General de la OEA, Washington, D.C, 05 de Junio de 2014.

Schulz, Cox, Ainley y Friedman (2018). Percepciones de los jóvenes acerca del gobierno, la convivencia pacífica y la diversidad en cinco países de América Latina. Nueva Zelanda: IEA

Superintendencia de Educación (2017). Derechos de niños, niñas y estudiantes trans en el ámbito de la Educación. Santiago, Chile.

Superintendencia de Educación (2019). Fiscalización con Enfoque de derechos y Libertades Fundamentales. Recuperado de https://www.supereduc.cl/fiscalizacion/fiscalizacion-con-enfoque- derechos/

Superintendencia de Educación (2019). Educación Parvularia. Recuperado de https://www.supereduc.cl/educacion-parvularia/

UNICEF. (2009). Estado mundial de la infancia: Edición especial. Nueva York, N. Y.: UNICEF.