La percepción de la vejez en el alumnado de educación social
Contenido principal del artículo
Resumen
Se considera que el educador social desde una perspectiva multi e interdisciplinar, es el profesional adecuadamente habilitado para proyectar y llevar a cabo acciones de actuaciones básicas a nivel comunitario, para el desarrollo de acciones favorecedoras del envejecimiento activo. Es por ello que se propuso como objetivo de esta investigación, analizar los estereotipos negativos hacia la vejez que pueden tener el alumnado del Grado de Educación Social. Los datos fueron recabados mediante el cuestionario de estereotipos negativos hacia la vejez (CENVE). Los resultados obtenidos refieren la mayor proporción de estereotipos en el alumnado dentro del factor salud. Se relacionaron menores niveles de estereotipos en el alumnado que cursaba los últimos años del Grado de Educación Social frente a los de cursos iniciales, donde se observaron diferencias significativas (t=2,76; p=0,01). Se puede concluir que a medida que el alumnado va aumentando su trayectoria académica durante el Grado de Educación social en la Universidad de Murcia su nivel de estereotipos hacia la vejez es menor, si bien no se consigue su erradicación al finalizar su formación. Se señala la necesidad de revisar el curriculum en la dirección de aumentar los conocimientos relacionados con las personas mayores en los planes de estudio de los futuros egresados.
Citas
Anchieta, L., y Pernía, J.C. (2018). Responsabilidad social universitaria. Una visión -prospectiva desde las funciones de docencia, investigación, y extensión en la universidad centrooccidental Lisandro Alvarado. Ágora de heterodoxias, 4(1), 87-102.
Arias, E., Lirio, J., Herranz, I., Alonso, D., y Portal, E. (2018). Ageism at university. A comparative analysis of young and older adults students. Educational Gerontology, 44(11), 679-692. https://doi.org/10.1080/03601277.2018.1526456
Aristizábal, N., Morales A., Camila B., y Marcela A. (2009). Estereotipos negativos hacia los adultos mayores en estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9, 44-48. https://issuu.com/universidadelbosque/docs/vol9/35
Bauman, Z. (2017). Vida líquida. Barcelona: Paidós Esenciales.
Blanco, M., y Pinazo, S. (2016). Información y exposición indirecta para reducir estereotipos hacia el envejecimiento. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 367-380. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.707
Butler, R.N. (1969). Age-ism. Another form of bigotry. The Gerontologist, 9(4), 243–246. https://doi.org/10.1093/geront/9.4_part_1.243
Chonody, J.A.M. (2015). Addressing ageism in students. A systematic review of the pedagogical intervention literature. Educational Gerontology, 41(12), 859-887. https://doi.org/10.1080/03601277.2015.1059139
Cumming, E., y Henry, W.E. (1961). Growing old, the process of disengagement. New York: Basic book.
Escarbajal De Haro, A., Martínez De Miguel, S., y Salmerón, J.A. (2015). La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimiento activo a través de actividades socioeducativas en los centros sociales. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 471-488. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.213211
Fernández Ballesteros, R., Bustillos, A., Huici, C., y Ribera Casado, J.M. (2016). Age discrimination. Eppur si muove. Journal of the American Geriatrics Society, 64(2),
-455. https://doi.org/10.1111/jgs.13949
Hurtado, J. (1982). Una edad nueva con futuro. Juventud acumulada. Extremadura: Grafisur.
Karim, M. (2018). Interés por la política, ciclo vital y generación. Nuestros actuales mayores como esperanza. Panorama social, 28, 135-146.
Martínez De Miguel, S. (2003). La educación de personas mayores como derecho social. Diferencias con otras generaciones y posibilidades de encuentro. En M. Bedmar, y
I. Montero, (Eds.), La educación intergeneracional. Un nuevo ámbito educativo
(pp. 152-157). Madrid: Dykinson
Martínez De Miguel, S., Escarbajal De Haro, A., y Salmerón, J. A. (2016). El planteamiento socioeducativo en el trabajo con personas mayores. El punto de vista de los profesionales. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(2), 315-328. https://doi.org/10.6018/reifop.19.2.202681
Melero, J., y Buz. J. (2002). Modificación de los estereotipos sobre los mayores. Análisis del cambio de actitudes. Madrid: Imserso.
Pabón, D.K., Flórez, A.L., y Sanabria, L.M. (2019). Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes. Actualidades en psicología, 33(127), 63-80. https://doi.org/10.15517/ap.v33i127.34291
Portela, A. (2016). Estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de terapia ocupacional. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2(1), 3-13 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/RATO/2016jul-res-art1.pdf
Rello, C.F., López, M.D., y Muñoz R.M. (2018). Estereotipos sobre la edad y el envejecimiento en estudiantes y profesionales de ciencias de la salud. Prisma social, 21(2), 108-122. https://revistaprismasocial.es/article/view/2425
Salvarezza, L. (2011). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.
Sánchez Palacios, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
Sánchez Palacios, C., Trianes, M.V., y Blanca, M.J. (2009). Estereotipos negativos hacia la vez y su relación con variables sociodemográficas en personas mayores de 65 años. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(3), 124-239. https://doi.org/10.1016/j.regg.2008.12.008
Sanhueza, J. (2016). Estereotipos sociales sobre la vejez en estudiantes mayores. Un estudio de caso. RIEJS, 3(1), 217-229. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/364
Sarabia, C.M., y Castanedo, C. (2015). Modificación de estereotipos negativos en la vejez en estudiantes de enfermería. Gerokomos, 26, 10-12. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2015000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Zarebski, G. (1999). Hacia un buen envejecer. Buenos Aires: Paidós.