Evaluación y adecuación de las propiedades psicométricas de un instrumento para medir el nivel de reputación en el sector asistencial universitario odontológico

Evaluación y adecuación de las propiedades psicométricas de un instrumento para medir el nivel de reputación en el sector asistencial universitario odontológico

Contenido principal del artículo

Maria José Muñoz Leal
Marco Ferrari
Raúl Aguilera Eguía
Edoardo Ferrari
Josep Ustrell Torrent

Resumen

Se analizaron las propiedades psicométricas de un instrumento adecuado para medir reputación en el ámbito bancario, y su adaptación al ámbito sanitario con la finalidad de determinar si el cuestionario confiere fiabilidad y validez para ser aplicado en estudios futuros en usuarios del sector salud. Investigación de orden cualitativa con confirmación de instrumento. Se aplicó una fase piloto a 97 pacientes. La aplicación del instrumento reestructurado se aplicó a una muestra de 323 hombres y mujeres que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello de la sede Concepción (Chile). Durante la fase piloto y aplicación del instrumento se aplicaron dos análisis factoriales exploratorios, la Prueba de Bartlett, el coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el Análisis de componentes principales (ACP) y el método de Varimax con normalización Kaiser. Durante la fase de análisis de aplicabilidad del instrumento igualmente se aplicaron dos análisis factoriales confirmatorios para las Compromiso relacional (RC), Intención de comportamiento (BI) y valor relacional (VR). Según los resultados obtenidos el instrumento inicialmente creado por Khan, Kadir y Wahab para el área bancaria puede considerarse un instrumento confiable y sólido para estimar la reputación en el área de la salud. Se piensa que la adaptación realizada al instrumento exhibe propiedades psicométricas apropiadas y consistentes con el instrumento original. El medir el valor relacional puede favorecer de gran manera a determinar el comportamiento futuro de los usuarios que acostumbran a visitar a un organismo asociado al sector sanitario.

Citas

Abu-Serriah M, Dhariwal D, Martin G. (2015). Reputation of Oral and Maxillofacial Surgery in the UK: the patients’ perspective. British Journal of Oral Maxillofacial Surgery. 53(4):321-25. Doi: https://doi.org/10.1016/j.joms.2015.01.001.

Amarat M, Baş T, Akbolat M, Ünal Ö. (2019). How does the perception of corporate reputation of patients shape? International Journal of Healthcare Management. 1-8. Doi: https//dx.doi.org/10.1080/20479700.2019.1647946

Bentler, PM y Chou, CP (1987). Problemas prácticos en el modelado estructural. Sociologi-Métodos e investigación cal, 16, 78 - 117. http://dx.doi.org/10.1177/0049124187016001004

Browne M, Cudeck R. (1992). Alternative Ways of Assessing Model Fit. Sociological Methods y Research. 21(2): 230-258. Doi: https://doi.org/10.1177/0049124192021002005.

Bustamante MA, Álvarez AJ. (2019). Validación de un cuestionario de clima organizacional para organizaciones de salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 18(36). Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps18-36.vcco

Clark B, Montgomery D. (1998). Competitive reputations, multimarket competition and entry deterrence. Journal of Strategic Marketing. 1998; 6(2):81-96. Doi: https://doi.org/10.1080/09652549800000002.

Contreras Alomía IA, Contreras Castro FL. (2018). Compromiso organizacional y la intención de permanencia de los profesionales de enfermería en una institución de salud privada, Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud. 11(2):22-31. Doi: https://doi.org/10.17162/rccs.v11i2.1104.22-31.

Dick A, Basu K. (1994). Customer Loyalty: towards an integrated conceptual framework. Journal of the Academy of Marketing Science. 1994. 22(2): 99-113. Doi: https://doi.org/10.1177/0092070394222001.

Durán Bravo P, Cisneros Martínez N, Pancardo Peralta R. (2020). Comunicación corporativa para La fidelización del cliente. In: Mediaciones de la Comunicación. 15(1):83-200. Doi: https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.2959.

Espinoza Valenzuela A. (2020). La auditoría como mejora continua en los Organismos Públicos de Salud del Perú. Quipukamayoc. 28(56):25-31. Doi: https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17468.

Ferruz González S. (2020). Nueva propuesta de evaluación de la Reputación Corporativa: Indicador de Desempeño Reputacional. Doxa Comunicación. 2020;(30): 331-349. Doi: https://doi.org/10.31921/doxacom.n30a17

Gaviria del Águila M R, Delgado Bardales J M. (2020). Mejora de los servicios públicos en el fortalecimiento de la gestión municipal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2020;4(2):1241-1255. Doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.151.

Gómez GWE, Dávila LFJ, Campins RRA, Colmenarez DS. (2017). Satisfacción del usuario en la emergencia del Hospital central de Maracay. Revista de Salud Pública. 21(2):88-98. Doi:10.31052/1853.1180.v21.n2.15151.

Hair J, Anderson R, Ronald T, Black W. (2004). Análisis multivariante. 5th ed.: Prentice Hall.

Henson R, Roberts J. (2006). Use of Exploratory Factor Analysis in Published Research: Common Errors and Some Comment on Improved Practice. Educational and Psychological Measurement. 66(3):393-416. Doi: https://doi.org/10.1177/0013164405282485.

Hernández R, Méndez S, Mendoza C, Cuevas A. (2017). Fundamentos de investigación: McGraw-Hill.

Hernández-Nariño A, Delgado-Landa A, Marqués-León M, Nogueira-Rivera D, Medina-León A, Negrín-Sosa E. (2016). Generalización de la gestión por procesos como plataforma de trabajo de apoyo a la mejora de organizaciones de salud.

Rev. Gerenc. Polít. Salud. 15(31):66-87. Doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.ggpp

Huergo Lora A. (2020). La prestación de los servicios públicos locales. Documentación Administrativa. Nueva época. (6):129-148. Doi: https://doi.org/10.24965/da.i6.10768.

Khan N, Kadir S, Wahab S. (2010). Investigating structure relationship from functional and relational value to behavior intention: the role of satisfaction and relationship commintment. International Journal of Business Management. 5(10): 20-36. Doi: https://doi.org/10.5539/ijbm.v5n10p20.

Lee S, Lee W, Vogt C, Zhang Y. A (2021). comparative analysis of factors influencing millennial travelers´ intentions to use ride-hailing. Inform Technol Tour. Doi: https://doi.org/10.1007/s40558-021-00194-6.

Lievens F. (2017). Organizational Image. In S. R. The SAGE Encyclopedia of Industrial and Organizational Psychology. 2nd ed.: Thousand Oaks: SAGE Publications Inc.; 2017. Doi: https://doi.org/10.4135/9781483386874.n382.

Martínez Carreño B, González Romero M A. (2020). Confianza y reputación base de las comunidades societales. Braz. J. Hea. Rev. 3(4):9235-9247. Doi: https://doi.org/10.34119/bjhrv3n4-161.

Méndez-Wong A, Reyes-Ruiz E, Mellado-Siller JF. (2021). Evaluación del posicionamiento e imagen: Caso de los hospitales privados en Saltillo, Coahuila. Horizonte sanitario. 2021 mayo - agosto; 20(2). https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n28p371.

Mira JJ, Lorenzo S, Navarro IM, Guilabert M, Pérez-Jover V. (2015). La reputación de los hospitales españoles. Bases para el desarrollo de un índice de reputación de los hospitales. An. Sist. Sanit. Navar. 38 (2):247-254. https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/34116/21788.

Orviz N, Cuervo T. (2020). Revisión de la investigación en el ámbito de la reputación corporativa. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. 9(2):73-105. Doi: https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090242.73-105

Pallarés M, López L. Merco y RepTrak Pulse. (2017) Comparación cualitativa de atributos, variables y públicos. Revista ICONO14, Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes. 15(2):190-219. Doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1077.

Ramada J, Serra-Pujadas C, Delclos G. (2013). Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Salud Pública de México. 55(1): 57-66. Doi: https://doi.org/10.1590/S0036-36342013000100009.

Reynaldos Grandón K, Achondo Oisel J, Azolas Valenzuela V. (2017). Factores influyentes en la satisfacción usuaria de la atención primaria en salud latinoamericana: revisión integradora. Revista de Salud Pública. 21(2):67-78. Doi:10.31052/1853.1180.v21.n2.17698

Salinas P, Cárdenas M. (2009). Métodos de Investigación Social (2a ed.). Intiyan, ediciones Ciespal. 2nd ed. Intiyan: Ediciones Ciespal.

Schermelleh-Engel K, Moosbrugger H, Müller H. (2003). Evaluating the fit of structural equation models: Tests of significance and descriptive goodness-of-fit measures. Methods of Psychological Research Online. 8 (2): 23–74. https://www.dgps.de/fachgruppen/methoden/mpr-online/

Valera Durand C. (2016). Marketing interno y calidad de servicio de salud en la Clínica Americana Juliaca, 2016. Revista de Investigación Valor Agregado. 2020; 6(1): 27 - 39. Doi: https://doi.org/10.17162/riva.v6i1.1286.