Percepción de personal sanitario y pacientes sobre el ruido hospitalario

Percepción de personal sanitario y pacientes sobre el ruido hospitalario

Contenido principal del artículo

Víctor Gallego Herrera
Nereida María Albaladejo Garrido
Vanessa Roldan Barreiro
María del Carmen Cuines Rodríguez
Ana Belén Gracia Velasco

Resumen

La contaminación acústica y el ruido presentan una relación directa con la salud. A pesar de que en España existen leyes que legislan el ruido destinadas a reducir los riesgos a su exposición entre los trabajadores, en general no existe conciencia real de los efectos perjudiciales que supone. Es por ello que se plantea el objetivo del presente trabajo: analizar la la percepción del personal sanitario y pacientes sobre el ruido hospitalario. Para ello, se contó con una muestra de 48 individuos, entre pacientes ingresados y personal sanitario en activo. Para la evaluación de los participantes se utilizó una encuesta elaborada ad hoc. La participación fue voluntaria y el análisis estadístico se llevó a cabo mediante el programa SPSS. Los resultados señalan que las mañanas son consideradas el momento del día con mayor tasa de ruido. Entre las causas percibidas, la visita de los familiares es identificada por los sanitarios como la de mayor peso. Por otro lado, en cuanto a los efectos del ruido, los profesionales señala en su mayoría que el ruido repercute negativamente sobre la salud, sin embargo, solo el 25% de los pacientes está de acuerdo con esta afirmación. En relación a las posibles medidas para reducir el ruido y mejorar el descanso de los pacientes, tanto los profesionales como los propios pacientes, señalan que forma mayoritaria el uso de habitaciones individuales. Como conclusión, destacan los múltiples factores que se vinculan a un ruido excesivo en el medio hospitalario y la repercusión negativa de este tipo de contaminación tanto para pacientes como trabajadores.

Citas

AEMPPI. (2018). Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Elsevier Connect. Recuperado de: https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativosdel-ruido-y-su-repercusion-en-nuestra-salud.

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2006). “El ruido en cifras”, Facts, 67. Recuperado de: http://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/67.

Amable, I., Méndez, J., Delgado, L., Acebo, F., de Armas, J., y Rivero, M. L. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Revista Médica Electrónica, 39(3), 640-649. Recuperado en 05 de abril de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1684-18242017000300024ylng=esytlng=es.

Busch-Vishniac, I.J., West, J.E., Barnhill, C., Hunter, T., Orellana, D., y Chivukula, R. (2005). Noise levels in Johns Hopkins Hospital. J Acoust Soc Am., 118:3629-45.

Calle, D. E. (2018). Efectividad de las rondas nocturnas de enfermería en la comodidad del paciente del servicio de cirugía, hospital santa rosa-2017. [Grado de maestro]. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.

Díaz, J., y Linares, C. (2015). Health effects of noise traffic: Beyond ‘discomfort. Rev. salud ambient, 15(2), 121-131.

Diaz, L. M. (2012). Efectos Neurológicos y Psicológicos Producidos por Ruido en la Población que Ocupa el Centro de Barquisimeto. [Tesis Doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid.

Domínguez, A. (2019). El paisaje sonoro de la Revolución Industrial. El ruido y laconvulsión de las sensibilidades colectivas en las ciudades francesas del siglo XIX. Pasado Abierto, 4(9).

Escobar, C., y Divisón, J.A. (2016). Ruido y enfermedad cardiovascular. Medicina de Familia. SEMERGEN, 42(6), e65-e66.

Escudero D, Martín L, Viña L, Quindós B, Espina MJ, Forcelledo L.,… y Fernández-Rey, E. (2015). Política de visitas, diseño y confortabilidad en las unidades de cuidados intensivos españolas. Rev Calid Asist., 30(5), 243-250.

Ganime, J.F., Almeida da Silva, L., Robazzi, ML do C.C., Valenzuela Sauzo, S., y Faleiro, S.A. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Enfermería Global, (19).

García, T. (2019). Hablemos de la contaminación acústica. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/01/14/seres_urbanos/1547477803_448315.html.

Garrido, A.P., Camargo, Y., y Vélez-Pereira, A. M. (2016). Nivel de ruido en unidades de cuidado intensivo de un hospital público universitario en Santa Marta (Colombia). Medicin aIntensiva, 40(7), 403-410.

Gómez-Carretero, P, Monsalve, V, Soriano, JF, y de Andrés, J. (2007). Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos. Medicina Intensiva, 31(6), 318-325.

Hernando, C., Ferrer, E., Viñuales, M., y Viñuales, I. (2016). Niveles de contaminación acústica en los hospitales. Portalesmédicos. Recuperado de: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/niveles-contaminacion-acustica-loshospitales/.

Huaquisto, S., y Chambilla, I. G. (2021). Estudio del ruido generado por la maquinaria de construcción en infraestructura vial urbana. Investigación y Desarrollo, 21(1), 87-97.

Idrogo, A. y Idrogo, J. L. (2019). Niveles de ruido que se producen en el interior del hospital provincial docente belén de lambayeque y que generan contaminación acústica. Rev. Tzhoecoen, 11(3).

Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial Estado, nº 269, (10-11-1995), 32590-32611.

Ley 37/2003 de 17 de noviembre del Ruido. Boletín Oficial Estado, nº 276, (18-11-2003), 40494-40505.

Lobillo, E. (2019). Las denuncias y quejas contra el ruido vertebran España.Cinco días. El País. Recuperado de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/05/28/companias/1559045678_490031.html.

Martín, J., y e Lekuona, I. (2017). Mary Walton, la dama del silencio en la sociedad del ruido. Ciencia y más. Recuperado de: https://mujeresconciencia.com/2017/01/26/marywalton-la-dama-del-silencio-la-sociedad-del-ruido/.

Nightingale F., (2000). Notas de enfermería, 5ª reimpresión. Barcelona: Masson. Park, M.J., Yoo, J.H., Cho, B.W., Kim, K.T., Jeong, W.C., y Ha, M. (2014). Noise in hospital rooms and sleep disturbance in hospitalized medical patients. Environ Health Toxicol., 18, 29. http://dx.doi.org/10.5620/eht.2014.29.e2014006.

Real Academia Española (2001). diccionario, 22. Ruido. Madrid: Espasa Calpe.

Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Boletín Oficial Estado, nº 60, (11-03-2006), 9842-9848.

Revuelta, M., y Rodríguez, F.C. (2012). ¿Son ruidosas las unidades de cuidados intensivos? Discrepancias entre la percepción de profesionales y pacientes y la medición con sonómetro. Revista ROL de Enfermería, 35(6), 18-24.

Suarez, L.L. (2015). Efectos del ruido sobre la atención selectiva y memoria verbal auditiva en estudiantes debásica primaria. [Trabajo Fin Master]. Universidda Internacional de La Rioja.

Valerio, M. (2016). En este hospital no hay quien duerma. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/salud/2016/04/27/571f84fdca4741a05d8b45fd.html.

Villar, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta méd. Peruana, 28(4), 237-241.

Zamorano, B., Velázquez, Y., Peña, G., Ruiz, L., Monreal, O., Parra, V., … Vargas, J. I. (2019). Exposure to noise by vehicular traffic and impact on the quality of sleep and performance in residents of urban areas. Estudios demográficos y urbanos, 34(3) (102), 601-629.