Funcionamiento familiar y su relación con la satisfacción con la vida familiar en adolescentes con autismo
Contenido principal del artículo
Resumen
Las familias en las que algún miembro cumple criterios para el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA, en adelante) pueden presentar cierta vulnerabilidad a construir estructuras familiares disfuncionales, constituyéndose en un factor de riesgo que dificulta el desarrollo emocional de sus miembros. El presente estudio tiene como objetivo el estudio de la relación entre el tipo de estructura familiar y la satisfacción con la vida familiar de 30 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Para ello, se han utilizado la Escala de Funcionamiento familiar FACES- 20 versión española y la Escala de Satisfacción con la vida de familia (ESVF). Los resultados obtenidos en esta muestra, el tipo de estructura familiar no tiene una relación estadísticamente significativa con la satisfacción de la vida familiar. No obstante, las familias relacionadas y aglutinadas son las que se relacionan de forma positiva, sugiriendo que, a mayor cohesión familiar, mayor satisfacción con la vida de familia de los adolescentes con TEA.
Citas
American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®:
Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American
Psychiatric Pub.
Ayuda-Pascual, R., Llorente-Comí, M., Martos-Pérez, J., Rodríguez-Bausá, L., y Olmo-Remesal, L.
(2012). Medidas de estrés e impacto familiar en padres de niños con trastornos del espectro
autista antes y después de su participación en un programa de formación. Revista de Neurología,
(1), S73-80.
Bernal, A.C.A.L., y Arocena, F.V.L. (2014). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Satisfacción
con la Vida de Familia (ESVF) en adolescentes de secundaria y bachillerato. Psicogente,
(31), 226-240.
Fomby, P., y Musick, K. (2018). Mothers' Time, the Parenting Package, and Links to Healthy Child
Development. Journal of Marriage and Family, 80(1), 166-181.
Hasting, R.P., y Taunt, H.M. (2002). Positive perceptions in families of children with developmental
disabilities. American Journal on Mental Retardation, 107, 116-127.
Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child, 2(3), 217-250
King, A., Zwaigenbaum, King, L., Baxter, S., Rosenbaum, D.P., y Bates, A. (2006). Cambios en los
sistemas de convicciones/valores de las familias de niños con autismo o con síndrome de Down.
Revista Síndrome de Down, 23, 51-58.
Luna, A.C.A., Laca, F.A., y Mejía, J.C. (2011). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de familia
en adolescentes mexicanos de bachillerato. Psicología Iberoamericana, 19(2), 17-26.
Mira, Á., Berenguer, C., Baixauli, I., Roselló, B., y Miranda, A. (2019). Contexto familiar en niños con
autismo. Implicaciones en el desarrollo social y emocional. Medicina, 79.
Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37(3), 209-223.
Olson D, Russell C., y Sprenkle D. (1989) Circumplex model: systemic assessment and treatment of
families. 1era Ed. EE.UU. Editorial Routledge.
Palomino, K., Vargas, M., y Vaiz, R. (2014). Relación entre el funcionamiento familiar y el cumplimiento
del cuidador en la atención a personas con autismo. Revista de enfermería Herediana, 7(2),
-62.
Poston, D., Turnbull, A., Park, J., Mannan, H., Marquis, J., y Wang, M. (2003). Family quality of life: A
qualitative Inquiry. Mental Retardation, 41(3), 313-328.
Ramos, J.M.G., Noriega, M.L., Martínez, M.C.V., y Polaino-Lorente, A. (2019). Relaciones familiares y
tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes. Revista Complutense de
Educación, 30(3), 895.
Rao, P.A., y Beidel, D.C. (2009). The impact of children with high-functioning autism on parental stress,
sibling adjustment, and family functioning. Behavior Modification, 33(4), 437-451.
Sevilla, M.D.S.F., Sánchez, J.J.C., y Bermúdez, M.O.E. (2019). Programa de apoyo para reducir la
ansiedad en abuelos de niños con trastorno del espectro autista. Revista Española de
Discapacidad, 7(2), 123-137.
Sivberg, B. (2002). Coping strategies and parental attitudes, a comparison of parents with children with
autistic spectrum disorders and parents with non-autistic children. International Journal of
Circumpolar Health, 61(2), 36-50.
Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and prospect.
Journal of Research on Adolescence, 11(1), 1-9.
Tejada, L., Grimaldo, B., y Maldonado, O. (2006). Percepciones de enfermos diabéticos y familiares
acerca del apoyo familia y el padecimiento. Respyn, 7(1), 7-11.
Togen, B., Brereton, A., Kiomall, M., Mackinnon, A., King, N., y Rinehart, N. (2006). Effects on parental
mental health of an education and skills training program for parents of young children with
autism: A randomized controlled trial. Journal of the American Academy of Child & Adolescent
Psychiatry, 45(5), 561-569.
Verdugo, M., Rodríguez, A., y Cruz-Sánchez, M. (2009). Familias y personas con discapacidad
intelectual en proceso de envejecimiento. Madrid: Editorial Síntesis.
Walsh, F. (1998). Strengthening Family Resilience. Nueva York: Guilford Press.
Zuna, N., Summers, J.A., Turnbull, A.P., Hu, X., y Xu, S. (2010). Theorizing about family quality of life.
En R. Kober (Ed.). Enhancing the quality of life of people with intelectual disabilities: From
theory to practice (pp. 67-98). Dordrecht: Springer.