Indicadores sociodemográficos y seguridad alimentaria en adultos mayores. Zacatecas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo. Identificar y comparar asociación entre indicadores sociodemográficos y seguridad alimentaria (SA) en dos grupos de adultos mayores: trabajadores del estado y trabajadores informales o autoempleados. Método: Investigación transversal analítica y comparativa en >60 años, muestreo simple aleatorio y estratificado por edad (60-70, 71-80 y >81) integrada por 134 y 123 sujetos para primero y segundo grupo. Se aplicó cuestionario ad hoc para datos sociodemográficos. Regla AMAI, para Nivel Socioeconómico y Escala Latinoamericana y Caribeña para seguridad alimentaria (ELCSA). Resultados: predominio femenino en ambas instituciones (56.7% y 74.0%; edad promedio 68.5 y 67.8 años, respectivamente). En la Inseguridad Alimentaria hubo diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.001), en los burócratas predominó inseguridad leve con 91% y moderada para los informales, 23.6%. Las mujeres fueron las más afectadas en ambos grupos en todos los niveles (p=0.004). Los burócratas llegan al 23.85% de SA, los informales al 5.7%, con diferencia significativa (p=0.005). La tendencia sugiere que conforme se incrementa la edad disminuye la seguridad en ambos grupos. El mejor nivel socioeconómico (NSE) se asoció a mayor seguridad alimentaria con Chi2 de Pearson significativa (p=.000). Prevaleció algún tipo de inseguridad alimentaria cuando los sujetos eran viudos o vivían solos con una asociación significativa de p=0.006. Conclusión: La inseguridad alimentaria es un problema significativamente mayor entre los trabajadores informales.
Citas
Consejo Nacional de Población y Vivienda, CONAPO. (2014). Proyecciones de población 2010-2050.Secretaria de gobernación, México. Recuperadoen http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO /Proyecciones.
Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. Gobierno de Chile (2006). Encuesta de Calidad de Vida.Disponible en http://epi.minsal.cl/wpcontent/uploads /2012/07/II-Encuesta-deCalidad-de-Vida-y-Salud-2006.pdf. Consultadodiciembre 2016.
Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, ENSANUT2012. Estado de nutrición, anemia, seguridad alimentaria en la población mexicana, México. Recuperadoen http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Nutricion.pdf. Consultado mayo 2015.
INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2012), ENSANUT2012. Apartado Zacatecas. Estado de nutrición, anemia, seguridad alimentaria en la población zacatecana México.Recuperadoen http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Nutricion.pdf.Consultado mayo 2015.
INEGI.(2013). Estadísticas a propósito del día mundial de la justicia social, Aguascalientes, Ags. Recuperadoen http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos /estadisticas.justicia.pdf. Consultado mayo 2015.
INEGI.(2014). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2014, ENOE. Recuperadoen: www.inegi.org.mx › Estadísticas › Encuestas en hogares.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2014). Mujeres y hombres en México, pp. 20-21. Recuperadoen http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ documentos download/101239.pdfInstituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2015). Cuéntame, Información por Entidad, México. Recuperadoen http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/ informacion/zac/poblacion/dinamica.aspx?tema=me&e=32
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2002). The estate of Food insecurity in the world. Recuperadoen: http://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y7352e/y7352e00.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO (2004).El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: FAO.Recuperadoen www.fao.org/docrep/fao/007/y5650s /y5650s00.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA (2007).Conferencia Internacional sobre la agricultura orgánica y seguridad alimentaria, Roma. Recuperadoen http://www.fao.org/organicag/oa-specialfeatures/oa-foodsecurity/es/
Organización Mundial de la Salud, OMS (2012). Día Mundial de la Salud 2012-¿Está usted preparado? Recuperadoen http://www.who.int/world-health-day/2012/toolkit/background/es /
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2014). La Declaración de Romasobre la Nutrición.Recuperadoen: http://www.fao.org /resources/infographics/infographics-details/es/c/266120/
Álvarez, M.C., Estrada, A., Montoya, E.C.,yMelgar-Quiñónez, H.(2006). Validación de escala de la seguridad alimentaria doméstica en Antioquia, Colombia. Salud Pública Mexicana, 48, 474-481.
Alwang, J., Siegel, P.B.,yJorgensen, S.L. (2001). Vulnerability: a view from different disciplines. Social protection discussion paper series,115. The World Bank. Washington DC.
Arango, D.C.,yPeláez, E. (2012). Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: oportunidades, retos y preocupaciones. Salud Uninorte. 28(2),335-348. Recuperadoen: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S08643466201700010001600002&lng=en
Beate, U. (2010). Nutrición y adultos mayores, In: J. Brown. Nutrición en las diferentes etapas de la vida, Tercera edición. (pp.467-469). Mc Graw Hill, México.
Bonnal, P., Losch, B., Marzin, J., yParrote, L. (2013) Desafios de la pobreza, del empleo y la seguridad alimentaria. Las agriculturas familiares y los mundos del futuro. Ed. J.M. Rourisseau, (pp. 187-206) Agence Francaise for developpement. Recuperadoen http://agritrop.cirad.fr/583929/7/583929.pdf
Carmona, S.J., Paredes, S.J.,yPérez, S.A. (2017).La Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA): Una herramienta confiable para medir la carencia por acceso a la alimentación. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas,RICSH,6(11), 1-24.
Etxeberria, I. (2016). Estudio descriptivo de algunas variables emocionales en las personas mayores. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6(2), 57-69.
García, A., Álvarez, J., y De Man, F. (2012). Envejecimiento y desnutrición; un reto para la sostenibilidad del SNS; conclusiones del IX Foro de Debate Abbott-SENPE. NutriciónHospitalaria,27(4), 1060-1064.
Gerrig, J.R.,yZimbardo,G.P. (2005).Psicología y vida. Editorial books.Gómez, A., Vicente, G., Vila, S., Casajus, J.,yAra, I. (2012). Envejecimiento y composición corporal: la obesidad sarcopénica en España. NutriciónHospitalaria,27(1), 22-30.
Guardiola, J. (2006). La seguridad alimentaria: estimación de índices de vulnerabilidad en Guatemala, en VIII Reunión de Economía Mundial, Provincia de Alicante. Recuperado en http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA2COM/GuardiolaGonzálezVivero2.pdf.
Ham, R., (2003). Envejecimiento en México: el siguiente reto de la transición demográfica.El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.
Lo, Y.T., Chang, Y.H., Lee, M.S., y Wahlqvist, M.L. (2012). Dietary diversity and food expenditure indicators of food security in older Taiwanese. Appetite, Taiwan, 58, 180-187.
Millán-León, B. (2010). Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores mexiquenses. Papeles de población, 16(64),93-121. Recuperadoen: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-52010000200005&lng=es&tlng=es.Consultado marzo 2017.
Mendoza, A., Pérez, A.E., Aggarwal, A., y Drewnowski, A.(2017).Energy density of foods and diets in Mexico and their monetary cost by socioeconomic strata: analyses of ENSANUT data 2012. Journal EpidemiologyCommunity Health, 71,713-721.
Moreno, T.K., Sánchez, G.S., y Doubova, S.V. (2017). Factores asociados con el aislamiento social en una muestra de adultos mayores con seguridad social.Salud pública Mexicana, 59(2), 119-120. Recuperadoen: http://dx.doi.org/10.21149/8078.
Navarro, E., Calero, M.D., y Calero García, M.J. (2014). Diferencias entre hombres y mujeres mayores en funcionamiento cognitivo y calidad de vida. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(3), 267-277.
Parra-Rizo, M., (2017). Componentes de influencia más valorados en la calidad de vida por las personas mayores de 60 años físicamente activas. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7(3), 135-144.
Pelayo, M. (2008). La seguridad alimentaria en latercera edad. España, 2008. Recuperadoen http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/. Consultado marzo 2014.
Pérez-Escamilla, R., Correa-Segall, A., Kurdian, L., Archanjo, M., Marín-León, L.yPanigassi, G.(2004).An Adapted Version of the U.S. Department of Agriculture Food Insecurity Module Is a Valid Tool for Assessing Household Food Insecurity in Campinas, Brazil, The Journal of Nutrition,134,1923-1928.
Ramírez, E., Ortega, A., y Martos R., (2015). Las fortalezas en personas mayores como factor que aumenta el bienestar. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education,5(2),187-195.
Restrepo, S., Morales, R., Ramírez, M., López, M., yVarela, L. (2006). Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud. Revista chilena de Nutrición, 33(3), 500-510.
Rodríguez, Q.T., Fabelo, R., Justo, R., e Iglesias, M. (2017). Barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por los adultos mayores. Revista Cubana de Salud Pública, 43(1), 16-26. Recuperado en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sciarttext&pid =S08644662017000100016&lng=en&tlng=pt. Consultado Septiembre 2017.
Stuff, J., Casey, P., Szeto, K., Gosett, J., Robbins, J., Simpson, P., Connell, C.,yBogle, M. (2004). Household Food Insecurity IsAssociated with Adult Health Status. Journal Nutricional,34(9), 2330-2335. Recuperadoen: http://jn.nutrition.org/content/134/9/2330.full.Consultado septiembre 2017.
Vargas, P.V., Alvarado,O.S.,yAtalah, E. (2013). Inseguridad alimentaria en adultos mayores en 15 comunas del Gran Santiago: un tema pendiente. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1430-1437. Recuperadoen: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6663
Velásquez, M.C. (2011). Desnutrición en los adultos mayores: La importancia de su evaluación y apoyo nutricional. Revista de Salud Pública y Nutrición, 12(2),1.Recuperadoen http://www.respyn.uanl.mx/xii/2/ensayo/ensayo_des_adult_may.htm
Wolfe, W., Frongillo, E. yValois, P. (2003). Understanding the experience of food insecurity by elders suggests ways to improve its measurement. The Journal of Nutrition,United States,133, 2762-2769.
Zea, M.C., López, M.E., Valencia, C.M., Soto, J.A., Camilo, D., Lopera, F., y Roland, W.D. (2008). Autoevaluación de calidad de vida y envejecimiento en adultos con riesgo de Alzheimer.Red de Revistas Científicas de América Latina Redalyc, 26(1), 24-35. Medellín Colombia.Recuperadoen http://www.scielo.org.co pdf/iee/v26n1/v26n1a02.pdfn.