Efectos del entrenamiento funcional sobre la composición corporal infantil en niños de 10 a 13 años de edad
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención de entrenamiento funcional en la composición corporal un grupo de 102 estudiantes de 10 a 13 años de edad de la comuna de Teno, provincia de Curicó, región del Maule. En primera instancia se evaluaron las medidas antropométricas de los estudiantes: peso, talla, índice cintura y cadera, posteriormente se aplicó un plan de entrenamiento funcional de seis semanas, que se realizó durante la clase de Educación Física y Salud (dos horas a la semana). Las sesiones se organizaron para trabajar distintos grupos musculares, con intervalos de cuatro minutos de ejecución de un ejercicio, por un minuto de descanso, aumentando cada semana la intensidad de los ejercicios. Una vez finalizada la intervención, se reevaluaron las medidas antropométricas para poder determinar la efectividad de la intervención en la composición corporal de los estudiantes. Los resultados evidenciaron que, luego de la intervención, aumentaron sus medidas antropométricas, exceptuando el perímetro de cintura. Se concluye que una intervención de entrenamiento funcional de seis semanas en la clase de Educación Física no es efectiva para mejorar todos los componentes de composición corporal medidos. Se sugiere aumentar las semanas de aplicación del entrenamiento funcional, además de aumentar su frecuencia al menos a tres veces por semana, para que existan mejoras significativas en los individuos.
Descargas
Citas
Albites Arbildo, P. (2020). Método de evaluación del entrenamiento físico y rendimiento de las unidades militares del ejército del Péru. Tesis doctoral. https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/handle/EMCH/351
Arocha Rodulfo, J. I, (2019). Sedentarismo, la enfermedad del siglo xxi. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 31(5), 233-240. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004
Barrera Izquierdo, R. A., & Ramirez, J. F.(2018). Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 8(2), 13-34. https://doi.org/10.15332/2422474x/5124
Carrera, E. (2022). Estudio de los biomarcadores genéticos para el diagnóstico clínico de la obesidad. Tesis de licenciatura. Quito: UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26794
Gelabert Carulla, J., Muntaner Mas, A., & Palou Sampol, P.(2019). Asociación entre el desplazamiento activo al colegio y la composición corporal y el rendimiento académico en escolares de 10-12 años. Retos, 36, 376-383. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68166
Faúndez Casanova, C., Falcón Canales, E., Silva Moya, N., Vergara Peredo, V., & Contreras Mellado, V. (2021). Relación entre el estado nutricional de niños de kínder y primero básico de dos colegios municipales de la Región del Maule y la percepción de sus padres sobre la Actividad Física y Hábitos Alimentarios. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 22(2), 1-11. https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.2
Dieguéz. (2007). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Inde. Gálvez-Mazuela E., Cifuentes-Silva E., González-Escalona F., Bueno-Buker D., FosterUribe P., Inostroza-Mondaca M. (2022). Efectos de una planificación de ejercicio concurrente de 12 semanas en niños, niñas y adolescentes con sobrepeso y obesidad. Andes pediátrica, 93(5), 658-667. https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4194
Gil, J., Rodríguez-Delgado, A., Hernández, M., Hernández, L., Sepúlveda, E., & RebolledoCobos, R. (2020). Efectos de un programa estructurado de entrenamiento funcional sobre la condición física saludable de adultos jóvenes de barranquilla (Colombia). Biociencias, 15(1), 29-39. https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6380
Gómez-Campos, R., Arruda, M. de, Hobold, E., Abella, C. P., Camargo, C., Martínez Salazar, C., & Cossio-Bolaños, M. A. (2013). Valoración de la maduración biológica: usos y aplicaciones en el ámbito escolar. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 6(4), 151-160. https://doi.org/10.1016/S1888-7546(13)70051-0
Gürkan, A., Soyler, M., & Subak, E. (2022). Efectos de diez semanas de entrenamiento funcional en niños de 8-10 años sobre parámetros respiratorios y motores. Apuntes Universitarios, 434-448. https://doi.org/10.17162/au.v12i4.1255
Ibarra, J. (2019). Valoración de la actividad física, los hábitos alimentarios y su relación con el rendimiento académico en escolares adolescentes de la Fundación COMEDUC (Chile). Tesis doctoral, Universitat de Barcelona. https://bit.ly/3QAkMHb
Lira, M. (2022). Informe Mapa Nutricional 2021. JUNAEB: Santiago, Chile. https://bit.ly/3QgjQ9k
Mancera, E., Ramos, D., & Quiroga, L. (2018). Maduración biológica y respuestas fisiológicas a la actividad física en niños, niñas y adolescentes. Centro Editorial Facultad de Medicina Sede Bogotá
Martínez-Sanguinetti, M. A., Petermann-Rocha, F., Villagrán, M., Ulloa, N., Nazar, G.,Troncoso-Pantoja, C.. Garrido-Méndez, A., Mardones, L., Lanuza, F., Leiva, A.M., Lasserre-Laso, N., Martorell. M., Celis-Morales, C. (2020). Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Que factores han repercutido en el desarrollo de la obesidad en Chile? Revista Chilena de nutrición, 47(2), 307-316. http://doi.org/10.4067/S0717-75182020000200307
Sánchez Sierra, L.V. (2021). Caracterización de patrones de consumo y suplementación de adultos aparentemente sanos que práctican entrenamiento funcional de alta intensidad en algunos centros de acondicionamiento físico en Bogotá Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/58063.
Merellano Navarro, E., & Almonacid Fierro, A. (2022). Obesidad en Latinoamérica: propuestas desde la actividad física. Rev Med Chile, 1266-1268. http://doi.org/10.4067/S0034-98872022000901266
Mora, F., Pérez, V., Pacheco, C., Monrroy, M. A., San-Martin, M., & Gajardo, R. (2021). Asociación entre variables antropométricas y calidad de movimientos fundamentales en una muestra de escolares chilenos entre 12 y 14 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 40, 359-364. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.81775
Noriega Borge, M. J., Jaén Canse, P., Santamaría Pablos, A., Amigo Lanza, M. T., Antolín Guerra, O., Casuso Ruiz, I., Micó Díaz, C., Sobaler Castañeda, S., Carrasco Martínez, M., Salcines Medrano, R., Rivero Benito, L. A., Redondo Figuero, C., & De-Rufino Rivas, P. M. (2015). Hábitos sedentarios en adolescentes escolarizados de Cantabria. Retos, 27, 3–7. https://doi.org/10.47197/retos.v0i27.34061
Olalla-Mendoza, A. E., Perez-Ruiz, M., & Gibert-O’farrill, A. (2022). Entrenamiento funcional para la mejora de la condición física del personal militar femenino. Polo del conocimiento, 7(4), 1056-1071. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3874/0
OMS (2020). Directrices de la OMS sobre la actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo. OMS. https://bit.ly/45PRp7Q
OECD. (2016). OECD factbook 2015–2016: economic, environmental and social statistics. Padilla, Vinueza, V. E., Tisalema-Tipán, H.D., Acosta-Gavilánez, R. I., Jerez-Cunalata, E. I., Moreno-Carrion, A. A., & Salvador Aguilar, A. D. (2022). Obesidad infantil y métodos de intervención. Dominio de las Ciencias, 8(1), 961-971. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2534
Pinel Martínez, C., Chacón Cuberos, R., Castro Sánchez, M., Espejo Garcés, T., Zurita Ortega, F., & Pérez Cortés, A. (2017). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. Retos, 31, 176-180. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49393
Pino Agurto, K., Carrasco Alarcón, V., & Martínez Salazar, C. (2018). Eficacia de un programa de Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad en la modificación de variables corporales en escolares preadolescentes de un colegio de la ciudad de Temuco, Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 22(2),149-156. https://doi.org/10.14306/renhyd.22.2.448
Pizón Ríos, I. D. (2015). Entrenamiento Funcional del core: eje del entrenamiento inteligente. Revista de salud UDES, 47-55.
Ratner, R., Durán, S., Garrido, M. J., Balmaceda, S., Jadue, L., & Atalah, E. (2013). Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1508-1514. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6644
Rivera, J. (2019). La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las políticas públicas. Revista Estudios de Políticas Públicas, 5(1), 89-107. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2019.51170
Rizo-Baeza, M., González-Brauer, N., & Cortés, E. (2014). Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de Ciencias de la Salud. Nutrición hospitalaria, 29(1), 153-157. https://doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6761
Rodríguez-Núñez, I., & Valderrama-Erazo, P. (2021). Sedentarismo y obesidad en pediatría: lLa otra pandemia. Andes Pediatrica, 92(3), 478-479. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i3.3775
Ruiz-Martínez, Álvarez-Martínez, I., & Ruiz-JaramilloM. (2012). Hábitos de alimentación en niños con sobrepeso y obesidad. Pediatría de México, 14(3),124-132. https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2012/pm123f.pdf
Salinas Martínez, F., Cocca, A., Mohamed, K., & Viciana Ramírez, J. (2010). Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones sobre la salud y calidad de vida de las personas mayores. Retos, 17, 126-129. https://doi.org/10.47197/retos.v0i17.34692
Sánchez Mata, M. E., Ripalda Asencio, V. J, & Bastidas Sánchez, C. J. (2022). Relación entre alimentos y bebidas ultra procesados y el sobrepeso en escolares de 8 a 11 años de escuelas urbanas y rurales públicas de Milagro, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad,
, 416-425. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2571
Soca, M., & Niño Peña, A. (2009). Consecuencias de la obesidad. Acimed, 20(4), 84-92. https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2009/aci094f.pdf
Tovar Mojica, G., Gutiérrez Poveda, J., Ibáñez Pinilla, M., Lobelo, F. (2008). Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia. Archivos Latinoamericanos de nutrición, 265-273. https://bit.ly/3Mh3IDk
Vásquez, F., Díaz, E., Lera, L., Meza, J., Salas, I., Rojas, P., Atalah, E, & Burrows, R. (2013). Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil. Nutrición hospitalaria, 28(2), 333-339. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6159
Wiklund, P. (2016). The role of physical activity and exercise in obesity and weight management: Time for critical appraisal. Journal of sport and health science, 151-154. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2016.04.001
Zuñiga, R. E., Chávez, J. R., Elvir, P. M., Ochoa, L. A., Arita, L. L., Rostran, V. O., & Quiroz, O. (2017). Categorizacion de riesgo cardiovascular en empleados de Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Valle de Sula. Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, 4, 28-36. http://www.bvs.hn/RCEUCS/pdf/RCEUCS4-2-2017-6.pdf