Ciudad media, gobierno municipal y problemática habitacional: un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
Sobre la base de un trabajo de investigación antropológico, el artículo reflexiona respecto a cómo se construye y gestiona la problemática habitacional en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires. Se parte por recuperar las intervenciones del gobierno municipal en torno a la temática urbano-habitacional en tanto habilitaron la generación de fenómenos de informalidad urbana así como de acciones colectivas por parte de la ciudadanía. Posteriormente, se da cuenta de la experiencia de lucha y trabajo de una agrupación emblemática en materia habitacional local y de un evento de ocupación masiva de terrenos, en pos de iluminar las tensiones existentes entre diferentes formas de “hacer ciudad”.
Citas
Almeida, R., Imilan, W., Lekerman, V., Fernandes Moreira, M., Olejarczyk, R., Corvalán, D. (2016). Déficit habitacional como instrumento de política de vivienda en Argentina, Brasil y Chile: medición y construcción de un problema. Ponencia presentada en Congreso Internacional Contested Cities, Eje 2.
Amendola, G. (2000). La Ciudad Posmoderna. Magia y Miedo de la Metrópolis Contemporánea. Madrid: Celeste Ediciones.
Bachiller, S. (2015). (Ed.). Tomas de Tierras y dificultades de acceso al suelo urbano en la Patagonia central. Rio Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Calvento, M. y Colombo, S. S. (2009). La Marca-Ciudad como herramienta de promoción turística.
¿Instrumento de inserción nacional e internacional? Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(3),262-284.
Cefaï, D. (2002). ¿Qué es una arena pública? Algunas pautas para un acercamiento pragmático. En: La herencia del pragmatismo. Conflictos de urbanidad y pruebas de civismo. París: l´Aube.
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (2016). Ley de acceso justo al hábitat. Guía para su
aplicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CELS.
Cefaï, D. (2015). Derecho a la tierra y a la vivienda, aportes al consenso nacional para un hábitat digno. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CELS.
Cravacuore, D. (2017). La recentralización municipal en Argentina: apuntes para su análisis. Estado Abierto, 2(1), 167-190.
Cravacuore, D. (2007). Los municipios argentinos (1990-2005). En Cravacuore, D. e Israel, R.
(comps.) Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005) (pp.25-
. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Autónoma
de Chile.
Cravino, M. C. (2018). (org.). La ciudad (re)negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos
populares en nueve ciudades argentinas. Los Polvorines: Universidad Nacional de General
Sarmiento.
Cravino, M. C. (2009). La metamorfosis de la ciudad informal en el Área Metropolitana de Buenos
Aires.Revista Lider, 15 (11): 31-55.
Gargantini, D. M. (2020). Capacidades estratégicas para el diseño y gestión de políticas integrales y sostenibles de hábitat en municipios argentinos. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, (22), 5-36.
Di Virgilio, M. M y Rodríguez, M. C. (Comps.). (2013). Producción Social del Hábitat. Abordajes
conceptuales, prácticas de investigación y experiencias en las principales ciudades del Cono Sur.
Buenos Aires: Café de las Ciudades.
Girado, A. (2020a). Presencias estatales, relaciones sociales y accionar colectivo. Una etnografía
sobre la experiencia de lucha y de trabajo de una agrupación habitacional. Runa, 41(2), 143-159.
Girado, A. (2020b). La construcción de un accionar colectivo para la generación de proyectos
habitacionales. Estudio de caso de una agrupación social en una ciudad media de Argentina.Revista Chilena de Antropología, 41,18-35.
Gluckman, M. (1975) Datos etnográficos en la antropología social inglesa. En: Llobera, J. (comp.), La antropología como ciencia (141-152). Barcelona: Anagrama.
Goldman, M. (2006). Alteridade e experiencia: antropologia e teoría etnográfica. Etnográfica, 10 (1),161-173.
Gravano, A., Silva A. y Boggi S. (2016). Ciudades vividas. Sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses. Buenos Aires: Café de las ciudades.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Guevara, T. A., Nussbaum, M. A. y Paolinelli, J. (2018). Capítulo 1. Hábitat informal en San
Carlos de Bariloche Historia reciente y evolución actual. En: Cravino, M. C. (org), La ciudad
(re)negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas. (19-67). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Gusfield, J. (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. México: Siglo XXI.
Iturburu, M. (2000). Nuevos acuerdos institucionales para afrontar el inframunicipalismo argentino. Ponencia presentada en el II Seminario de la Red sobre “Cooperación Intermunicipal,
Argentina.
Manzano, V. (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Massidda, A. (2018). Cómo nombrar a la informalidad urbana: Una revisión de las definiciones en
uso, sus implicaciones analíticas y su alcance. Quid 16, (10), 301-315.
Migueltorena, A. (2014). Políticas habitacionales y planeamiento del espacio urbano en Tandil, en
el período actual. Huellas, (18),17-36.
Migueltorena, A. y Lan, D. (2013). Racionalidades y contrarracionalidades, a partir de la vivienda,
en la producción del espacio urbano de Tandil, Argentina. Cuadernos de Geografía, Revista
Colombiana de Geografía, 22 (1), 109-125.
Noel, G. (2016). Las ciudades invisibles. Algunas lecciones teóricas y metodológicas surgidas del
abordaje de aglomeraciones medianas y pequeñas en el límite de un hinterland metropolitano.
Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 15 (45), 66-77.
Noel, G. y Segura, R. (2016). Introducción. La etnografía de lo urbano y lo urbano en la etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2 (3): 12-24.
Quirós, J. (2017). Del intercambio al interconocimiento: la etnografía ante los hechos invisibles del trabajo político. Íconos, (60), 121-142.
Quirós, J. (2011). El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una
antropología de la política vívida). Buenos Aires: Antropofagia.
Reese, E. (2014a). Construcción del territorio, mercado y política. La experiencia de la ley de
hábitat popular en la Provincia de Buenos Aires. En Gargantini, D. (Comp.), Hábitat, acceso
al suelo y financiamiento. Experiencias alternativas de producción socio-habitacional (pp.13-17).
Universidad de Córdoba.
Reese, E. (2014b). La informalidad Agrava la Pobreza. Página 12. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-257407-2014-10-13.html
Señorans, D. y Litman L. (2013). Modos de hacer y pensar colectivamente. Reflexiones en torno a las articulaciones cotidianas entre el trabajo y la política a partir de dos casos etnográficos. Ponencia presentada en las VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.
Thomasz, A. G. (2013). Derecho a la vivienda y derecho a la belleza en la ciudad de Buenos Aires.
En: Segregación y diferencia en la ciudad. Construyendo el derecho a la ciudad, Coordinado por
Maria Carman, Vieira da Cunha y Ramiro Segura (61-81). Quito: FLACSO-Sede Ecuador.
Thomasz, A. G. (2010). Derecho a la cultura y derecho a la vivienda en Buenos Aires. Un estudio
antropológico acerca del derecho a la ciudad. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Filosofía y Letras.
Van Velsen, J. (1967). El método del caso ampliado y el análisis situacional. (Traducción de Miguel
Ángel García Montejo y Emilia Perujo Lavin). Revista Bricolage, 5(14), 44-55.