Segmentos, perfiles y variabilidad intra-regional. La fisonomía del mercado laboral en la región del Maule, Chile

Segmentos, perfiles y variabilidad intra-regional. La fisonomía del mercado laboral en la región del Maule, Chile

Contenido principal del artículo

Osvaldo Blanco
Dasten Julián Véjar
Felipe Gutiérrez

Resumen

 


 El presente artículo realiza una propuesta de segmentos y perfiles laborales para la región del Maule, Chile. Se trata de un territorio históricamente significativo para el país, no obstante, mantiene una estructura laboral rezagada en diferentes aspectos ligados a las características de sus perfiles de empleadores, de sus fracciones de trabajo por cuenta propia y de las actividades dependientes. Se propone entonces una caracterización del mercado laboral de la región, dando cuenta no solo de sus particularidades territoriales, sino también de la variabilidad interna de la distribución de los agregados laborales por el territorio. Para para elaborar nuestra tipología de segmentos y perfiles laborales, se aplica una metodología que combina las técnicas del análisis de correspondencias y el clúster de k-medias, dando como resultado un total de ocho grupos laborales representativos de la realidad laboral de la región.

Citas

Barozet, E. y Espinoza, V. (2008). ¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica. Revista Ecuador Debate, (74), 103-121.

Barozet, E. y Espinoza, V. (2009). ¿De qué hablamos cuando decimos clase media? Perspectivas sobre el caso chileno. En P. Güell y A. Joignant (Coord.), El arte de clasificar a los chilenos. Enfoques sobre los modelos de estratificación en Chile (pp. 103-130). Santiago: Ediciones UDP.

Barozet, E., Espinoza, V., Holz, C. y Sepúlveda D. (2009). Estratificación social en regiones: ¿qué oportunidades ofrecen las regiones en Chile?, Informe preparado para la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Chile.

Beltrán, J., Losa, A., Magarzo, J. y Riquelme P. (2014). La delimitación de los mercados laborales locales en la región de Murcia para colectivos en riesgo de exclusión. En A. Losa (coord.), Mercados laborales locales y riesgo de exclusión en la región de Murcia (pp. 127-158). Murcia: Universidad de Murcia.

Bengoa, J. (2012). Valle Central. Memorias, Patrimonio y terremoto en haciendas y pueblos de Chile Central. Santiago de Chile: Catalonia.

Bengoa, J. (2015). Historia rural de Chile central. Tomo II: Crisis y ruptura del poder hacendal (pp. 85-125). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Berdegué, J., Jara, B., Fuentealba, R., Tohá, J., Modrego, F., Schejtman, A. y Bro, N. A. (2011). Territorios Funcionales en Chile [Archivo PDF]. https://bit.ly/3U15E5b.

Blanco, O., Rain, A. y Julián, D. (2022). Precariedades, racialización e interseccionalidad. Segmentos y perfiles laborales de mujeres mapuche residentes en La Araucanía, Chile. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(245), 332-369. http://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.78829.

Blanco, O. y Julián, D. (2022). Expresiones y formas de trabajo precario en el sur de Chile. Tipología del trabajo en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, En Precariedades del trabajo en América Latina, S. Giménez y F. Favieri (Eds.). En prensa.

Blanco, O., Marchant, F., Alister, C. y Julián, D. (2020). Perfiles de trabajo agrícola y ganadero en la macrozona centro-sur de Chile. Una propuesta desde la precariedad laboral. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38), 151-171. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-08

Blanco, O. (2019). Trabajo, territorios y desigualdad: La propuesta de las tipologías de clases geográficamente situadas. Tesis doctoral no publicada. Universidad Alberto Hurtado, Programa de Doctorado en Sociología, Santiago de Chile.

Blanco, O. y Julián, D. (2019). Una tipología de precariedad laboral para Chile. Revista de la Cepal, (129), 99-137. http://hdl.handle.net/11362/45009

Blanco, O. (2016). Clases, desarrollo geográfico desigual y capitalismo periférico-dependiente: una aproximación desde el caso chileno. Pléyade, (18), 221-267. https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/107

Bourdieu, P. (2007). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Buzai, G. y Baxendale, C. (2011). Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica. Tomo 2: Ordenamiento territorial / temáticas de base vectorial. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Cabaña, C., Benavides, M. y Pizarro, N. (2013). Conaf su historia y rol en el desarrollo forestal y ambiental de Chile 1972-2013. Santiago de Chile: CONAF.

Canales, A. y Canales, M. (2013). De la metropolización a las agrópolis: El nuevo poblamiento urbano en el Chile actual. Polis, 12(34), 31-56. http://doi.org/10.4067/S0718-65682013000100003

Caro-Molina, P. (2017). Desigualdad y transgresión en mujeres rurales chilenas: Lecturas desde la interseccionalidad, género y feminismo. Psicoperspectivas, 16(2), 125-137. http://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-1050.

Caro-Molina, P. (2018). Infancia rural y trabajo productivo y reproductivo en el Valle de Aconcagua. Una mirada de género. Revista Austral de Ciencias Sociales, (34), 169-191. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n34-11.

Casado Izquierdo, J. M. (2013). Estructura regional de los mercados laborales locales en México. México DF: UNAM.

Casado Díaz, J.M. y Coombes, M. (2011). The delineation of 21st Century local labour market : A critical review and a research agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 57, 7-32.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008-2009: políticas para la generación de empleo de calidad. Editorial CEPAL, https://bit.ly/3B7uSpP.

Correa-Quezada, R., Polèse, M. y Rubiera, F. (2020). Disparidades regionales: origen, persistencia y análisis, en Economía urbana y regional. Teorías y evidencias sobre el desarrollo territorial (pp. 177-207). Bogotá: Alpha Editorial.

De la Garza, E. (2016). Estudio introductorio. En E. de la Garza (Ed.), Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas (pp. 7-35; 211-235). México: Anthropos – UAM.

Doeringer, P.y J. Piore, M. (1985). Mercados internos de trabajo y análisis laboral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Erikson, R. y Goldthorpe, J. (1992). The Constant Flux: A Study of Class Mobility in. Industrial Societies. Oxford: Clarendon Press.

Escofier, B. y Pagès, J. (1992). Análisis factoriales simples y múltiples: objetivos, métodos e interpretación. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Escolano, S. y Ortiz, J. (2009). Los efectos de aglomeración en la estructura, especialización y diversidad de las funciones económicas de las ciudades chilenas, en R. Hidalgo, C. De Mattos y F. Arenas (Eds.), Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 33-60). Santiago de Chile: Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile.

Escolano, S, Ortiz, J. y Moreno, R. (2016). Globalización y cambios funcionales recientes en las ciudades del sistema urbano chileno. Cuadernos Geográficos, 41(2), 33-60.

Falabella, G. y Galdames, R. (2002). Repensar el desarrollo chileno: país, territorio, cadenas productivas. Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

Fernández Huerga, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación económica, 69(273), 115-150.

Fernández Massi, M. (2014). Segmentación del mercado de trabajo y estructura productiva: un análisis del empleo sectorial en Argentina [Archivo PDF]. https://bit.ly/3xiXM5a.

Fernández. A. M. (2017). Las características estructurales de los mercados de trabajo de las regiones de Chile. El aporte del análisis insumo-producto. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias del Trabajo, Murcia.

Fernández, A. M., Riquelme, P. y López, M (2020). El enfoque de los mercados de trabajo segmentados: origen y evolución. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(1), 167-187. https://doi.org/10.5209/crla.68873.

Fuentes, L., Link, F. y Valenzuela, F. (2017). Impactos de la dinámica urbana en los mercados laborales en las principales ciudades chilenas. Cadernos da Metropoles, 19(38), 157-177. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2017-3806

García, J. (2006). Geografía regional. En D. Hiernaux y A. Lindón (Coord.), Tratado de Geografía Humana (pp. 25-70). México: Anthropos.

Gartenlaub-González, A. y Valenzuela Cacéres, M. (2021). Reflexiones para entender el rezago: el caso del Maule, el Path dependece de un territorio agrario. En Andrea Gartenlaub-González y Felipe Tello-Navarro (Eds.), El Maule hoy: Perspectivas y aproximaciones sociohistóricas, económicas y medioambientales del Valle Central (pp. 59 - 84). Santiago: RIL Editores.

Global Data Lab (2021). Human Development Indices (5.0). https://bit.ly/3xheCl9.

Goldthorpe, J. (2010). De la Sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid: CIS.

Harvey. D. (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2006). Notes towards a theory of uneven geographical development. In David Harvey, Spaces of global capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development, (pp. 69-116). London - New York: Verso.

Higueras, A. (2003). Teoría y método de la geografía. Introducción al análisis geográfico regional. Zaragoza: Prensas universitarias.

Vial, C. (2019). Índice de Desarrollo Regional IDERE 2019 [Archivo PDF]. https://bit.ly/3Dnf9Wu.

Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Estadísticas de informalidad laboral: Marco conceptual y manual metodológico. Santiago: Gobierno de Chile.

Jiménez, J. (2021). La evolución de la concentración territorial en Chile. 1540-2020. En Andrea Gartenlaub-González y Felipe Tello-Navarro (Eds.), El Maule hoy: Perspectivas y aproximaciones socio históricas, económicas y medioambientales del Valle Central (pp. 23-58). Santiago: RIL Editores.

Kerr, C. (1985). La balcanización de los mercados de trabajo, en Mercados de trabajo y determinación de los salarios. La balcanización de los mercados de trabajo y otros ensayos, Ministerio del trabajo y seguridad social (pp. 39-59). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

León, A. y Martínez, J. (2001). La estratificación social chilena hacia fines del siglo XX [Archivo PDF]. https://bit.ly/3U08Xtv.

Le Roux, B. y Rouanet, H. (2010). Multiple Correspondence Analysis. Sage: Thousand Oaks.

Lima, V. y Paredes, R. (2007). The dynamics of the labor markets in Chile. Estudios de Economía, 34(2), 163-183.

Lufin, M. y Atienza, M. (2009). Estructura ocupacional de las principales concentraciones urbanas de Chile. En R. Hidalgo, C. De Mattos y F. Arenas (Eds.), Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 61-72). Santiago: Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mac-Clure, O., Barozet, E. y Maturana, V. (2014). Desigualdad, clase media y territorio en Chile: ¿clase media global o múltiples mesocracias según territorios? EURE, 40(121), pp.163-183. http://doi.org/10.4067/S0250-71612014000300008.

Mac-Clure, O. y Calvo, R. (2013). Desigualdades sociales y tipos de territorios en Chile. Revista Polis, 12(34), 467-490. http://doi.org/10.4067/S0718-65682013000100023.

Manzanares, A. (2012). Una aproximación al concepto de mercados laborales locales. Sevilla: Círculo Rojo.

Méndez, M. y Gayo, M. (2007). El perfil de un debate: movilidad y meritocracia. Contribución al estudio de las sociedades latinoamericanas”. En R. Franco, A. León y R. Atria (Coord.), Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo (121-158). Santiago: CEPAL/LOM Ediciones.

Neffa, J. C. (2008). Las teorías de segmentación de los mercados de trabajo. En F. Eymard-Duvernay y J. C. Neffa (ed.), Teorías económicas sobre el mercado de trabajo. Tomo II: análisis institucionalistas (pp. 139-206). Buenos Aires: FCE.

Observatorio Laboral del Maule (2021). Termómetro Laboral octubre 2021. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3BAGaV9.

Observatorio Laboral del Maule (2022). Termómetro Laboral mayo 2022. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3Lg15zV.

Pérez, C. (2004). Técnicas de análisis multivariante de datos. Aplicaciones con SPSS. Madrid: Pearson.

Portes, A. y Hoffman, K. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Santiago: CEPAL.

Pries, L. (2003). Teoría sociológica del mercado de trabajo”. En E. de la Garza (Coord.), Tratado latinoamericano de Sociología del trabajo (pp. 511-539). México DF: FCE.

Riquelme, G. (2021). Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) [Archivo PDF]. https://bit.ly/3eKpJws.

Rojas, A. (2016). Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973). América Latina en la Historia Económica, 23(3), 147-173. https://doi.org/10.18232/alhe.v23i3.720.

Romero, C. y Ferrer, C. (2918). Maule norte y Maule sur: Las diferencias económicas dentro de la región que reveló el cierre de Iansa. El Mercurio. https://bit.ly/3QHBbWT.

Salazar, G. (2000). Labradores, Peones y Proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Santiago: LOM Ediciones.

Saravia, F. (2018). Ventajas del uso de mercados laborales locales en estudio de desigualdades sociales intra regionales: el caso de Los Lagos, Chile. RIEM, (17), 29-49. https://doi.org/10.32457/riem.vi17.328

Sehnbruch, K. (2006). The Chilean Labor Market: A Key to Understanding Latin American Labor Markets. New York: Palgrave Macmillan US.

Sehnbruch, K. (2014). Un mercado laboral precario. En K. Sehnbruch y P. Siavelis (Eds.), El Balance: 20 años de Concertación Santiago: Catalonia.

Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL, (85), 81-100. https://bit.ly/3S0uekN.

Valdés, X. (2018). Tiempos y lugares. Transformaciones socioculturales en localidades rurales de Chile Central. Santiago: Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Valdés, X. (2020). Entre la subordinación hacendal y la emancipación precaria. Historias y relatos de mujeres inquilinas y temporeras. Santiago: Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Visauta, B. y Martori, J. (2003). Análisis estadístico con SPSS para Windows. Madrid: McGraw-Hill.

Wallace, M. y Kalleberg, A. (1981). Economic Organization of Firms and Labor Market Consequences: Toward a Specification of Dual Econmy Theory. En I. Berg (Ed.), Sociological Perspectives on Labor Markets (pp. 77-117). New York: Academic Press.

Wormald G. y Torche F. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Santiago: CEPAL.