INVIRTIENDO LA SECUENCIA: EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN URUGUAYO BAJO GOBIERNOS DE IZQUIERDA (2005-2015)

INVIRTIENDO LA SECUENCIA: EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN URUGUAYO BAJO GOBIERNOS DE IZQUIERDA (2005-2015)

Contenido principal del artículo

Martin Freigedo
Alejandro Milanesi
Guillermo Fuentes

Resumen

El artículo busca aportar a la discusión sobre los procesos de descentralización en América Latina, a partir del caso uruguayo. Este caso, históricamente centralizado y unitario, comenzó un proceso de descentralización en 2009 a partir de la creación de un nuevo nivel de gobierno. Contrariamente a otros países, Uruguay siguió una secuencia descentralizadora que se promovió desde actores centrales, pero se inició por la elección de autoridades políticas. ¿Cuáles son las posibles explicaciones de una secuencia diferente? Se argumenta que mientras otros procesos estuvieron enmarcados en un paradigma neoliberal, la ley promulgada por el Frente Amplio se puede ubicar en un paradigma neodesarrollista de Estado que privilegia la legitimidad política y la participación sobre la descentralización fiscal o administrativa.

Citas

Boschi, R., & Gaitán, F. (2009). Legados, política y consenso desarrollista. Nueva Sociedad, 224, 33-46.

Cardarello, A., Abrahan, M., Freigedo, M., & Vairo, D. (2010). Mucho ruido...y algunas nueces. Los vaivenes de la descentralización en la administración Vázquez (2005-2010). In P. Narbondo & M. E. Mancebo (Eds.), Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos (pp. 54-74). Montevideo: ICP-CLACSO-Fin de Siglo

Chasquetti, D., & Buquet, D. (2004). La democracia en Uruguay: una partidocrácia de consenso. Política, 42, 211-247.

Chasquetti, D., & Micozzi, J. P. (2014). The Subnational Connection in Unitary Regimes: Progressive Ambition and Legislative Behavior in Uruguay. Legislative Studies Quarterly, 39(1), 89-112.

Chavez, D., & Goldfrank, B. (2004). La izquierda en la ciudad: participación en los gobiernos locales de América Latina. Barcelona: Icaria.

Dickovick, J. T. (2014). Decentralization in Africa: sequences and political incentives. Paper presented at the ECPR General Conference, Glasgow.

Falleti, T. (2005). Una teoría secuencia de la descentralización: Argentina y Colombia en perpectiva comparada. Desarrollo Económico. Review, 46(183), 317-352.

Filgueira, F., Kamil, H., Lorenzo, F., Moraes, J. A., & Rius, A. (2002). Decentralization and fiscal discipline in subnational goovernments: the bailout problem in Uruguay Research Network Working Paper (Vol. 459). Washington DC: IADB.

Freigedo, M. (2015). ¿Por qué unos más y otros menos? Los incentivos para crear mecanismos de innovación democrática en los municipios uruguayos. (Doctoral), FLACSO, Mexico.

Freigedo, M., Abrahan, M., & Milanesi, A. (2016). Reyes que no reinan: los avances a nivel municipal en el gobierno de Mujica. In N. Bentancur & J. Busquets (Eds.), El decenio progresista. Las políticas públicas, de Vázquez a Mujica. Montevideo: ICP, pp. 351-393.

Gaitán, F. (2014). Auge, ocaso y resurgimiento de los estudios sobre desarrollo en América Latina Documento de Proyecto. CEPAL. Santiago de Chile: CEPAL.

Garcé, A., & Yaffé, J. (2014). La era progresista: hacia un nuevo modelo de desarrollo. Tercer acto. Montevideo: Fin de Siglo.

Goldfrank, B. (2011). Deepening local democracy in Latin America. Participation, decentra-lization and the left. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.

Grindle, M. (2000). Audacious Reforms: institutional inventiona and democracy in Latin America. United States: The Johns Hopkins University Press.

Kingdon, J. (1995). Agendas, Alternatives, and Public Policies. United States: HarperCollins College Publishers.

Lanzaro, J. (2012). Continuidades y cambios en una vieja democracia de partidos. Uruguay 1910-2010. Cuadernos del CLAEH, 100, 37-77.

Mainwaring, S., & Scully, T. (1995). Building democratic institutions: party systems in Latin America: Stanford University Press.

Montecinos, E. (2004). Los estudios de descentralización en América Latina: una revisión sobre el estado actual de la temática. VII Congreso Iberoamericano de Municipalistas, Unión Iberoamericana de Municipalistas, Guatemala.

Navarrete, B., & Higueras, V. (2014). Chile desde la Teoría secuencial de la descentralización, 1990-2010. Convergencia, 66, 179-202.

Navarro, C. (2000). El sesgo participativo. Introducción a la teoría empírica de la democracia participativa. Revista de Sociología, 61, 26.

O’Neill, K. (2003). Decentralization as an electoral strategy. Comparative Political Studies, 36(9), 23.

OPP. (2008). Transformación democrática del Estado y nueva relación con la ciudadanía. Más cerca, más fácil, más moderno, igualitario, productivo y solidario Montevideo.

Ramos, C., & Milanesi, A. (2016). ¿Un neoweberianismo imperfecto? Descifrando el modelo de gestión pública en el Uruguay durante los gobiernos del Frente Amplio In H. Cao & G. Blutman (Eds.), Estado y administración pública: paradojas en América Latina (pp. 241-279). Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Administración Públicas - FCE-UBA.

Rivoir, A. L. (2000). Nuevas formas de gestión local: redes y gobernancia. Participación ciudadana y descentralización en la ciudad de Montevideo Informe final del concurso: Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos soc ia les: CLACSO.

Ruiz Diaz, M. (2014). Mismo collar con distinto perro: conceptualizaciones sobre la descen-tralización en los partidos tradicionales de Uruguay. Paper presented at the XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo.

Serdült, U., & Welp, Y. (2015). How Sustainable is Democratic Innovation? Tracking Neighborhood Councils in Montevideo. Journal of Politics in Latin America, 7(2), 131-148.

Veneziano, A. (2005). Evaluación y reflexiones para Iberoamérica de la implementación de una reforma del Estado orientada al ciudadano: la ‘descentralización participativa’ del gobierno de Montevideo (1990-2002). Madrid: INAP.