Mapas conceptuales y simulaciones en un sistema informático para la enseñanza de la Psicología

Mapas conceptuales y simulaciones en un sistema informático para la enseñanza de la Psicología

Contenido principal del artículo

Javier González Marqués
Carlos Pelta

Resumen

PSICO-A es un sistema informático para el aprendizaje de la Psicología. Está especialmente destinado a estudiantes de Educación Secundaria. Es el primer sistema integrado computacional concebido para la enseñanza de unidades didácticas de Psicología. PSICO-A combina diversas herramientas e influencias didácticas: introduce mapas conceptuales, recuperación libre del recuerdo, un mecanismo efectivo de “feedback”, simulaciones, juegos digitales y explora la capacidad metacognitiva de los alumnos. Hemos confirmado una mejora significativa en el rendimiento conceptual en aquellos alumnos que construyeron mapas conceptuales a través del sistema frente a aquellos que tuvieron que trazarlos a mano. Además, hemos analizado la interrelación entre mapas conceptuales y simulaciones, comprobando que el primer grupo de alumnos rindió más en una simulación que el segundo grupo. Quedaría para un trabajo futuro demostrar qué sucedería si, después de realizar el mapa conceptual (en sus dos condiciones), los alumnos fueran expuestos a un juego relacionado con una unidad didáctica de la asignatura.

Citas

Aguilar, M., Navarro, J., Menacho, I., Alcalde, C., Marchena, E. y Ramiro, P. (2010). Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura. Psicothema, 22, 436---442.

Blanco, M. y Bermejo, V. (2009). El efecto Mateo en niños con Dificultades Específicas de Aprendizaje de las Matemáticas. Escritos de Psicología, 3(1), 30---36.

Bravo-Valdivieso, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la lectura: Una investigación de seguimiento entre primer y tercer año. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 9---20.

Cain, K. y Oakhill, J. (2011). Matthew effects in young readers: Reading comprehension and reading experience aid vocabulary development. Journal of Learning Disabilities, 44(5), 431---443. http://dx.doi.org/10.1177/0022219411410042

Cain, K. E., Lemmon, K. y Oakhill, J. (2005). The relation between children’s reading comprehension level and their comprehension of idioms. Journal of Experimental Child Psychology, 90, 65---87. http://dx.doi.org/10.1016/j.jecp.2004.09.003

Caravolas, M., Hulme, C. y Snowling, M. J. (2001). The foundations of spelling ability: Evidence from a 3-year longitudinal study. Journal of Memory & Language, 45, 751---774.

Carrillo, M. S. y Alegría, J. (2009). Exploración de habilidades fonológicas en escolares disléxicos: teoría y práctica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, 105---120.

Castejón, L., González-Pumariega, S. y Cuetos, F. (2011). Adquisición de la fluidez en la lectura de palabras en una muestra de niños españoles: Un estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje, 34, 9---30.

Català, G., Català, M., Molina, E. y Monclús, R. (2001). Evaluación de la comprensión lectora. Pruebas ACL (1.?-6.?). Barcelona: Graó.

Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (2007). Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-Revisada. PROLEC-R. Madrid: TEA.

Cunningham, A. E., Perry, K. y Stanovich, K. E. (2001). Converging evidence for the concept of orthographic processing. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 14, 549---568. http://dx.doi.org/10.1023/A:1011100226798

Defior, S. (2014). Procesos implicados en el reconocimiento de las palabras escritas. Aula, 20, 25---44.

Diuk, B. y Ferroni, M. (2012). Dificultades de lectura en contextos de pobreza: ¿un caso del efecto Mateo? Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional., 16(2), 209---217.

Gilger, J. W., Ho, H.-Z., Whipple, A. D. y Spitz, R. (2001). Genotype-environment correlations for language-related abilities: Implications for typical and atypical learners. Journal of Learning Disabilities, 34, 492---502. http://dx.doi.org/10. 1177/002221940103400602

Gómez-Velázquez, F., González-Garrido, A., Zarabozo, D. y Amano, M. (2010). La velocidad de denominación de letras. El mejor predictor temprano del desarrollo lector en español. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 823---847.

González, R. M., López, R., Vilar, J. y Rodríguez, A. (2013). Estudio de predictores de la lectura. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 98---110.

Harlaar, N., Dale, P. y Plomin, R. (2007). Reading exposure: A (largely) environmental risk factor with environmentally-mediated effects on reading performance in the primary school years. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48, 1192---1199. http://dx.doi.org/10.1111/j. 1469-7610.2007.01798.x

Jiménez, J. E., Morales, C. y Rodríguez, C. (2014). Subtipos disléxicos y procesos fonológicos y ortográficos en la escritura de palabras. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 5---16. http://dx.doi.org/10.1989/ejep.v7i1.148

Jiménez, J. y Ortiz, M. (2000). Metalinguistic awareness and reading acquisition in the Spanish language. The Spanish Journal of Psychology, 3, 37---46. http://dx.doi.org/10.1017/ S1138741600005527

López-Escribano, C. y Katzir, T. (2008). Are phonological processes separate from the processes underlying naming speed in a shallow orthography? Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16, 641---666.

López-Higes, R., Mayoral, J. A. y Villoria, C. (2001). BEL. Batería de evaluación de la lectura. Madrid: PSYMTEC.

Marín, J. y Carrillo, M. (1999). Test Colectivo de Eficacia Lectora (TECLE) [manuscrito no publicado]. Universidad de Murcia: Departamento de Psicología Básica y Metodología.

Pfost, M., Hattie, J., Dörfler, T. y Artelt, C. (2014). Individual differences in reading development: A review of 25 years of empirical research on Matthew effects in reading. Review of Educational Research, 84, 203---244. http://dx.doi.org/10.3102/ 0034654313509492

Protopapas, A., Sideridis, G. D., Mouzaki, A. y Simos, P. G. (2011). Matthew effects in reading comprehension: Myth or reality? Journal of Learning Disabilities, 44, 402---420. http://dx.doi.org/10.1177/0022219411417568

Rigney, D. (2010). The Matthew Effect. How Advantage Begets Further Advantage. New York, NY: Columbia University Press.

Stanovich, K. E. (1986). Matthew effects in reading: Some consequences of individual differences in the acquisition of literacy. Reading Research Quarterly, 21, 360---406.

Stanovich, K. E. (2000). Progress in Understanding Reading Reading: Scientific Foundations and New Frontiers. Nueva York-Londres: The Guilford Press.

Suárez-Coalla, P., García de Castro, M. y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y Aprendizaje, 36(1), 77---89. http://dx.doi.org/10.1174/021037013804826537