Conexiones y desconexiones morales frente al bullying entre alumnado con y sin sistemas de apoyo entre iguales

Conexiones y desconexiones morales frente al bullying entre alumnado con y sin sistemas de apoyo entre iguales

Contenido principal del artículo

José Maria Avilés Martínez
Luciene Regina Paulino Tognetta

Resumen

Introducción: Los escenarios de maltrato entre iguales obligan a adoptar posturas morales  a quienes participan en ellos respecto de lo que sucede y a sus actores. El discurso educativo de la escuela ayuda a conformar posiciones de inhibición o rechazo del abuso. Además, el protagonismo del alumnado a través de sistemas de apoyo entre iguales se manifiesta como una estrategia de prevención eficaz para su prevención. 


Método: Esta investigación compara una muestra de sujetos españoles y brasileños, escolarizados en centros con y sin Sistemas de Apoyo entre Iguales a quienes se pide su posicionamiento moral ante dos situaciones de bullying que muestran víctimas de distinto perfil, pasivo y provocador. Sus respuestas se clasifican en niveles de calidad moral diferente.


Resultados: El alumnado que dispone de estructuras de apoyo entre iguales ofrece mejores posicionamientos morales. También se dan mejores respuestas entre el alumnado español que en el brasileño.


Conclusión: Fomentar estructuras de apoyo entre iguales entre el alumnado facilita su crecimiento moral ante situaciones de bullying y es una estrategia preventiva eficaz para mejorar la convivencia en los centros escolares.

Citas

Avilés, J. Mª (2017). Los Sistemas de Apoyo entre Iguales (SAIs) y su contribución a la con-vivencia escolar. Innovación Educativa, 27, 5-18. doi: http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4278

Avilés, J. Mª (2019a). Los Sistemas de Apoyo entre Iguales en la escuela. De los Equipos de Ayuda a la Cibermentoría. Barcelona: Graó

Avilés, J. Mª (2019b). Convivir sin bullying. Construyendo relaciones de respeto. Madrid: Narcea

Avilés, J. Mª y Petta, R. (2018). Los Sistemas de Apoyo entre Iguales (SAI) para el fomento de la convivencia en positivo, la mejora del clima de aula y la prevención de situaciones de bullying. La experiencia de Brasil y de España. European Journal of Child Develop-ment, Education and Psychopathology, 6(1), 5-17 doi: https://doi.org/10.30552/ejpad.v6i1.58

Avilés, J. Mª y Alonso, Mª N. (2017). Caderno de formaçao das equipes de ajuda. Alunos e alunas: Ensino Fundamental II. Americana, SP. Adonis

Avilés, J. Mª, Torres, N. y Vian, M.V. (2008). Equipos de ayuda, maltrato entre iguales y convivencia escolar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(3), 357-376.

Avilés, J. Mª, Menin, M. S. y Tavares, M. (2019). Evaluación de valores sociomorales en escolares. Investigación comparativa entre Brasil y España. Revista de Educación, 384, 199-228. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-410

Avilés, J. Mª, Cowie, H. y Alonso, N. (2019). El valor de la ayuda. Equipos de Ayuda frente al bullying. Barcelona: Horsori

Avilés, J.Mª, Tognetta, L. y Petta, R. (2020). Actuaciones del profesorado ante el bullying en contextos con y sin Equipos de Ayuda. Estudio en España y Brasil. Revista de Investigación en Psicología, 23(1), 23-41. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i1.18091

Bandura, A. (2002). Selective moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of Moral Education, 31(2), 101-119. http://dx.doi.org/10.1080/0305724022014322

Bandura, A. (2016). Moral disengagement: How people do harm and live with themselves. (1era ed.). New York: Worth.

Carrascosa, L., Buelga, S., Cava, M. J. y Ortega, J. (2016). Violencia escolar entre iguales y ajuste psicosocial: diferencias en función de la frecuencia de la agresión y victimización. En Castejón, J. L. (Coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro, pp. 1463-1471. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/63984

Del Barrio, C., Gutiérrez, H, Barrios, A., van der Meulen, K. y Granizo, L. (2005) Maltrato por abuso de poder entre escolares, ¿de que estamos hablando? Revista Pediatría de Atención Primaria, (VII), 25, 75-100

Díaz-Aguado, M. J. (2006). Sexismo, violencia de género y acoso escolar. Propuestas para una prevención integral de la violencia. Revista de Estudios de Juventud, 73, 38-57.

Gini, G. (2006) Social cognition and moral cognition in bullying: What’s wrong? Aggressive behavior, 32, 528-539. http://dx.doi.org/10.1002/ab.20153

Gini, G. Pozzoli,T. y Hauser, M. (2011) Bullies have enhanced moral competence to judge relative to victims, but lack moral compassion. Personality and Individual Differences. 50(5), 603–608. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2010.12.002

Gini, G., Thornberg, R. y Pozzoli, T. (2020). Individual moral disengagement and bystander behavior in bullying: The role of moral distress and collective moral disengagement. Psychology of Violence, 10(1), 38-47. http://dx.doi.org/10.1037/vio0000223

Juvonen, J. y Galvan, A. (2008) Peer contagion in involuntary social groups: Lessons from research on bullying. En Pristein, M. y Dodge, K. (Eds.) Peer influence processes among youth. New York: Guilford Press.

Kohlberg, L. (1992). Psicologia del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Newton, C., Taylor, G. y Wilson, D. (2007). Creating Circles of Friends, Inclusive Solutions. Recuperado de [https://inclusive-solutions.com/circles/circle-of-friends/children-helping-children/.

Piaget (1932/1994). O juízo moral na criança. São Paulo, Summus.

Puértolas, A. y Montiel, I. (2017). Bullying en la educación secundaria: una revisión sobre las características de las víctimas y las víctimas-acosadores y las consecuencias de su victimización. Revista de Victimología, 5, 85-128. Recuperado de http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/91

Salmivalli, C. y Voeten, M. (2004). Connections between atitudes, group norms, and behav-iors associated with bullying in schools. International Journal oh Behavioral Develop-ment, 28, 246-258. https://doi.org/10.1080%2F01650250344000488

Salmivalli, C. y Peets, K. (2009). Bullies, victims, and bully-victim relationship. En K. Ru-bin W. Bukowski y B. Laursen (Eds.), Social, emotional, and personality development in context. Handbook of peer interactions, relationships, and groups (p. 322–340). The Guilford Press. https://psycnet.apa.org/record/2008-19117-018

Sutton, J., Smith, P.K. y Swettenham, J. (1999). Bullying and “theory of mind”: a critique of the “social skills deficit” view of anti-social behaviour. Social developmental 8, 117-127. doi: http://dx.doi.org/10.1111/1467-9507.00083

Tognetta, L. y Rosário, P. (2013). Bullying: dimensões psicológicas no desenvolvimento moral. Estudos em Avaliação Educacional, 24 (56), 106-137. doi: http://dx.doi.org/10.18222/eae245620132736

Tognetta, L., Avilés, J.M. y Rosario, P. (2016). Bullying, un problema moral: representacio-nes de sí mismo y desconexiones morales. Revista de Educación, 373, 9-34. doi: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-373-319

Tognetta, L.R.P., Avilés, J.M., Rosário, P. y Alonso, N. (2015). Desengajamentos morais, autoeficácia e bullying: a trama da convivência. Estudios e investigación em psicologia y educación. 2 (1), 30-34. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.2.1.714.