Autoconcepto e inteligencia emocional en función de la danza para la expresión lingüístico comunicativa y artística
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Diversos estudios han determinado que la ejecución de proyectos que utilicen como nuevas metodologías la danza o la música suponen un bienestar personal y grupal. Así dichas metodologías implican repercusiones para la salud tanto a nivel físico como mental y psíquico. El objetivo del estudio fue analizar si la implicación en un proyecto sobre danza presentaba algún efecto en el autoconcepto y en la empatía de los estudiantes. Los participantes del estudio fueron 31 jóvenes universitarios, con edades comprendidas entre los 18 y los 43 años, pertenecientes a diferentes estudios de Ciencias de la Educación de una universidad del suroeste español. Los instrumentos de evaluación, tanto en el pretest como el postest, fueron el test de autoconcepto AF5 y Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). La prueba t de student determinó diferencias de medias significativas entre el grupo control y el grupo experimental que había participado en el proyecto de danza en el autoconcepto académico, el autoconcepto emocional y el autoconcepto físico. Los datos del estudio permitirán tener en cuenta la implicación de los jóvenes universitarios en proyectos que involucren a la danza debido a los beneficios que presentan.
Referências
Abilleira González, M., Fernández-Vilallarino, M.A., Ramallo, S., y Prieto, J. (2017). Influencia de la
Danza en el autoconcepto del alumnado de Educación Primaria. Análisis comparativo con otras
actividades físicas. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and
Psychomotricity, 3(3), 554-568. Doi:10.17979/sportis.2017.3.3.2244
Álvarez, L., Cuevas, R., Lara, A., y González, J. (2015). Diferencias del autoconcepto físico en
practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Cuadernos de
Psicología del Deporte, 15(2), 27-34.
ANECA (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Madrid: ANECA.
Ato, M., y Vallejo, G. (2015). Diseños de Investigación en Psicología. Madrid, España: Ediciones
Pirámide (Grupo Anaya).
Blanco, H., Benavides, E.V., Tristán, J.L., y Mayorga-Vega, D. (2017). Actividad física, imagen corporal
y autoconcepto personal en jóvenes universitarias mexicanas. Revista de Psicología del
Deporte, 26(2), 25-33.
Cassany, D., Sanjuan, M.L., y Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.
Davis, M. H. (1980). A multidimensional approach to individual differences in empathy. Catalog of
Selected Documents in Psychology, 10(85), 1-17.
De Castro, P. (2019). Análisis de la relación entre ansiedad rasgo y experiencia profesional en la danza.
European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(1), 15-22.
De Rueda, B., y López, C.E. (2013). Música y programa de danza creativa como herramienta de expresión
de emociones. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24,
-148.
Eisenberg, N., y Strayer, J. (1987). Empathy and its development. Cambridge University Press.
Fernández, M., Feu, S., y Suárez, M. (2020). Autoconcepto físico en función de variables
sociodemográficas y su relación con la actividad física. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44),
-199. doi:10.12800/ccd.v15i44.1461
Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B., y Márquez, M. (2006). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en
revisión. Anales de psicología, 24(2), 284-298.
García, F., y Musitu, G. (1999). AF-5 Autoconcepto Forma 5. Madrid, España: TEA.
García, J.F., Musitu, G., y Veiga, F. (2006). Autoconcepto en adultos de España y Portugal. Psicothema,
, 551-556.
Goñi, E., e Infante, G. (2010). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida.
European Journal of Education and Psychology, 3(2), 199-208.
López-Pérez, B., Fernández-Pinto, I., y Abad, F.J. (2008). TECA. Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Martín, R. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial Síntesis.
Méndez, I., y Pellicer, L. (2018). Promoción de la empatía a través de la danza. En P. Miralles Martínez
y C. Guerrero Romera (Ed.). Metodologías docentes innovadoras en la enseñanza universitaria
(pp.50-57). Murcia: Universidad de Murcia, Editum.
Morales, F. (2017). Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades
sociales e inteligencia emocional. European Journal of Education and Psychology, 10(2),
-48.doi:10.30552/ejep.v10i2.121
Murgui, S., García, C., García, Á., y García, F. (2012). Autoconcepto en jóvenes practicantes de danza y
no practicantes: Análisis factorial confirmatorio de la escala AF5. Revista de Psicología del
Deporte, 21(2), 263-269.
Pagola, H. (2016). La danza, ¿comprensión y comunicación a través del cuerpo en movimiento? Brocar,
, 269-293.doi:10.18172/brocar.3251
Pascual, M. (2010). Didáctica de la música. Madrid: Pearson.
Pérez-Aldeguer, S. (2017). Las artes escénicas como metodología educativa en la educación superior.
Foro de Educación, 15(22), 1-7.
Prado, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
Ros, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación,
(1),1-8. doi:10.35362/rie3512901
Santiago, R., y Bergman, J. (2018). Aprender al revés: Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el
aula. Barcelona: Paidós.
Zabala, A., y Arnau, L. (2007). 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.