Nosología y clasificación de los trastornos psicológicos

Nosología y clasificación de los trastornos psicológicos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

África Martos Martínez
Mª del Mar Molero Jurado
Fernando Cardila Fernández
Ana Belén Barragán Martín
Mª del Carmen Pérez-Fuentes
José Jesús Gázquez Linares
Jesús Gil Roales-Nieto

Resumo

El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) son clasificaciones descriptivas de la conducta anormal, necesarias tanto en psicología como en psiquiatría por ser una guía útil en la práctica clínica. El uso de uno u otro manual, puede derivar en resultados muy distintos. Lo que en un manual es considerado un trastorno, en el otro puede no serlo. Además, las definiciones de estos, así como los criterios en los que se basan, pueden ser diferentes. El objetivo de la presente revisión sistemática es conocer la situación de preferencia actual de ambas nosologías en relación a la selección de una u otra para el diagnóstico de los trastornos mentales, a través del análisis de la clasificación utilizada en los artículos publicados en los últimos años. Para ello se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Dialnet, Psicodoc y PsicINFO. Los resultados muestran la dominancia en el diagnóstico del DSM sobre la CIE. En cuanto a la distribución por países, se observa una selección mayoritaria del DSM en los países Iberoamericanos y España. Y en lo referido a la edición de la nosología más usada, destaca la cuarta edición del DSM sobre el resto de ediciones, tanto del DSM como de la CIE. Así, se confirma lo establecido en estudios anteriores donde, la preferencia española se ve marcada por la nosología de la APA.

Referências

Adam, A. (2015). Breve reflexión sobre la valoración forense de las enfermedades mentales y DSM-5. Gaceta Internacional de Ciencias Forense, 15, 13-19.

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th Ed.).Washington, DC: APA.

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed., revised text).Washington, DC: APA.

Artigas-Pallarés, J. (2011). ¿Sabemos qué es un trastorno? Perspectivas del DSM-5. Revista de Neurología, 52(1), 559-569.

Caraveo-Anduaga, J.J. (2007). Cuestionario breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental en niños y adolescentes: Algoritmo para síndromes y su prevalencia en la Ciudad de México. Segunda parte. Salud Mental, 30, 48-55.

Casado, M.A., y Castellanos, M. (2013). Trastorno por estrés postraumático en la práctica médico-legal. Revista Española de Medicina Legal, 39, 12-18.

Compte, E. y Sepúlveda, A. (2014). Dismorfia muscular: perspectiva histórica y actualización en su diagnóstico, evaluación y tratamiento. Psicología Conductual, 22(2), 307-326.

Cova, F., Rincón, P., Grandón, P., y Vicente, B. (2011). Controversias respecto de la conceptualización del trastorno de estrés postraumático. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 49, 288-97.

Duero, D. y Shapoff, V. (2009). El conflicto nosológico en psicopatología: notas críticas sobre el diagnóstico psiquiátrico Revista CES Psicología, 2(2), 20-48.
Echeburúa, E., Muñoz, J.M., y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica
forense frente a la evaluación clínica: propuestas y restos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 141-159.

Espinosa, A., Caraveo, J., Zamora, M., Arronte, A., Krug, E., Santos, O., Morales, R., Tapia, M., García, J., Doubova, S., y Valdovinos, P. (2007). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de depresión en los adultos mayores. Salud Mental, 30(6), 6980.

Fernández, M. y García, E. (2012). Variables clínicas en el trastorno de identidad de género. Psicothema, 24(4), 555-560.

Fernández, M. y García-Vega, E. (2012). Surgimiento, evolución y dificultades del diagnóstico de transexualismo. Revista de la Asociación de Neuropsiquiatría, 32(113), 103-119.

Hurtado, F., Gómez, M., y Donat, F. (2007). Transexualismo y salud mental. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12, 43-57.

Jara, A.B. (2009). El TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, en las clasificaciones diagnósticas actuales (C.I.E.10, D.S.M.IV-R y C.F.T.M.E.A.-R 2000). Norte de Salud Mental, 8(35), 30-40.

Manzano, J.M. y Lorenzo, A. (2007). Sintomatología negativa en pacientes esquizofrénicos con diagnóstico dual en una unidad de media estancia. Anales de Psiquiatría, 23(2), 75-77.

Pérez, A., Mosqueira, I., Vega, F. M., Rubio, V., Martín, N. y Molina, R. (2005). Discrepancias diagnósticas entre la CIE-10 y el DSM-IV en los trastornos de personalidad. Actas Españolas de Psiquiatría, 33(4), 244-253.

Reed, G.M., Anaya, C., y Evans, S.C. (2012). ¿Qué Es la CIE y por qué es importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health Psychology, 12(3), 461-473.

Reed, G.M., Correia, J.M., Esparza, P., Saxena, S., y Maj, M. (2011). The WPA-WHO Global Survey of Psychiatrists’ Attitudes towards Mental Disorders Classification. World Psychiatry, 10, 118-131.

Rivas, T., Franco, K., Bersabé, R., y Berrocal, C. (2013). Spanish versión of the Eating Attitudes Test 40: Dimensionality, reliability, convergent and criterion validity. The Spanish Journal of Psychology, 16, E59.

Ruíz-Lázaro, P.M., Posada, M., y Hijano, F. (2009). Trastornos del espectro autista: detección precoz, herramientas de cribado. Revista Pediatría de Atención Primaria, 11(17), 381397.

Sandí, B. (2013). ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 255-286.

Suess, A. (2011). Despatologización trans y práctica arteterapéutica. Arte y Políticas de Identidad, 4, 107-126.