Uso de internet y redes sociales en estudiantes universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El objetivo de la presente investigación fue analizar diferentes aspectos relacionados con el uso que hacen los universitarios de las redes sociales en internet: frecuencia y finalidad, la percepción de riesgos o consecuencias negativas de su uso, así como la valoración del usuario sobre las relaciones sociales que establece. Para ello se aplicó el Cuestionario de Redes Sociales en la Red a una muestra de 164 alumnos de la Universidad de Almería (España). Los resultados mostraron una frecuencia de uso de las redes sociales en universitarios con una media diaria superior a tres horas, fundamentalmente para contactar con amigos. Las consecuencias negativas del uso de las redes sociales estuvieron relacionadas con malentendidos y celos. Aunque se constata el uso frecuente de las redes sociales como canal de socialización, el porcentaje de sujetos que negó la utilidad de este medio para la mejora de sus relaciones sociales resultó ser elevado.
Referências
Aparici, R. (2010). Conectados en el Ciberespacio. Madrid: UNED.
Becoña, E. (2009). Factores de riesgo y de protección en la adicción a las nuevas tecnologías. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (Eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 79-97). Madrid: Pirámide.
Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Paidós: Barcelona.
Bettinson, T. (2009). Social Networking. Madrid: LID Editorial Empresarialand Marshall Cavendish.
Booth, S., Goodman, S. y Kirkup, G. (2010). Gender Differences in Learning and Working with Technology: Social Constructs and Cultural Contexts. Hershey: IGI Global.
Boyd, D.M. y Ellison, N.B. (2007). Social Network Sites: definition, history and scholarship.
Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230. doi: 10.1111/j.10836101.2007.00393.x
Cabanach, R., Souto, A., Freire, C., y Ferradás, M. (2014). Relaciones entre autoestima y estresores percibidos en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 43-57. doi: 10.1989/ejep.v7i1.151
Cáceres, M.D., Ruiz, J.A. y Brändle, G. (2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. Cuadernos de Información y Comunicación, 14, 213-231.
Cachia, R. (2008). Los sitios de creación de redes. Aspectos sociales. Revista Telos, 76, 69-84.
Caldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de Información, 33, 45-68.
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos escenarios. Sevilla: MAD Eduforma.
Costa, P. y López, S.J. (2010). Socialización y ambientes virtuales. Educación y Futuro, 22, 109126.
Davis, R.A. (2001). A cognitive-behavioral model of pathological Internet use. Computers in Human Behavior, 17(2), 187-195. doi: 10.1016/S0747-5632(00)00041-8 De Haro, J.J. (2010). Redes sociales para la educación. Madrid: Ediciones Anaya.
Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 37(4), 435-447.
Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.
Echeburúa, E. y Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. Guía para educadores. Madrid: Pirámide.
Escobar, M. y Román, H. (2011). La presentación del yo en el ciberespacio: un análisis de las autodefiniciones personales en blogs y redes sociales. Revista de Psicología Social, 26(2), 207-222.
Escofet, A. y Rubio, M.J. (2007). La brecha digital: género y juegos de ordenador. REICE, 5(1), 63-77.
Espinar, E. y González, M.J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo, 14, 87-106.
Espuny, C., González, J., Lleixa, M. y Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento RUSC, 8(1), 171-185.
Flores, J.M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33(17), 73-81.
Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Madrid: Fundación Pfizer.
García del Castillo, J.A., Ter, M.C., Nieto, M.F., Lledó, A., Sánchez, S., Martín-Aragón, M. y Sitges, E. (2008). Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios. Adicciones, 20(2), 131-142.
Garmendia, M. y Garitaonandia, C. (2009). Cómo usan Internet los jóvenes: hábitos, riesgos y control parental. Informe de la investigación, 2007. En A. Rubio (Dir.), Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid: INJUVE.
Gastaldi, F., Pasta, T., Longobardi, C., Prino, L., y Quaglia, R. (2014). Measuring the influence of
stress and burnout in teacher-child relationship. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 17-28. doi: 10.1989/ejep.v7i1.149
Herrera, M.F., Pacheco, M.P., Palomar, J. y Zavala, D. (2010). La adicción a Facebook relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales. Psicología Iberoamericana, 18(1), 6-18.
Hinduja, S. y Patchin, J.W. (2011). Cyberbullying: A review of the legal issues facing educators. Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth, 55(2), 71-78.
Imhof, M., Vollmeyer, R. y Beierlein, C. (2007). Computer use and the gender gap: The issue of
Access, use, motivation, and performance. Computers in Human Behaviour, 23(6), 2823-3827. doi:10.1016/j.chb.2006.05.007
Inglés, C., Torregrosa, M., García-Fernández, J., Martínez-Monteagudo, M., Estévez, E., y Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia.
European Journal of Education and Psychology, 7(1), 29-41. doi: 10.1989/ejep.v7i1.150
Instituto Nacional de Estadística (2012). Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación. Madrid: INE.
Interactive Advertising Bureau (2013). IV Estudio Anual sobre Redes Sociales. IAB Spain Research, en: http://www.iabspain.net/redes-sociales/
Labrador, F.J. y Villadangos, S.M. (2009). Adicciones a nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (Eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 45-75). Madrid: Pirámide.
Law, D., Shapka, J.D., Hymel, S., Olson, B. y Waterhouse, T. (2012). The Changing Face of Bullying: An empirical comparison between traditional and internet bullying and victimization. Computers in Human Behavior, 28(1), 226-232. doi:10.1016/j.chb.2011.09.004
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2010). Las TIC en los Hogares Españoles. Madrid: XXX Oleada.
Pérez, T., Castillo, E. y Marquina, R. (2010). Las redes sociales y el desarrollo profesional del docente. Revista Cognición, 26. [Internet]. Disponible en:
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=322&Itemid=
228.
Pintado, T. y Sánchez, J. (2012). Técnicas de comunicación en la Web 2.0. En T. Pintado y J. Sánchez (Coords.), Nuevas tendencias en comunicación (pp. 107-132). Madrid: ESIC Editorial.
Revuelta, F.I. y Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Barcelona: UOC.
Rubio, A. (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid: INJUVE.
Seely, J. y Adler, R. (2008). Minds on fore: Open education, the long tail and learning 2.0. Educause Review, 43(1), 16-32.
Smith, S. y Borreson, J. (2010). ECAR study of undergraduate students and information technology (Research Study). Boulder, CO: EDUCAUSE Center for Applied Research.
Urueña, A., Ferrari, A., Blanco, D. y Valdecasa, E. (2011). Estudio de las Redes Sociales en Internet. Madrid: ONTSI, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K. y Cheung, C. (2011). Media and Information Literacy Curriculum for Teachers. Paris: UNESCO.
Young, K. (2009). Online Social Networking: An Australian Perspective. International Journal of Emerging Technologies and Society, 7(1), 39-57.