Intervención y variables del personal docente y el centro escolar que modulan el rendimiento académico del alumno
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En el rendimiento académico intervienen diferentes determinantes que están íntimamente relacionados con los del fracaso escolar, estos factores pueden influir en mayor o menor medida en los resultados obtenidos por los estudiantes. El objetivo principal del presente estudio es analizar la relación entre el fracaso escolar, las estrategias de aprendizaje y el liderazgo docente en relación con el rendimiento académico. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una revisión en las bases de datos Dialnet, PsycINFO, Psicodoc y Science Direct. Los descriptores utilizados en la búsqueda fueron: rendimiento académico, estrategias de aprendizaje, contexto escolar, motivación, liderazgo docente y fracaso escolar. El rendimiento académico está relacionado con variables predictoras como la violencia entre iguales y los estilos parentales. Igualmente, las estrategias de aprendizaje tienen una gran influencia, destacando el género como una variable que afecta al desarrollo estas, ya que las mujeres realizan un mejor uso de las estrategias de repetición que los hombres. Por tanto, para poder favorecer un buen aprendizaje, es necesario que los docentes adquieran la capacidad de liderazgo, y enseñen a los estudiantes a desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje.
Referências
Álvarez, A., Suárez, N., Tuero, E., Núñez, J., Valle, A., y Regueiro, B. (2015). Implicación familiar, autoconcepto del adolescente y rendimiento académico. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 293-311.
Aritzeta, A., Balluerka, N., Gorostiaga, A., Alonso-Arbiol, I., Haranburu, M., y Gartzia, L. (2016). Classroom emotional intelligence and its relationship with school performance. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 1-8.
Azpiazua, L., Esnaola, I., y Sarasa, M. (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29.
Beltrán, J.A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73.
Benito, A. (2007). La LOE ante el fracaso, la repetición y el abandono escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 43(7), 1-11.
Bossert, S.T., Dwyer, D.C., Rowan, B., y Lee, G.V. (1982). The instructional management role of the principal. Educational Administration Quarterly, 18(3), 34-64.
Burns, J.M. (1978). Leadership.Nueva York: Harper y Row.
Calero, J., Choi, A., y Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, 225-256.
Calero, J., y Escardíbul, J.O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003. Hacienda Pública Española, 83(4), 33-66.
Cerezo, M.T., Casanova, P.F., de la Torre, M.J., y Carpio, M.V. (2011). Estilos educativos paternos y estrategias de aprendizaje en alumnos de Educación Secundaria. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 51-61.
Chanberlin, J. (2012). Management or leadership? (Cover history). Management Services, 56(1), 30-35.
Choi, A., y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.
Gamoran, A. (2001). American Schooling and Educational Inequality: A Forecast for the 21st century. Sociology of Education, 74,135-153.
Gázquez, J.J., Pérez, M.C., Ruiz, M.I., Miras, F., y Vicente, F. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 51-62.
Gil, J. (2011). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Revista de Educación, 362, 298-322.
Instituto de Evaluación (2010). Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2010. Madrid: INEE.
Lorenzo, M. (2005). El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Revista Española de Pedagogía, 63(232), 367-388.
Lozano, L., González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., Lozano, L.M., y Álvarez, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 7,1138-1663.
Marchesi, A., y Martín, E. (2002). Evaluación de la educación secundaria. Fotografía de una etapa polémica. Instituto IDEA, Madrid: SM.
Marks, H.M., y Printy, S.M. (2003). Principal leadership and school performance: Integrating transformational and instructionalleadership. Educational Administration Quarterly, 39(3), 370-397.
Martín del Buey, F., y Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604.
Maureira, O. (2004). El liderazgo factor de eficacia escolar, hacia un modelo casual. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 1-20.
Mena, L., Fernández, M., y Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y el fracaso escolar. Revista de Educación, 119-145.
Molero, M.M., Pérez-Fuentes, M.C., Gázquez, J.J., y Parra, R. (2013). Uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria: análisis de las diferencias según el género. En J.J. Gázquez, M.C. Pérez, y M.M. Molero (Comps.), La convivencia escolar: un acercamiento multidisciplinar(pp. 318-328). Almería: ASUNIVEP.
Monereo. C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
Mulford, B. (2006). Liderazgo para mejorar la calidad de la educación secundaria: algunos desarrollos internacionales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10(1), 1-22.
Nisbet, J., y Shucksmith, J. (1987).Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana.
Northon, D. (2012). Las estrategias de aprendizaje: una necesidad hoy en día en los ambientes educativos. Documentos de Trabajo. Seminario Permanente de Ciencias Sociales, 17, 1-11.
Ocaña, Y. (2011). Variables académicas que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Investigación Educativa, 15(27), 165-179.
Palmer, J.D. y Goetz, E.T. (1988). Selection and use of study strategies: The role of the studier’s beliefs about self and strategies. En C.E. Weinstein, E T. Goetz y P.A. Alexander (Eds.), Learning and study strategies: Issues in assessment, instruction and evaluation. New York: Academic Press.
Pérez-Fuentes, M.C., Álvarez-Bermejo, J.A., Molero, M.M., Gázquez, J.J., y López, M.A. (2012). Violencia y rendimiento académico (VERA): aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigation in Health, Pychology and Education, 1(2), 71-84.
Purdie, N., y Hattie, J. (1996). Cultural differences in the use of strategies of self-regulated learning. American Educational Research Journal, 43,30-39.
Robinson, V.M.J., Lloyd, C.A., y Rowe, K.J. (2014). El impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes: un análisis de los efectos diferenciales de los tipos de liderazgo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4), 13-40.
Sans-Martín, A., Guàrdia, J., y Triadó-Ivern, X.M. (2016). El liderazgo educativo en Europa: Una aproximación transcultural. Revista de Educación, 371, 83-106.
Sun, J., y Leithwood, K. (2014). Efectos del liderazgo escolar transformacional en el rendimiento de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4), 41-70.
Torrano, F., y González-Torres, M.C. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1), 1-34.
Valle, A., Cabanach, R.G., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., Rodríguez, S., y Piñeiro, I. (2003). Cognitive, motivational and volitional dimensions of learning. Research in Higher Education, 44(5), 557-580.
Valle, A., González, R., Cuevas, L.M., y Fernández, A.P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68.
Valle, A., Regueiro, B., Rodríguez, S., Piñeiro, I., Freire, C., Ferradás, M., y Suárez, N. (2015). Perfiles motivacionales como combinación de expectativas de autoeficacia y metas académicas en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 1-8.
Weinstein, C.E., y Mayer, R.E. (1986). The teaching of learning strategies. En M.C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching(pp. 315-327). New York: Macmillan.