La autopercepción competencial de los estudiantes del Grado en Trabajo Social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este trabajo se presentan y analizan resultados de una investigación llevada a cabo sobre la cuestión de las competencias específicas en las nuevas titulaciones de grado que el Espacio Europeo de Educación Superior ha promovido en el sistema universitario español. En particular, la cuestión planteada es la de estudiar el impacto que en la autopercepción competencial tiene el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje propio de este escenario comprometido con la innovación curricular, y más específicamente en estudiantes de la titulación de Trabajo Social. La investigación se ha desarrollado mediante un método descriptivo, apoyado en una encuesta aplicada a una muestra de estudiantes del citado grado. Los resultados han evidenciado que entre estos estudiantes se ha producido una autopercepción de las competencias específicas de la carrera en la que predominan en atribuciones altas. Igualmente se ha encontrado que variables de interés como el devenir a través de los cursos académicos, el compatibilizar los estudios con la actividad laboral o la relación con el voluntariado en esta titulación no producen influencia, en términos generales, a la hora de percibir en sí mismos las competencias específicas que se les están pretendiendo enseñar.
Referências
Cabero-Almenara, J., Morales-Lozano, J.A., Sánchez, F.M., Ballesteros-Regaña, C., Tena, R.R., Osuna, J.B., ... y de la Serna, M.C. (2006). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (27), 11-29.
Corominas Rovira, E., Tesouro i Cid, M., Capell Castañer, D., Teixidó Saballs, J., Pèlach Busom, J., y Cortada, R. (2006). Percepciones del profesorado ante laincorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de educación, 2006(341), 301-336.
Cruz Meléndez, A., Alfaro Rivera, J.A. y Ramírez Montoya, M.S. (2012). Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias de pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 15(1), 103-125.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI.Madrid: Santillana.-UNESCO.
Fernández Martínez, M.M. (2016). Estudio sobre las competencias específicas en el título de Grado en Trabajo Social de la Universidad de Almería (Tesis doctoral). Universidad de Almería, Almería.
GonzálezGonzález, M. y Ramírez Ramírez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 8(16),1-12.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tunning Educacional.Bilbao: Universidad de Deusto.
Hernández Pina, F., Martínez Clares, P., Da Fonseca Rosario, P. y Rubio Espín, M. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento académico en Educación Superior. Madrid: La Muralla.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
Martínez Sánchez, A. (2009). Las Competencias Específicas en el Título de Grado de Educación Infantil. (Tesis doctoral) Universidad de Granada, Granada.
McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2012). Investigación Educativa: una introducción conceptual.Madrid: Pearson Educación.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Propuestas para la renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Madrid: Secretaria General Técnica-MEC.
Pagano, R.R. (2011). Estadística para las ciencias del comportamiento. México D.F.: CENGAGE Learning.
Pérez Gómez, A. y Sola Fernández, M. (Coord.) (2005).Informe sobre la Innovación en la Docencia de las Universidades Andaluzas(Informe CIDUA).Málaga: Junta de Andalucía. http://viceees.ujaen.es/files_viceees/CIDUA.pdf(14-mayo-2017).
Perrenoud, P. (2005). La universitat entre la transmissió de coneixements i el desenvolupament de competències.El debatsobre les competències a l'ensenyament universitari, ICE UB. Documents de Docència Universitària, 5, 8-25.
Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.Rué, J. y Martínez, M. (2005). Les Titulacions UAB en I’Espai Europe d’ Educació Superior. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Rychen, D. y Salganik, L. (Eds.). (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida Proyecto DeSeCo. Neuchatel: OCDE.
Rychen, D. y Salganik, L. (Eds.). (2006). Las competencias clave para el bienestar personal, económico y social. Proyecto DeSeCo. Neuchatel: OCDE. http://www.deseco.admin.ch(10-abril-2017).
Salganik, L., Rychen, D., Moser, U. y Konstant, J. (2000). Proyectos sobre competencias en el contexto de la OECD: análisis de fundaciones teoréticas y conceptuales Neuchatel: OCDE. http://www.deseco.admin.ch(10-abril-2017).Zabalza, M.A. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: NarceaZabalza, M.A. (2012a). LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: de la teoría a las propuestas prácticas. Tendencias pedagógicas, 20, 5-32.
Zabalza, M.A. (2012b). La universidad de las competencias. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 11-14.
Zabalza, M.A. (2012c). Articulación y rediseño curricular: el eterno desafío institucional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 17-48.
Zabalza, M.A. (2013). Ser docente es más que ser enseñante. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 11-13.