Efectos de la implementación de talleres deportivos escolares sobre la capacidad físico funcional en jóvenes de enseñanza media

Efectos de la implementación de talleres deportivos escolares sobre la capacidad físico funcional en jóvenes de enseñanza media

Contenido principal del artículo

Patricio Jeldres Perez

Resumen

Objetivo: el presente estudio tiene el objetivo de evidenciar los efectos que provocan los talleres deportivos escolares (TDE) en los jóvenes de enseñanza media, valorado a través de la flexibilidad de tronco, fuerza del tren inferior y capacidad aeróbica. Metodología: Estudio de tipo cuasi experimental longitudinal comparativo. La muestra incluyó 65 estudiantes del complejo educacional Javiera Carrera de Temuco, divididos en dos grupos: uno de control (GC), con 34 alumnos; y otro experimental (GEX), con 31 alumnos. Los estudiantes del primer grupo no participaron de los talleres; los jóvenes del segundo grupo participaron activamente de ellos. La primera evaluación se realizó en el mes de mayo del 2022, luego los talleres comenzaron su ejecución con una frecuencia de dos sesiones por semana. La segunda evaluación se realizó en el mes de noviembre. Resultados: Los resultados evidenciaron que no existe una diferencia significativa (p > 0.05) entre las variables evaluadas en los estudiantes que participaron y los que no lo hicieron de los TDE. Conclusión: Se puede estimar que la realización de los TDE no son lo suficientemente significativos para lograr beneficios físico-funcionales en jóvenes de enseñanza media. Sin embargo, la arista motivacional por continuar o adoptar una actividad de forma permanente no fue evaluada; se recomienda para futuros estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bailey, R. (2006). Physical education and sport in schools: a review of benefits and outcomes. The Journal of School Health, 76(8), 397-401. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2006.00132.x

Bahamonde, C., Carmona, C., Albornoz, J., Hernández-Garcia, R., & Torres-Luque, G. (2018). Efecto de un programa de actividades deportivas extraescolares en jóvenes chilenos. Retos Digital, 35, 261-266. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62834

Bergeron, M. F. (2007). Improving health through youth sports: is participation enough? New Directions for Youth Development, 2007 (115), 27-41. https://doi.org/10.1002/yd.221

Beets, M. W., & Pitetti, K. H. (2005). Contribution of physical education and sport to health-related fitness in high school students. The Journal of School Health, 75(1), 25-30. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2005.tb00005.x

Booth, F. W., Roberts, C. K., & Laye, M. J. (2012). Lack of exercise is a major cause of chronic diseases. Comprehensive Physiology, 2(2), 1143-1211. https://doi.org/10.1002/cphy.c110025

Cano Garcinuño, A., Pérez García, I., Casares Alonso, I., & Alberola López, S. (2011). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA.Anales de Pediatría,74(1), 15-24. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.08.009

Cao, P., & Sueiro, E. (2015). Actividad física y deporte extraescolar: rendimiento escolar e índice de masa corporal (IMC). Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 52-56.

Collantes-González, R. D. (2022). Karate tradicional: medio de integración familiar y social. Revista Científica Orbis Cógnita, 6(2), 126-141. https://bitly.ws/TXih

Costa, I. (2005). Características físico-fisiológicas de los jugadores de basquetbol. PubliCE Standard, 20(5).

Dalen, H. B., & Seippel, Ø. (2021). Friends in sports: Social networks in leisure, school and social media. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(12), 6197. https://doi.org/10.3390/ijerph18126197

De Greeff, J. W., Bosker, R. J., Oosterlaan, J., Visscher, C., & Hartman, E. (2018). Effects of physical activity on executive functions, attention and academic performance in preadolescent children: a meta-analysis. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(5), 501-507. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.09.595

González Valero, G., Zurita Ortega, F., San Román Mata, S., Pérez Cortés, A. J., Puertas Molero, P., & Chacón Cuberos, R. (2017). Análisis de la capacidad aeróbica como cualidad esencial de la condición física de los estudiantes: Una revisión sistemática. Retos Digital, 34, 395-402. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58278

Guillen Pereira, L., Rojas Valladares, L., Formoso Mieres, A. A., Contreras Velázquez, L. M., & Estevez Pichs, M. A. (2018). Influencia de la Estimulación temprana en el desarrollo sensorio-motriz de niños de cuatro a seis años: una visión desde el Karate. Retos Digital, 35, 147-155. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63104

Hernández Mite, Kelly Deysi, Yanez Palacios, Jorge Fabián, & Carrera Rivera, Abdón Andrés. (2017). LAS REDES SOCIALES Y ADOLESCENCIAS: REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 242-247. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200033&lng=es&tlng=es.

Lavie, C. J., Ozemek, C., Carbone, S., Katzmarzyk, P. T., & Blair, S. N. (2019). Sedentary Behavior, Exercise, and Cardiovascular Health. Circulation research, 124(5), 799-815. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.118.312669

Lillo Espinosa, J. L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90. https://doi.org/10.4321/s0211-7352004000200005

Lindstedt S. L. (2016). Skeletal muscle tissue in movement and health: positives and negatives. The Journal of Experimental Biology, 219, 183-188. https://doi.org/10.1242/jeb.124297

Macías, A. B. (2005). Características del estrés académico en los alumnos de educación media superior. Investigación Educativa Duranguense, (4), 2.

Marques, A., González Valeiro, M., Martins, J., Fernández-Villarino, M. A., & Carreiro da Costa, F. (2017). Relación entre la actividad física de los adolescentes y la de madres/padres. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 145-156. https://bitly.ws/TXjR

Matamoros, W. F. G. (2019). Sedentarismo en niños y adolescentes: Factor de riesgo en aumento. Recimundo: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 1602-1624.

Needle, A. R., Baumeister, J., Kaminski, T. W., Higginson, J. S., Farquhar, W. B., & Swanik, C. B. (2014). Neuromechanical coupling in the regulation of muscle tone and joint stiffness. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 24(5), 737-748. https://doi.org/10.1111/sms.12181

Palastanga, N., Field, D., & Soames, R. (2007). Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento. Editorial Paidotribo.

Pérusse, L., Tremblay, A., Leblanc, C., & Bouchard, C. (1989). Genetic and environmental influences on level of habitual physical activity and exercise participation. American Journal of Epidemiology, 129(5), 1012-1022. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a115205

Reigal Garrido, R., Videra García, A., Parra Flores, J. L., & Juárez Ruiz de Mier, R. (2015). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia (Physical sports activity, physical self-concept and psychological wellbeing in adolescente). Retos Digital, 22, 19-23. https://doi.org/10.47197/retos.v0i22.34578

Rivera-Tapia, J. A., Cedillo-Ramírez, L., Pérez-Nava, J., Flores-Chico, B., & AguilarEnriquez, R. I. (2018). Uso de tecnologías, sedentarismo y actividad física en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(1), 17-23.

Ron, R., Álvarez, A., & Núñez, P. (2013). Niños, adolescentes y redes sociales. ¿conectados o atrapados? Madrid: ESIC.

Rosa Guillamón, A. (2019). Análisis de la relación entre salud, ejercicio físico y condición física en escolares y adolescentes. Ciencias De La Actividad Física UCM, 20(1), 1-15. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.1

Soler, N. S., Delgado, A. U., & Hernández, C. R. A. (2022). Características de los talleres extraescolares de los establecimientos educacionales de la Araucanía, Chile. Retos Digital, (44), 183-192.

Stølen, T., Chamari, K., Castagna, C., & Wisløff, U. (2005). Physiology of soccer: an update. Sports Medicine, 35(6), 501-536. https://doi.org/10.2165/00007256-200535060-00004

Vega, Y. H., Preciados, V. G., & Minguet, J. L. C. (2010). Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (18), 9-13. https://bitly.ws/TXgt