La construcción del Museo Comunitario Lachibaa, en Magdalena Apasco, Etla Oaxaca ¿Un acercamiento al gobierno abierto en los sistemas normativos indígenas?

La construcción del Museo Comunitario Lachibaa, en Magdalena Apasco, Etla Oaxaca ¿Un acercamiento al gobierno abierto en los sistemas normativos indígenas?

Contenido principal del artículo

Christian Cruz-Meléndez
Aguillón C´hávez

Resumen

El Gobierno Abierto surge en 2009 como un nuevo paradigma de la administración pública y una nueva forma de tratar los asuntos públicos, basado en los pilares: transparencia, participación, colaboración, innovación y rendición de cuentas. Los gobiernos locales también se han sumado a este esfuerzo, sin embargo poco se sabe de lo que pasa en los municipios de sistemas normativos indígenas. Este trabajo analiza la creación del Museo Comunitario Lachibaa, en Magdalena Apasco, Oaxaca, como un proceso de colaboración (pilar) del enfoque actual de Gobierno Abierto. Se explora como el Gobierno Abierto puede estar presente en los municipios indígenas, los cuales tienen un régimen jurídico especial que reconoce y respeta sus usos y costumbres.

Citas

Acuña, C. (2014). Museos Comunitarios, Territorio e Identidad (tesis de posgrado). Colombia:

Universidad de Nacional de Colombia.

Aguilar, L. F. (2008). Gobernanza y Gestión Pública. México: FCE.

Brow, Davies, & Raposo. (2018). Sobre Museos Comunitarios y Sostenibles. Eulac Museums.

Bustillo, R. (2016). Derechos políticos y sistemas normativos indígenas. Caso Oaxaca. Ciudad de

México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Bustillo, R. (2016). Derechos políticos y sistemas normativos indígenas. Caso Oaxaca. México:

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Calderón, C., y Lorenzo, S. (2010). Open Government. España: Algón Editores.

Camarena, y Morales. (2009). Manual para la Creación y Desarrollo de Museos Comunitarios. La

Paz - Bolivia: Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo (ICDF).

Cejudo, G. (. (2019). Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública. México:

INAI.

CLAD. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. CLAD.

Criado, J., y Rojas, F. (2013). Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Criado, J., y Ruvalcaba, E. (2016). ¿Qué es y qué se entiende por Gobierno Abierto? Madrid:

Laboratorio de Gobierno para la Innovación Pública.

Cruz, C., y Pinacho, A. (2020). Sistema de Registro Electrónico de Obra Pública y su aporte a la

Transparencia y Rendición de Cuentas. Revista Española de la Transparencia (10) 177-214.

Cruz-Rubio, C. (2015). ¿Qué es (y que no es) gobierno abierto. Una discusión conceptual. Revista

en Cultura de la Legalidad (8), 37-53.

Cruz-Rubio, C. N. (2015). Hacia el gobierno abierto: Una caja de herramientas. OEA.

Dalton, M. (2012). Democracia e igualdad en conflicto: las presidentas municipales en Oaxaca.

CIESAS.

Dassen, N., y Cruz, J. (2012). Gobierno abierto y transparencia focalizada. Washington, D.C. :

BID.

Del Toro, M. (2017). La clave intercultural en el reconocimiento del pluralismo electoral en México.Revista Mexicana de Derecho Electoral (22), 83-113.

Dormales, M. (2012). Identidad, comunidades y patrimonio local: una nueva legitimidad social.

Alteridades, 22(43), 9-19.

Gargantini, y Pedrotti. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y

gestión de políticas habitacionales. Economía, Sociedad y Territorio, 18 (57), 319-357.126.

La construcción del Museo Comunitario Lachibaa... Cruz-Meléndez y Aguillón

Gasco, M. (2014). Guía de Buenas Prácticas de Gobierno Abierto. Bogota: Universidad de

Externado.

IAIP. (2019). Política Pública de Gobierno Abierto “Cocreación Oaxaca”. Oaxaca: IAIP.

INAI. (2019). Diccionario de transparencia. México: INAI.

Lathrop, y Ruma. (2010). Open Government. United States of America.: O’Reilly Media.

Llinares, J. (2010). Las 10 claves para entender la colaboración en el mundo Open Government.

En C. Calderón, y S. Lorenzo, OPEN GOVERNMENT: Gobierno Abierto (págs. 51-74). Alcalá

la Real (Jaén): Algón Editores.

López, J. (2014). ¿Pueden los estados seguir gobernando nuevas ciudadanías bajo viejos paradigmas?

Los desafíos políticos del Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe. Banco. BID.

Luna, M. (2010). Los conflictos intermunicipales por límites territoriales en México, estado de la

cuestión. En C. Astudill, y M. Casarín, Derecho Constitucional Estatal (págs. 299-326). México:

UNAM.

Mariñez-Navarro, F. (2016). Los saberes cívicos en la innovación de la gestión pública. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 23(70), 87-114.

Ozslak, O. (2015). Ideas sobre Gobierno. En J. A. Bojórquez, y L. Issa, Gobierno Abierto: el valor

social de la información pública (págs. 23-49). México: Instituto Tabasqueño de Transparencia y

Acceso a la Información Pública - Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Polo, H. (2012). Administración pública comunitaria y gobierno local en México: Las autoridades

auxiliares municipales. México: INAP.

Prieto-Martín, P., y Ramirez-Alujas-Álvaro. (2014). Caracterizando la participación ciudadana en el

marco del Gobierno Abierto. Revista del CLAD Reforma y Democracia (58), 61-100.

Quintanilla, G., y Gil García, J. R. (2013). Gobierno Abierto en América Latina: Modelo

Conceptual, Planes de Acción y Resultados Preliminares. México: INAP.

Ramírez Alujas, A., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto y transparencia focalizada. Tendencias

y desafíos para América Latina y el Caribe. En N. C. Dassen, Gobierno abierto y transparencia

focalizada. Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe (págs. 41-72). Washington, D.C.:BID.

Ramírez-Alujas, Á. (2011). Gobierno abierto y modernización de la Gestión pública: tendencias

actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Enfoques, IX(15), 99-125.

Ramírez-Alujas, Á. (2012). Gobierno Abierto, servicios públicos 2.0 y ciudadania digital.

Administración y Desarrollo, 40(52).

Ramírez-Alujas, Á., y Dassen, N. (2014). Vientos de cambio: El avance de las políticas de gobierno

abierto en América. BID.127.

Ramírez, N. (2016). Museos comunitarios mexicanos: entre espejismos teóricos y autonomías

inexploradas. Archivo Churubusco (1).

Ruvalcaba, E. (2019). Gobierno Abierto: un análisis de su adopción en los gobiernos locales desde las políticas públicas. Madrid: INAP.

Sánchez, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios

Públicos, 18 (43), 51-73.

Sandoval, R. (2013). La Larga Marcha del Gobierno Abierto. México: INAP.

Sartori, G. (2009). Guidelines for concept analysis: The tradition of Giovanni Sartori. En D. Collier,

y G. J., Concepts and Method in Social Sciences (págs. 97-151). New York: Routledge.

Sole, N. (9 de Octubre de 2016). Collaboration vs Participation. Obtenido de Civic University

Live Project: www.civicunivesity.wrodpress.com/2016

Telefonica. (2013). Las TIC en el Gobierno Abierto. España: Fundación Telefónica.

UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo. París, Francia: UNESCO.

Villalobos, Muela, Quiroz, Salazar, y Holguin. (2013). Gestión para establecer el museo comunitario “Guajoquilla” en la Hacienda de Dolores. Estudios Agrarios, 19 (53-54), 103-120.

Zurbriggen, C., y González, M. (2014). Innovación y co-creación: nuevos desafíos para las políticas pública. Revista de Gestión Pública, 3 (2), 329-361.