Meaning, Networks and Practices. Perceptions of Corruption in the Local Governments of the Macrosouth Zone (Chile)
Main Article Content
Abstract
This article aims to analyze corruption in municipalities of the Macro-South zone of Chile, identifying the meanings, networks and practices that make it up as a social phenomenon from the perception of a series of local actors. To accomplish this, a qualitative methodology was used. 159 interviews were conducted between 2017 and 2020 with municipal officials, local authorities, experts on corruption issues and actors (interest groups) linked to the municipality. The main results show that corruption is defined heterogeneously by municipal and private actors. In addition, the importance of personal ties and networks, in addition to trust and reciprocity, for the operation of this phenomenon is highlighted.
References
Aguirre, N., Casas, A. & Sánchez, J. (2019). La corrupción como construcción socio-organizacional: entre doblar la regla y romperla. En Arellano, D. & Castillo, M. (Eds.) La resbaladilla de la corrupción. Estudios sobre los procesos sociales y organizacionales de la corrupción colusiva en el sector público (pp. 47-80). CIDE.
Anders, G. & Nuijten, M. (2008). Corruption and the secret of law: An introduction. En Anders, G. & Nuijten, M. (Eds). Corruption and the secret of law: A legal anthropological perspective (pp.1-24). Routledge.
Arellano, D. (2017). Corrupción como proceso organizacional: comprendiendo la lógica de la desnormalización de la corrupción. Contaduría y Administración, 62(3), 810-826. http://doi.org/10.1016/j.cya.2016.01.005
Arís, M. (2018). Avances y desafíos en la regulación del lobby en Chile. Nueva Sociedad, 276, 140-151.
Barozet, E. (2006). El valor histórico del pituto: clase media, integración y diferenciación social en Chile. Revista de Sociología, 20, 69-96. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2006.27531
Barozet, E. (2004). Elementos explicativos de la votación de los sectores populares en Iquique: lógica y eficiencia de las redes clientelares. Política, 43, 205-251.
Belmar, F. & Morales, M. (2020). Clientelismo en los gobiernos locales. El caso de los alcaldes en Chile, 2015-2016. Política y Sociedad, 57(2), 567-591. https://doi.org/10.5209/poso.62315
Boniolo, P. (2013). Bases sociales y territoriales de la corrupción. Dominación y microrresistencia en un barrio del conurbano Bonaerense. Luxemburg.
Bratsis, P., & Jaramillo (traductor), N. (2013). La construcción de la corrupción o las reglas de separación y las ilusiones de la pureza en las sociedades burguesas. Ciencia Política, 8(15), 4–35.
Brea, R., Duarte, I, & Vargas, J. (2006). La pequeña corrupción en los servicios públicos dominicanos. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Cartier, J. (1996). Corrupción institucionalizada y neocorporativismo, con ejemplos del caso francés. Nueva Sociedad, 145, 110-125.
Centro UC. (2016). Confianza municipal. Percepciones desde la escala local. https://bit.ly/32paROd
Consejo para la Transparencia. (2015). Modelo de Gestión en Transparencia Municipal. Santiago de Chile, Ediciones Consejo para la Transparencia.
Contraloría General de la República (2020). Radiografía de la corrupción: ideas para fortalecer la probidad en Chile. Santiago de Chile, Contraloría General de la República.
Corvalán, A, P. Cox y R. Osorio (2018). Indirect political budget cycles: Evidence from Chilean municipalities. Journal of Development Economics, 133, 1-14.
Delamaza, G., Fernández, M. y Navarro, I. (2004). Innovación y ciudadanía en la gestión territorial: el rol de los municipios. Programa Ciudadanía y Gestión Local.
Della Porta, D. & Vannucci, A. (2016). The hidden order of corruption. An institutional approach. Routledge.
Della Porta, D. (2000). Social capital, beliefs in government, and political corruption. En S. J.
Pharr, & R. D. Putnam (Eds.) Disaffected Democracies: What’s Troubling the Trilateral Countries? (pp. 202-227). Princeton University Press.
Donovan, M. (1995). The politics of electoral reform in Italy. International Political Science Review, 16(1), 47-64.
Durston, J. (2009). Clientelismo político y actores populares en tres Regiones. 1–35 en https://bit.ly/3H920zs
Ferraro, A. (2008). Friends in high places: Congressional influence on the bureaucracy in Chile. Latin American Politics and Society, 50(2), 101-129.
Flick, U. (2007). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.
García-Valdecasas, J.I. (2014). El impacto de la estructura de las redes sociales sobre el acceso de los individuos al mercado laboral. Revista Internacional de Sociología, 72(2), 303-321. https://www.doi.org/10.3989/ris.2012.09.13
Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en investigaciones cualitativos. Ediciones Morata.
Gil, F. (2008). La cultura de la corrupción. Ediciones Maia.
Gilli, J.J. (2014). La corrupción: análisis de un concepto complejo. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 61, 39-63.
Girola, L. (2011). La cultura de la transgresión. Anomias y cultura del “como si” en la sociedad mexicana. Estudios Sociológicos, 29(85), 99-129.
Graeff, P. (2005). Why should one trust in corruption? The linkage between corruption, norms and social capital. En J. Graf-Lambsdorff, M. Taube, & M. Schramm (Eds.), The New Institutional Economics of Corruption. (pp. 40-58) Routledge.
Graf-Lambsdorff, J. (2002). Making corrupt deals: contrating in the shadow of the law. Journal of Economic Behavior & Organization. 48(3), 221-241. https://doi.org/10.1016/S0167-2681(01)00217-7
Graf-Lambsdorff, J., Taube, M., & Schramm, M. (2005). Corruption contracting: exploring the analytical capacity of New Institutional Economics and New Economic Sociology. In J. GrafLambsdorff, M. Taube, & M. Schramm (Eds.), The New Institutional Economics of Corruption (pp. 1-15). Routledge.
Granovetter, M. (2004). The social construction of corruption [paper]. Conferencia The Norms, Beliefs and Institutions of 21st Century Capitalism: Celebrating the 100th Anniversary of Max Weber’s The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism, Universidad de Cornell.
Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.
Graycar, A. & Jancsics, D. (2017). Gift giving and corruption. International Journal of Public Administration, 40(12), 1013-1023. https://doi.org/10.1080/01900692.2016.1177833
Halim, N. (2008). Testing alternative theories of bureaucratic corruption in less developed countries. Social Science Quarterly, 89(1), 236-257.
Hernández, J. (2020). La forma y la esencia: efectos de las leyes de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana en la gobernanza democrática local en Chile. Revista de Gestión Pública, 7(2), 143-169. https://doi.org/10.22370/rgp.2018.7.2.2193
Hodgson, G. y Jiang, S. (2008). La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: Una perspectiva institucionalista. Revista de Economía Institucional, 10(18), 55-80.
Holmes, L. (2019). ¿Qué es la corrupción? Grano de Sal.
Huber, L. (2008). Romper la mano: una interpretación cultural de la corrupción. Lima: Proética, Instituto de Estudios Peruanos.
Jancsics, D. (2014). Interdisciplinary perspectives on corruption. Sociology Compass, 8(4), 358-372. https://doi.org/10.1111/soc4.12146
Jancsics, D. (2019). Corruption as Resource Transfer: An Interdisciplinary Synthesis. Public Administration Review, 79(4), 523–537. https://doi.org/10.1111/puar.13024
Johnston, M. (2010). Assessing vulnerabilities to corruption: Indicators and benchmarks of government performance. Public Integrity, 12(2), 125-142. https://doi.org/10.2753/PIN1099-9922120202
Kaufmann, D. & Vicente, P. (2011). Legal corruption. Economics & Politics, 23(2), 195-219. https://doi.org/10.1111/j.1468-0343.2010.00377.x
Lagos, N. (2017). Pseudomorfismo, cómo nos convencimos que Chile es un país corrupto: herramientas para promover la integridad y la ética pública en Latinoamérica. Segundo lugar en XXX Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública “Integridad y Ética en la Función Pública”. 1-39 (paper).
LAPOP (2012). Cultura política de la democracia en Chile y en las Américas, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades. Vanderbilt University.
Lawler, E. & Hipp, L. (2010). Corruption as social exchange. Advances in Group Processes, 27, 269-296. https://doi.org/10.1108/S0882-6145(2010)0000027013
Lawler, E, Thye, S. & Yoon, J. (2008). Social exchange and micro social order. American Sociological Review, 73(4). 519-542. https://doi.org/10.1177/000312240807300401
Ledeneva, A. (1997). Between gift and commodity: The phenomenon of “blat”. The Cambridge Journal of Anthropology. 19(3). 43-66
Lomnitz, L. (2008). Lo formal y lo informal en las sociedades contemporáneas. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Lomnitz, L. (2001). “El compadrazgo”, reciprocidad de favores en la clase media urbana de Chile. En Lomnitz, L. (Ed). Redes sociales, cultural, y poder. Ensayos de antropología latinoamericana. (p.p. 19-46). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Luhmann, N. (1998). Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia. Editorial Trotta. L&D (2019). Encuesta de corrupción 2019. Serie de Informe Sociedad y Política. Recuperado de:https://bit.ly/3AqgAQv
Mahoney, J. & Thelen K. (2010). A theory of gradual institutional change. En Mahoney, J. & Thelen, K. (Eds). Explaining institutional change: Ambiguity, agency and power (pp. 1-10). Cambridge University Press.
Manchinelly, D. (2018). Notas en torno al análisis dramatúrgico de experiencias desiguales de corrupción a pequeña escala. Estudios Sociológicos, 36(106), 189-210. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n106.1539
Mascareño, A., Stamford da Silva, A., Loewe, D. & Rodríguez, D. (2016). Redes informales e instituciones democráticas en América Latina. Un modelo conceptual a partir de casos de Chile, Argentina y Brasil. Revista Dados, 59(3), 1-25.
Meza, O. & Pérez-Chiqués, E. (2020). Corruption consolidation in local governments: A grounded analytical frameworks. Public Administration, 99(3), 530-546. https://doi.org/10.1111/padm.12698
Mimica, N. y Navia, P. (2019). Causas y efectos del patronazgo en municipios de Chile, 2008-2012. Perfiles Latinoamericanos. 27(54), 83-109. https://doi.org/10.18504/pl2754-004-2019
Montecinos, E. (2007). Los límites de la modernización municipal para profundizar la participación ciudadana en Chile ¿Es la gobernanza de proximidad una alternativa? Gestión y Política Pública, 6(2), 319-351.
Morales, M. (2009). Corrupción y democracia. América Latina en perspectiva comparada. Gestión y Política Pública, 18(2), 205-252.
Moriconi, M. (2011). ¿Ilegalidad justificada?: Clientelismo controlado en la administración chilena. Perfiles Latinoamericanos, 19(38), 227-247.
Moya, E., Jaramillo, N., Parada, D. & Cereceda, N.(2021). Patronazgo en La Araucanía: partidos políticos y parlamentarios en la disputa por las designaciones políticas. Polis Revista Latinoamericana, 20 (59), 223-245.http://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N59-1464
Moya, E. & Peña, E. (2018). Transparencia y Lobby: El desafío en escenarios de coexistencia entre lo formal e informal, Revista transparencia & sociedad, 6, 83-102.
Moya, E. y Garrido, V. (2018). Patronazgo en Chile. Una taxonomía heterogénea que cambia. Estudios Políticos, (53), 213– 256. https://doi.10.17533/udea.espo.n53a10
Moya, E. & Paillama, D. (2017). Clientelismo y corrupción en contextos de baja estatalidad, una relación mutualista. Revista de Sociologia e Política, 25(64), 73-98.
Moya, E. & Dueñas, G. (2015). Las relaciones sociales que posibilitan la corrupción en municipios:Un estudio de dos casos. Revista Transparencia & Sociedad, (3), pp.13-28.
Mujica, J. (2011). Actores y escenarios de los sistemas de microcorrupción en el palacio de justicia del centro de Lima, Perú. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 32(126), 87-117.
Mujica, J. (2005). Relaciones corruptas: Poder, autoridad y corrupción en gobiernos locales. XVIII Concurso de Ensayos del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública. “Cómo combatir la corrupción, garantizar la transparencia y rescatar la ética en la gestión gubernamental en Iberoamérica”. 1-41.
Muñoz, A. (2008). Transición a la democracia, políticas de probidad y mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. El caso de Chile. En Zalaquett, J. y Muñoz, A.; (Eds).
Transparencia y probidad pública. Estudios de caso en América Latina (pp. 113-130). Universidad de Chile.
Orellana, P. (2007). Chile, un caso de corrupción oculta. Revista de Sociología, 21, 257-272. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2007.27528
Pefaur, D. & Moreno, D. (2016). Transparencia y Modernización del Estado: Las brechas entre la teoría y la práctica. Revista Enfoques, 14(24), 41-66.
Pena, J. & Sánchez, J.M. (2009). La dotación de capital social como factor determinante de la corrupción. Revista de Economía Mundial, 22, 197-220.
PNUD (2018). Desigualdad regional en Chile. Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUD (2014). Auditoría a la democracia. Más y mejor democracia para un Chile inclusivo. https://bit.ly/3tOKk8f
Pérez, A. (2020). Clientelismo en Chile. Historia presente de una costumbre política (1992-2012). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Rehren, A. (2000). Clientelismo político, corrupción y reforma del Estado de Chile. Documento de Trabajo Reforma del Estado. Volumen II. 127-164.
Rose-Ackerman, S. (2001). La corrupción y los gobiernos. Causas, consecuencias y reformas. Siglo XXI Editores.
Sandoval, I. (2016). Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista Mexicana de Sociología, 78(1), 119-152.
Sautu, R. (2004). Catálogo de prácticas corruptas. Corrupción, confianza y democracia. Lumiere.
Seligson, M. (2002). The impact of corruption on regime legitimacy: A comparative study of four latina american countries. The Journal of Politics, 64(2), 408-433.
Silva, P. (2018). La república virtuosa. Probidad pública y corrupción en Chile. Ediciones Universidad Diego Portales.
Solimano, A., Tanzi, V. & Del Solar, F. (2008). Las termitas del Estado. Ensayos sobre corrupción, transparencia y desarrollo. Fondo de Cultura Económica.
Sousa, L., Pinto, I. R., Clemente, F., & Maciel, G. G. (2020). Using a three-stage focus group design to develop questionnaire items for a mass survey on corruption and austerity: A roadmap. Qualitative Research Journal, 21(3), 304-319. https://doi.org/10.1108/QRJ-09-2020-0110
Torche, F. & Valenzuela, E. (2011) Trust and Reciprocity: A Theoretical Distinction of the Sources of Social Capital. European Journal of Social Theory, (14), 181-198.
Torsello, D. & Venard, B. (2015). The anthropology of corruption. Journal of Management Inquiry, 25(1), 34-54. https://doi.org/10.1177/1056492615579081
Tosoni, M. (2010). Niklas Luhmann y Pierre Bourdieu: claves teóricas para la interpretación del clientelismo político en la Argentina. Estudios Sociológicos, 28(83), 359-381.
Varela, E. (2015). Nuevos roles de los gobiernos locales en la implementación de políticas públicas. Gobernabilidad territorial y competitividad global. EURE, 41(123), 213-237.
Wedel, J. (2012). Rethinking corruption in an age of ambiguity. Annual Review of Law and Social Science, 8(1), 453-498.
Zalpa, G., Tapia, E. & Reyes, J. (2014). “El que a buen árbol se arrima…” Intercambio de favores y corrupción. Cultura y Representaciones Sociales, 9(17), 149-176.