MAPA DE DEMANDAS ETNO-TERRITORIALES INDÍGENAS EN CHILE: MAPUCHES-RAPA NUIS-DIAGUITAS REBELDES, AYMARAS-ATACAMEÑOS CONSOCIATIVOS

MAPA DE DEMANDAS ETNO-TERRITORIALES INDÍGENAS EN CHILE: MAPUCHES-RAPA NUIS-DIAGUITAS REBELDES, AYMARAS-ATACAMEÑOS CONSOCIATIVOS

Main Article Content

Jaime Andrés González González
Esteban Valenzuela Van Treek

Abstract

El artículo ofrece un estudio panorámico, que aborda las posibles causas de las demandas etno-territoriales indígenas en Chile, generadas en los últimos veinticinco años. Para alcanzar este cometido, se realizó un estudio de casos múltiple fundado en una diversidad de fuentes de información. En el terreno del análisis, el estudio se apoyó tanto en los aportes teórico-metodológicos de la ciencia política, como en los modelos conceptuales de la antropología social. De esta manera, el trabajo pretende formular un mapa inicial sobre estas demandas en diversas áreas indígenas del país. Los resultados del análisis arrojan una diversidad de discursos étnicos: mientras los mapuchesdiaguitas y rapa nuis presentan posturas políticas de disenso, los aymaras y atacameños sostienen discursos consocionales. La investigación concluye que estas demandas se explican por factores nacionales y regionales. 

References

Assies, W. (1999). Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina. En W. Assies Et Al (Ed.), El reto de la diversidad (p.p. 1-16). Zamora, Mich: COLMICH.

Albo, X. (2000). Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile [Versión electrónica]. Estudios Atacameños, 19, 43-73.

Albo, X. (2005). Alcaldes y munícipes indígenas en Bolivia, 2002. La Paz: CIPCA.

Bengoa, J. (2007). La emergencia indígena en América Latina. Santiago, Chile: FCE.

Bartolomé, M. (2002). Movimientos indios en América Latina. Los nuevos procesos de construcción nacionalitaria [Versión electrónica]. Desacatos, 10, 148-166.

Barth, F. (1972). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.

Cohen, A. (1969). Custom and politics in urban Africa. Berkeley: University of California Press.

Cancino, H. (2005). Indianismo, Modernidad y Globalización [Versión electrónica]. Revista Sociedad y Discurso, 8, (4), 1-13.

Correa, M., Molina, R. y Yañez, N. (2005). La reforma agraria y las tierras mapuches: Chile 1962-1975. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

De la Peña, G. (1986). Poder local, poder regional: perspectivas socioantropológicas. En J. Padua y A. Vanneph (Comps.), Poder local, poder regional (p.p. 27-56). México: COLMEX.

De la Peña, G. (1987). Antropología social de la región Purhépecha. Zamora: COLMICH.

De la Peña, G. (1995). La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en el México contemporáneo [Versión electrónica]. Revista Internacional de Filosofía Política, 6, 116 -140.

Diaz Polanco, H. (2007). Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. México: Siglo XXI.

Eco, U. (1998). Cómo se hace una tesis. Barcelona: GEDISA.

Florescano, E. (2003). Etnia, Estado y Nación. México: Taurus.

Favre, H. (1987). El Estado y el campesinado en Mesoamérica y los Andes. En S. Glantz (Comp.), La heterodoxia recuperada. En torno a Ángel Palerm (p.p. 427-460). México: FCE.

Favre, H. (1996). El indigenismo. México: FCE.

González Caqueo, J. (2000). Líderes profesionistas y organizaciones étnicas-sociales. Rastros y rostros en la construcción de la p’urhepecheidad en Paracho. Tesis de maestría no publicada. CIESAS-Unidad Occidente, Guadalajara.

Gundermann, H. (2001). Procesos regionales y poblaciones indígenas en el norte de Chile. Un esquema de análisis con base en la continuidad y los cambios de la comunidad andina [Versión electrónica]. Estudios Atacameños, 21, 89-112.

Gundermann, H. (2003a). Las poblaciones indígenas andinas de Chile y la experiencia de la ciudadanía. En H. Gundermann Et Al (Ed.), Mapuches y Aymaras. El debate en torno al reconocimiento y los derechos ciudadanos (p.p. 19-104). Santiago, Chile: UCH.

Gundermann, H. (2003b). La formación del espacio andino en Arica y Tarapacá. Revista de Historia Indígena, 7, 87-138.

Gundermann, H. (2003c). Sociedades indígenas, municipio y etnicidad: la transformación de los espacios políticos locales andinos en Chile. Estudios Atacameños, 25, 55-77.

Gundermann, H. y Vergara J. I. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile [Versión electrónica]. Estudios Atacameños, 38, 107-126.

Gundermann, H. y Vergara J. I. (2012). Conformación y dinámica interna del campo identitario regional en Tarapacá y Los Lagos [Versión electrónica]. Chungara, 1, (44), 115 -134.

Gundermann, H., González, H. y Durston, J. (2014). Relaciones sociales y etnicidad en el espacio aymara chileno [Versión electrónica]. Chungara, 3, (46), 397-421.

Gundermann, H. (2013). El método de los estudios de caso. En M.L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (p.p. 231-264). México: COLMEX-FLACSO.

González, H. y Gavilán V. (1990). Cultura e identidad étnica entre los aymaras chilenos, Chungara, 24/25, 145-158.

González, H. (1998). Apuntes sobre el tema de la Identidad Cultural en la Región de Tarapacá, Estudios atacameños,13, 27-45.

González, H. (2000). Identidad cultural aymara, nacionalidad y globalización. En ¿Hay patria que defender? La identidad nacional frente a la globalización. (p.p. 263-275). Santiago: Centro de Estudios para el Desarrollo.

González, H., H. Gundermann e Hidalgo J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile [Versión electrónica]. Chungara, 2, (46), 233-246.

Grebe, M. E. (1997-1998). Procesos Migratorios, Identidad Étnica y Estrategias Adaptativas en las Culturas Indígenas de Chile: Una Perspectiva Preliminar [Versión electrónica]. Revista Chilena de Antropología, 14, 55.68.

García, B. (1997). El discurso político de las organizaciones aymaras del norte de Chile. Tesis doctoral no publicada. Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, Madrid.

Gasché, J. (1997a). Educación intercultural vista desde la amazonia peruana. En M. Bertely Et Al (Coord.), Indígenas en la escuela (p.p. 147-158). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gasché, J. (1997b). Más allá de la cultura: lo político. Teoría y práctica en un programa de formación de maestros indígenas amazónicos de Perú. En M. Bertely Et Al (Coord.), Indígenas en la escuela (p.p. 219-244). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gutiérrez, N. (2001). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. México: CONACULTA.

Giddens, A. (2003). La constitución de la Sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Gavilán, V. (2016). Movilidades, etnicidades, y fronteras nacionales en el siglo xxi. Familias chipaya en el norte chileno [Versión electrónica]. Chungara, 1, (48), 3-8.

Hopenhayn, M, Bello, A. y Miranda, F. (2006). Los pueblos indígenas y afro descendientes ante el nuevo milenio. Santiago, Chile: CEPAL.

Marx, K. (2004 [1843]). Sobre la cuestión judía. Buenos Aires: Prometeo libros.

Mitchell, J. C. (1956). The Kalela Dance. Aspects of social relations among urban Africans in Northern Rhodesia. Manchester: Manchester University Press.

Malesevic, S. (2004). The Sociology of Ethnicity. USA: Sage Publications.

Morales, M. y González, J. (2011). Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile [Versión electrónica]. EURE, 110, 133-157.

Morales, H. (2016). Etnopolítica atacameña: ejes de la diversidad [Versión electrónica]. Estudios Atacameños, 53, 185-203.

Poblete, D. (2010). Movimientos y organizaciones políticas y sociales del pueblo aymara: el caso de Arica-Parinacota y Tarapacá, Chile. Tesis doctoral no publicada. Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid.

Pairicán, F. (2014). Malón. La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013. Santiago de Chile: Pehuén Editores.

Sánchez, C. (1999). Los pueblos indígenas: del indigenismo a la autonomía. México: Siglo XXI Editores.

Sariego, J. L. (2002). El indigenismo en la Tarahumara. Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua. México, INI, INAH, CONACULTA.

Sen, A. (2008 [2007]). Identidad y Violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz Editores.

Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Lima: Instituto de Derecho y Sociedad - Programa de Democracia y transformación global.

Stavenhagen, R. (1992). Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (15), 123-143.

Sanhueza, M. C. y H. Gundermann. (2007). Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928) [Versión electrónica]. Estudios Atacameños, 34, 113-136.

Tejera, H. (1994). Antropología y Cultura Política en México. En H. Tejera (Coord.), Antropología Política: enfoques contemporáneos (p.p. 11-35). México: Ed. Plaza y Valdés.

Tricot, T. (2009). Lumako: punto de inflexión en el desarrollo del nuevo movimiento mapuche [Versión electrónica]. Historia Actual Online, 19, 77-96.

Toro, S. y N. Jaramillo-Brun. (2014). Despejando mitos sobre el voto indígena en Chile. Preferencias ideológicas y adhesión étnica en el electorado Mapuche [Versión electrónica]. Revista de Ciencia Política, 3, (34), 583-604.

Van Kessel, J. (1980). Holocausto al progreso: los aymaras de Tarapacá. Ámsterdam: Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos.

Vargas, M. E. (1994). Educación e ideología. Constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982). México: CIESAS-Colección Miguel Otón de Mendizábal.

Vázquez, L. (1992). Ser indio otra vez. La purepechización de los tarascos serranos. México: CONACULTA.

Vázquez, L. (2010). Multitud y distopía. Ensayos sobre la nueva condición étnica en Michoacán. México: UNAM.

Valenzuela, E. y Penaglia, F. (2014). Rebeldía en Calama: desafío al orden centralista chileno en un contexto de boom minero [Versión electrónica]. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 222, (LIX), 161-185.

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin historia. México: FCE.

Weber, M. (2002 [1922]). Economía y Sociedad. México: FCE.

Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México: FCE.

Zárate, J. E. (1993). Los señores de utopía. Zamora-México: COLMICH-CIESAS-México.

Zapata, C. (2005). Origen y función de los intelectuales indígenas [Versión electrónica]. Cuadernos interculturales, 4, (3), 65-87.

Zapata, C. (2007a). Memoria e Historia: El proyecto de una identidad colectiva entre los aymaras de Chile [Versión electrónica]. Chungara, 2, (39), 171 - 183.

Zapata, C. (2007b). Intelectuales indígenas piensan América Latina. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar-Ediciones ABYA YALA-Centro de estudios culturales latinoamericanos, Universidad de Chile.

Zapata, C. (2008). Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista [Versión electrónica]. Discursos/prácticas, 2, 113-140.