La oportuna fragilidad del municipio en México: Capacidades Institucionales en el Marco de un Federalismo Disfuncional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presenta un análisis descriptivo de algunos de los principales rasgos que caracterizan hoy día la debilidad estructural y funcional de los gobiernos y de las administraciones municipales en México. El análisis parte de la siguiente pregunta: ¿Con qué capacidades institucionales cuenta el nivel municipal en México a poco más de treinta años de iniciado el proceso de descentralización? El afán descriptivo se justifica por tratar de entender mejor y registrar el grado en el que se encuentra en condiciones para responder a los retos que enfrenta y al papel que le toca jugar en este momento histó- rico. De momento, resulta evidente que el soporte técnico que se requieren hoy en día para enfrentar la creciente complejidad de problemas o la gestión en las ciudades no está siendo garantizada por esta estructura de gobierno.
En México, y posiblemente en América Latina, hemos insistido en referirnos al gobierno municipal como un ente único y homogéneo, pero sin duda en cada país aun cuando una buena parte de los problemas sean comunes, se requiere desagregar ese todo municipal en diferentes grados de complejidad, de gravedad de los rezagos y de diversidad de los retos a enfrentar.
Citas
Acedo, B. M. y Guillén L. (2002), Municipios: reelección inmediata y ampliación del periodo, historia y coyuntura contemporánea. En: INDESOL - INEGI. Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado. México: INDESOL – INEGI
Antúnez, I. y Galilea, S. (2003), Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. CEPAL, N° 65 Serie medio ambiente y desarrollo, Santiago de Chile, septiembre 2003
Barajas, G. (1997), “Comités de Solidaridad en México. Surgimiento y evolución de la estructura organizativa promovida a partir del Pronasol”. Estudios Sociológicos, Vol. 15, No. 45, pp. 741-771, México: El Colegio De México
Cabrero, E. y Gil, C. (2010), “La agenda de políticas públicas en ciudades mexicanas durante el siglo XX: ¿cien años de soledad municipal?, en Estudios Demográficos y Urbanos, 25(1), México: El Colegio de México
Cabrero, E.
__________(1998), Las políticas descentralizadoras en México 19831993.
Logros y desencantos, México, Miguel Angel Porrúa.
__________(2005), Acción pública y desarrollo local, México: Fondo de Cultura Económica
__________ (2007), El federalismo en los Estados Unidos Mexicanos, México: Nostra Ediciones
__________(2010), Diez años de innovación local en México, Premio Gobierno y Gestión Local, México: CIDE
__________(2013), “Fiscal Federalism in Mexico: Distortions and Structural Traps”, en Urban Public Economics Review, 18, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela
Farfán, G. (2012), La economía política del empleo en el sector público: Una radiografía descriptiva y analítica del gobierno federal, estatal y municipal, México: México Evalúa
Fedozzi, L. (2010), “El presupuesto participativo de Porto Alegre” en M. Canto, (compilador) Participación ciudadana en las políticas públicas, Biblioteca básica de Administración Pública, México: EAPDF (EI)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
__________ (2009), Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal, Aguascalientes: INEGI
__________(2011), Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, Aguas-calientes: INEGI
__________(2013), Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, Aguas-calientes: INEGI
García, R. y Gómez, P. (2011), “Servicios públicos en los gobiernos locales: Un análisis a través de las encuestas municipales”, en E. Cabrero y D. Arellano (coord.), Los gobiernos municipales a debate. Un análisis de la institución municipal a través de la Encuesta INEGI 2009, México: CIDE
Ibarra, J.F. (2009), “Competencia electoral, gasto público y provisión de servicios en municipios mexicanos” en M.C. Pardo (ed.), Nuevas Tendencias en la Teoría y en la Práctica de la Administración y de las Políticas Públicas, México: El Colegio de México
Martínez, J. y A. Díaz Cayeros (1996), Federalismo, México: UAM-IFE-Colegio Nacional de Ciencias Políticas
Merino, M. (2003), La transición votada, México: FCE
Molinar, J. y Weldon, J. (1994), “Electoral Determinents and Consequences of National Solidarity”, en W. Cornelius, A. Craig y J. Fox, (1994), Transforming State-Society Rela-tions in Mexico, Center for U.S.-Mexican Studies, San Diego: University of California
Navarro, C., Cuesta, M. y Font, J. (2009), ¿Municipios participativos? Participación política y ciudadana en ciudades medias españolas, Madrid: CIS
Parés, M. y Resende, P. (2009), “Tipos de prácticas y experiencias de participación promovidas por la administración pública: sus límites y radicalidades”, en M. Parés (coord.), Participación y calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Barcelona: Ariel/Generalitat de Catalunya, pp. 76-100
PNUD (2008), Diagnóstico de Capacidades Locales: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Panamá: PNUD
Ramírez, E. (2012), “Instituciones y gobernanza metropolitana: una primera apro-ximación al caso de México”, en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 27, num. 80, México, El Colegio de México, pp. 491-520
Rodríguez, J.A. (2011), “La reelección inmediata de diputados y presidentes: ventajas, riesgos y posibilidades”, en Revista de la Universidad de Sonora, México
Ward, P., V. Rodríguez y E. Cabrero (1999), New Federalism and State Government in Mexico, Austin: Universidad de Texas
Ziccardi, A. (2002), “La participación ciudadana en la gestión municipal. Notas a partir de la Encuesta Nacional sobre Desarrollo Institucional”, en L. Santín (coord.), Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado. México: INDESOL