Gobernanza, desarrollo local y calidad del trabajo. Los casos de Cartagena, Pereira y Pasto 2001-2008

Gobernanza, desarrollo local y calidad del trabajo. Los casos de Cartagena, Pereira y Pasto 2001-2008

Contenido principal del artículo

Javier Pineda Duque

Resumen

El presente texto explora las relaciones entre gobernanza, desarrollo económico local y calidad del trabajo. A partir de cuatro indicadores cualitativos de gobernanza analizados en tres ciudades colombianas durante un período de siete años, se valora su relación en el desarrollo local, específicamente en la calidad del empleo, con base en la estimación de un índice compuesto para cada ciudad en el mismo período. Los resultados muestran que las administraciones municipales que han contado con una mejor gobernanza logran influenciar marginalmente las condiciones de trabajo, debido a que las trayectorias históricas de desarrollo de cada ciudad mantienen un fuerte peso en dichas condiciones.

Citas

Abello, A., Balseiro, E. y Novoa, D. (2006). La competitividad de Cartagena de Indias:

análisis de la articulación entre la educación y la economía, Serie de Estudios sobre la

Competitividad de Cartagena. Observatorio del Caribe colombiano. Cartagena.

Aguilar, L. F. (2007), El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza, XII Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Santo Domingo.

Amin, A. (ed.) (1994), Post Fordims: A Reader, Oxford: Blackwell.

Andrew, C. y Goldsmith, M. (1998). From Local Government to Local Governance and Beyond? International Political Science Review, Vol. 19, N° 2, p. 101-117.

Alburquerque, F. (2004), Desarrollo local en Europa y América Latina.

Benko, G. y Lipietz, A. (ed.) (1994), Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica, Edicions Alfons El Magnánim: Valencia.

Betancourt, J. M. (2003), Nariño: Un mundo mejor es posible, Tendencias, Vol. IV, No. 1, Universidad de Nariño.

Brito, M. (2002). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Revista Instituciones y desarrollo 12-13, p. 249-275.

CEPAL (2009), Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006,

Serie de Estudios y Perspectivas 19.

Clark, Gordon L., Maryann P. Feldman y Meric S. Gertler (2000). The Oxford Handbook of Economic Geography. Oxford, Oxford University Press.

Cohany, Sharon R. (1998), Workers in alternative employment arrangements: a second look. Monthly Labor Review, Vol. 121, N° 11, p. 3-21.

EFILWC (2002), Quality of Work and Employment in Europe: Issues and Challenges, Foundation Paper N°1. Dublin: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

Farné, S. (2003). Estudios sobre la calidad de empleo en Colombia. Lima: Oficina Internacional del Trabajo.

Galvis, L. F. y Adolfo M. R. (2000), El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales - Banco de la República.

García Cruz, G. A. (2005), El componente local de la informalidad laboral para las diez principales áreas metropolitanas de Colombia, 1988-2000. Desarrollo y Sociedad, 56, 43.

Giaimo, Silvana (1999), Cartagena de indias, sobrellevando la crisis, Observatorio del Caribe Colombiano. Cuadernos Regionales N° 7. Relatoría del taller: ¿Cómo es Cartagena al final del siglo XX? Cartagena.

González B., Inés y Rodrigo Villar (Comp.) (2003) Organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas. Libros del Zorzal: Buenos Aires.

Helmsing, A. H. Bert (2001), Externalities, Learning and Governance: New Perspectives on Local Economic Development, Development and Change, Vol. 32, p. 277-308.

Hipple, Steven (2001), Contingent work in the late-1990s. Labor Review, Vol. 124, p. 3-27.

ILO (1999), Job quality and small enterprise development, Working paper N° 4, Series on job quality in micro and small enterprise development, InFocus programme on boosting employment through small enterprise development (IFP/SED), Geneva: International Labour Organisation.

Infante, R. (Ed.) (1999), La Calidad del Empleo. La experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos, Lima: Oficina Internacional del Trabajo.

Infante, R. y Vega Centeno, M. (1999), La calidad del empleo: lecciones y tareas en Infante, R (Ed.) La Calidad del Empleo. La experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos, Lima: Oficina Internacional del Trabajo.

Krugman, P. (1992). Geografía y comercio. Barcelona: Antoni Bosch.

Krugman, P. (1997). Desarrollo, Geografía y Teoría Económica. Barcelona.

Krugman, P. (1998). The role of geography in development, Washington D. C., The World Bank.

Navarro, M. (2004), Gobernanza descentralizada y desigualdad: una aproximación institucional. Revista Instituciones y Desarrollo, Vol. 16, p. 307-334.

Nussbaum, M. y Sen, A. (1998) (Comp.), La calidad de vida, Economía Contemporánea, Fondo de Cultura Económica.

Ortiz, C. H., J. I. Uribe y G. A. García (2007), Segmentación de escala y segmentación regional en el mercado laboral urbano de Colombia 2000-2005, en El desarrollo: perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios, Ed. Carlos Zorro Sánchez, Universidad de los Andes, p. 227-249.

Pike, A., A. Rodríguez-Pose and J. Tomaney (2006), Local and Regional Development, Routledge: London.

Pineda, J. (2007a), Calidad de empleo e inequidades de género, Revista CS 1, Universidad ICESI, p. 61-98.

Pineda, J. (2007b), Calidad de empleo: comparaciones locales para Colombia, en El desarrollo: perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios, Ed. Carlos Zorro Sánchez, Universidad de los Andes, p. 197-226.

Pineda, J. y Acosta C.A. (2011), Calidad del trabajo: aproximaciones teóricas y estimación de un índice compuesto, Ensayos sobre Política Económica, Vol. 29, N° 65, pp. 46-81.

Piore, M. J. a. C. F. Sabel (1984). The second industrial divide : possibilities of prosperity. New York, Basic Books.

Plovika, A. E., J. Stewart (1996), Contingent and Alternative Work Arrangement, defined, Monthly Labor Review, Vol. 119, N° 10, p. 3-9.

Prats, J. O. (2003), El concepto y el análisis de la gobernabilidad, Revista Instituciones y desarrollo 14-15, p. 239-269.

Rhodes, R. (1996) The new governance: governing without government, Political Studies 44(4), p. 652-667.

Rodriguez-Pose, A. (2002). El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de desarrollo económico local en un mundo globalizado [Electronic Version]. OIT from http://www.ilo.org/dyn/empent/empent.portal?p_lang=EN&p_search=20061031171733&p_ignore=171733.

Scott, A. J. y Storper, M. (2003), Regions, globalization, development, Regional Studies 37(6-7), p. 579-593.

Stoker, G. (1995), Governance as theory: five propositions, International Social Science Journal 50 (155), p. 17-28.

Torres, J. (2007), Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno: aproximación conceptual en el desarrollo: Perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios, Ed. Carlos Zorro Sánchez, Universidad de los Andes, p. 409-431.

Ranis, Gustav; Stewart, Frances; Ramírez, Alejandro (2005), Economic Growth and Human Development, en Readings in Human Development, Fukuda-Parr Sakiko y Shiva Kumar A.K., Human Development Report Office, United Nations Development Program, Oxford University Press

Rabellotti, R. (1995), Is there an industrial district model? Footwear districts in Italy and Mexico compared, World Development 23(1), p. 29-41.

Valenzuela, M. E. (2000). La calidad del empleo de las mujeres en los países del Cono Sur. In ¿Más y mejores empleo para las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile. Lima: Oficina Internacional del Trabajo OIT.

Young, F.W. (1981), Quantitative Analysis of Qualitative Data, Psychometrika, 46, 357-388.

Whittingham, M. A. (2005), Aportes de la teoría y la praxis para la nueva gobernanza. Reforma y Democracia, 33.