DETERMINANTES DEL RECAUDO DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD INMOBILIARIA: UN ENFOQUE ESTADÍSTICO PARA MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Este trabajo analiza los factores determinantes que incidieron sobre el bajo recaudo del impuesto a la propiedad inmobiliaria en México. La metodología desarrollada emplea tres modelos de regresión con datos en panel para los municipios de México, durante el periodo 1989 a 2015. Los modelos planteados retoman variables legales, administrativas, financieras, económicas y políticos para explicar la presión tributaria. Los resultados señalan que la política de transferencias federales a los gobiernos municipales, la propiedad social de la tierra y el ciclo político-electoral limitan la presión tributaria; en otro sentido, las reformas legales y administrativas son determinantes para incrementarla, sobre todo en municipios urbanos.
Referências
Andreß, H., Golsch, K. y Schmidt, A., (2013), Applied Panel Data Analysis for Economic and Social Surveys, Springer.
Arellano, D. y Cabrero, E. (2014), Los gobiernos municipales a debate: Un análisis de la institución municipal a través de la Encuesta INEGI 2009. CIDE.
Bahl, R. y Martínez-Vazquez, J. (2007), The Property Tax in Developing Countries: Current Practice and Prospects. Documento de trabajo, Lincoln Institute of Land Policy.Banco Mundial (2017), Perspectivas económicas mundiales 2017. Banco Mundial.
Bueno, L., Netzahuatl, F., Sánchez, K., (2017), Dependencia financiera de las transferencias federales en los municipios de México, Revista Global de Negocios, Vol. 5(4), pp. 13-25.
Cameron, A. y Trivedi, P., (2010), Microeconometrics Using Stata. Stata Press.
Cabrero, E., (2004), Capacidades institucionales en gobiernos subnacionales de México ¿Un obstáculo para la descentralización fiscal? Gestión y Política Pública, Vol. 13(3), pp. 753-784.
Cabrero, E., (2000), Los dilemas de la descentralización en México, Organizações & Sociedade, Vol. 7(19), pp. 123-152.
Chávez, L., Elbittar, A. y Trillo, F., (2015), Cumplimiento en pago de contribuciones: autoridades fiscales versus religiosas en México, Estudios Económicos, Vol. 30(1), pp. 51-74.
Chávez, L., (2014), Desistimiento fiscal, incertidumbre y propiedad social en los municipios de México, Región y sociedad, Vol. 26(61), pp. 87-117.
Cantú, N. (2016), Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León, México, Innovaciones de Negocios, Vol. 13 (26), pp. 165-190.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2017), Análisis de la estructura de los ingresos y gasto público de las entidades federativas, recomendaciones para un presupuesto equilibrado.
Cepal (2017), Informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: La movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible.
CONEVAL (2016), Medición de la Pobreza 2008-2016, CONEVAL.
Dalen, H. y Swank, O., (1996), Government spending cycles: Ideological or opportunistic? Public Choice, vol. 89(1), pp. 183-200.
De Cesare, C. (2016), Sistema del impuesto predial en América Latina y el Caribe, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy.
Dillinger, W. y Webb, S., (2001), Fiscal Management in Federal Democracies: Argentina and Brazil, World Bank Policy Research Working Paper, núm. 2121.
Guerrero, R. y Noriega, H. (2015), Impuesto predial: factores que afectan su recaudo, Económicas CUC, Vol. 36 (1), pp. 71-80.
Hurtado, C., y Zamarripa, G. (2013), Deuda subnacional: un análisis del caso mexicano, Fundación de Estudios Financieros.
Ibarra, J. y Sotres, L. (2009), Determinantes de la recaudación del impuesto predial en Tamaulipas, Frontera Norte, Vol. 21 (42), pp. 165-192.
Matamoros, M. (2008), Análisis del comportamiento fiscal de los municipios de Colombia en el periodo 1993-2007, Revista de Economía y Administración, Vol. 5(2), pp. 91-118.
Mendoza, A. (2010), Indicadores de desempeño, presión y vulnerabilidad de las finanzas públicas estatales en México, El Trimestre Económico, Vol. LXXVII (3), (307), pp. 603-647.
Nordhaus, W., (1975), The Political Business Cycle, The Review of Economic Studies, vol. 42(2), pp. 169-190.
Ocampo, H. (2017), La presión fiscal en América Latina: una descripción de sus componentes y factores, Centro de Estudios Fiscales, (45), pp. 1-15.
OCDE (2017), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2015.
OCDE (2014), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2012.
Sakurai, S. y Menezes, N., (2019), Opportunistic and partisan election cycles in Brazil: new evidence at the municipal level, Public Choice, vol. 148(1), pp. 233-247.
Simon, C. y Tatalovich, R., (2014), Party, Ideology, and Deficits: Provincial Fiscal Policy and the Cameron Thesis, 1966-2009, Canadian Journal of Political Science, vol. 47(1), pp. 93-112.
Smith, H., (2018), Aumento de la capacidad de toma de decisiones de los gobiernos locales: la búsqueda de crecimiento económico de México. En A. Mendoza (Coord.). Los incentivos perversos del federalismo fiscal mexicano, (p.p. 50-75), México: Fondo de Cultura Económica.
Smith, H., (2016), Control del endeudamiento Subnacional y debilidad institucional: ¿Cómo funcionan las reglas fiscales en México?, Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, No 14 (7), pp.115-149.
Sour, L., (2008). Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales mexicanos, Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 23(2), pp. 271-297.
Stern, E. (2016), La presión tributaria como elemento falseable de política fiscal, Latin American and Iberian Journal of Law and Economics, Vol. 2 (2), pp. 65-106.
Transparency International, (2017), Corruption Perceptions Index 2007, Transparency International.
Unda, M. y Moreno, C. (2015), La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el periodo 1969-2010, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (225), pp. 45-78.