PARTICIPACIÓN CIUDADANA INSTITUCIONALIZADA EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE JALISCO, MÉXICO. ENTRE LA LIMITACIÓN O EL IMPULSO PARTICIPATIVO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA INSTITUCIONALIZADA EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE JALISCO, MÉXICO. ENTRE LA LIMITACIÓN O EL IMPULSO PARTICIPATIVO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Luisa García Bátiz
Luis Téllez Arana

Resumo

El objetivo del artículo es analizar a la participación ciudadana institucionalizada en gobiernos municipales y valorar si los modelos y diseños de participación suscritos la favorecen o limitan. Se analizan los reglamentos de participación ciudadana de los municipios del estado de Jalisco, México. El resultado es que cuentan con una baja institucionalidad de la participación ciudadana porque pocos municipios la formalizan y porque estas reglas formales se caracterizan por limitar en lugar de incentivar la participación. Se concluye que las reglas formales conforman un entorno que puede limitar la práctica y su capacidad de contribuir a tener decisiones públicas locales más democráticas. 

Referências

Arellano, D., y Rivera, L. (1999). “Gobiernos locales: innovaciones y perspectivas en la gestión de la participación social”. Gestión y Política Pública, VIII(1), 89–119.

Arnstein, S. R. (1969). “A ladder of citizen participation”. Journal of the American Planning Association, 35(4), 216 –224.

Arzaluz, S. (2013). “La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos”. Gestión Y Política Pública, XXII (I Semestre), 161–202.

Blanco, I., y Gomà, R. (2003). “La crisis del modelo de gobierno tradicional. Reflexiones en torno a la governance participativa y de proximidad”. Gestión y Política Pública, XII (1), 5–42.

__________________ (2001). ¿Una administración pública democrática? En J. Font (coord.) Ciudadanos y decisiones públicas (pp.15-20). España: Ariel Ciencia Política.

Brugué, Q. y Martí, S. (2011). Participación y democracia en el ámbito local. En C. Briseño (coord.), Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia. México: Congreso del Estado de Jalisco e Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

Cabannes, Y. (2005). Documento base presupuesto participativo y finanzas locales. Segunda versión ampliada. Brasil.

Cabrero, E. (2004). Cogestión gobierno-ciudadanía en programas de bienestar social. En A. Ziccardi (coord.), Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. México, IIS-UNAM-COMECSO-Indesol.

Cabrero, E., y Díaz, A. (2012). “La acción local en periferias urbanas marginadas de México ¿Nuevas o viejas institucionalidades?” Gestión y Política Pública, Temático, 83 –129.

Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Caracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

Dagnino, E.; Olvera, A. y Panfichi, A. (eds.) (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Díaz, A. y Ortiz, Á. (2011). Participación ciudadana y gestión pública en los municipios mexicanos: un proceso estancado. En A. Díaz (comp.), Gobiernos locales. México: Siglo XXI.

Font, J. (2001). Ciudadanos y decisiones públicas. España: Ariel Ciencia Política.

Font, J., Della Porta, D. y Sintomer Y. (2014). Participatory Democracy in Southern Europe. London: Rowman and Littlefield.

Fung, A. (2006). “Varieties of participation in complex governance”. Public Administration Review, Special Issue, 66–75.

Fung, A., y Wright, E. O. (2003). Deepening Democracy. Institutional Innovations in Empowered Participatory Governance. New York: VERSO.

García, M. L. (2006). Planeación participativa: la experiencia de la política ambiental en México. México: Plaza y Valdés.

___________ (2009). “Gobernabilidad local: la incorporación de los ciudadanos en la gestión municipal metropolitana”. En H. Mazurek (coord.), Gobernabilidad y gobernanza de los territorios en América Latina. Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Gene, R., y Frewer, L. J. (2004). “Evaluating Public-Participation Exercises: A Research Agenda ”. Science, Technology, y Human Values, 29(4), 512–556.

Goldfrank, B. (2006). “Los procesos de ‘presupuesto participativo’ en América Latina: éxito, fracaso y cambio”. Revista de Ciencia Política, 26, (2), 3–28.

Gomà, R. y Font, J. (2001). La democracia local: un mapa de experiencias participativas. En J. Font (ed.), Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona: Ariel.

Goodin, R. E. (2003). Teoría del diseño institucional. España: Gedisa.

Hall, P. y Taylor, R. (1996). “Political science and the three new institutionalisms”. Political Studies, 44, 936–957.

INEGI, (2015). Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. México.

Lowndes, V. (2001). “Rescuing Aunt Sally: taking institutional theory seriously in urban politics”. Urban Studies, 38 (11), 1953-1971.

Lowndes, V., y Pratchett, L. (2006). CLEAR : Understanding Citizen Participation in Local Government – and How to Make it Work Better The CLEAR model.

Lowndes, V., Pratchett, L., y Stoker, G. (2006). “Local political participation: The impact of rules-in-use”. Public Administration, 84(3), 539–561.

Lowndes, V. y Roberts, M. (2013). Why institutions matter: the new institutionalism in political science, Reino Unido, Palgrave Macmillan.

March, J. G., y Olsen, J. P. (1984). “The new institutionalism: organizational factors in political life”. American political science review, 78(03), 73 4 -74

______________________ (2004). The logic of appropriateness. ARENA.

Montecinos, E. (2005). “Instituciones políticas y participación social en el espacio local ”. Revista Austral Ciencias Sociales, 9, 3 –14.

____________ (2007). “Limitaciones del diseño institucional para una gestión municipal participativa. El caso chileno”. Economía, sociedad y territorio, 6 (23), 725–743.

____________ (2011). “Democracia participativa y presupuesto participativo en Chile: ¿Complemento o subordinación a las instituciones representativas locales?” Revista de ciencia política, Chile: Santiago, 31(1), 63–89.

____________ (2014). “Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos participativos”. Política y Gobierno, XXI, 2, 351–378.

Navarro, C. J., Galais, C., Font, J., Fontcuberta, P., y Ganuza, E. (2010). Medir y explicar la calidad de la participación a nivel municipal. Pamplona: X Congreso Español de Sociología.

North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Peters, G. (2003). El nuevo institucionalismo: la teoría institucional en ciencia política. España: Gedisa.

_________ (2016). Institutionalism and Public Policy. En G. Peters y P. Zittoun (eds). Contemporary Approaches to Public Policy. Theories, Controversies and Perspectives (pp. 57-72). London: Palgrave Macmillan.

Salvador, M., y Ramió, C. (2012). “El diseño institucional de la participación ciudadana en la administración local: reflexiones a partir de un estudio de caso”. Revista Del CLAD Reforma Y Democracia, junio (53), 1–12.

Santos, B. y Avritzer, L. (2004). Introducción. Para ampliar el canon democrático. En B. Santos (coord.), Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: FCE.

Scartascini, C., Spiller, P., Stein, E., y Mariano, T. (2010). El juego político en América Latina: ¿Cómo se deciden las políticas públicas? Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo.

Scharpf, F. W. (1997). Games real actors play. Actor -Centered Institutionalism in Polícy Research. EUA: Westview Press.

Schneider, C. (2007). La participación ciudadana en los gobiernos locales: contexto político y cultura política. Un análisis comparado de Buenos Aires y Barcelona. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Schneider, C., y Welp, Y. (2011). “¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur”. Íconos Revista de Ciencias Sociales, Mayo (40), 21–39.

Smith, G. (2005). Beyond the Ballot. 57 Democratic Innovations from Around the World. London.

Sousa, S. (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: FCE.

Subirats, J. (2001). Nuevos mecanismos participativos y democracia: promesas y amenazas En J. Font (coord.) Ciudadanos y decisiones públicas (pp.33-42). España: Ariel Ciencia Política.

Tarragó, D., y Brugué, Q. (2015). La Administración Deliberativa: de la eficacia y la eficiencia a la inteligencia, y de la burocracia a la innovación. Brasilia: CEPAL, IPEA.

Tellez, L. y García, M.L. (2016). Análisis de las determinantes institucionales para el diseño de presupuestos participativos en México. En H. Ángel y N. García (coords.), Análisis de Políticas públicas regionales: Acercamientos y aportaciones (pp. 110-136). México: Universidad de Guadalajara.

Ziccardi, A. (2002). La participación ciudadana en la gestión municipal. Notas a partir de la Encuesta Nacional sobre Desarrollo Institucional. En L. Santín (Ed.), Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado (pp. 43–73). México: Indesol.