Títulos ejecutivos elaborados sin la intervención del deudor: una propuesta de sistematización y de alcance de su control judicial
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza los títulos ejecutivos elaborados sin intervención del deudor, sistematizándolos y perfilando su control judicial. Las partes del trabajo son: naturaleza y función del título, características de su generación, clasificación a partir de la naturaleza del crédito y alcance de su control judicial. Se concluye que el control judicial in limine es insuficiente y delega en el deudor el peso de desvirtuar el título, lo que podría ser subsanado reforzando el análisis inicial del tribunal, con base en el artículo 441 del CPC.
Citas
Amrani-Mekki, Soraya (2022): “Ejecución y teoría general del proceso”, en Núñez Ojeda, Raúl (Director) y Romero Rodríguez, Sophía (Coordinadora), Problemas actuales sobre la ejecución. Thomson Reuters, pp. 3-28.
Armenta Deu, Teresa (2017): Lecciones de Derecho procesal civil. Marcial Pons.
Benavente Gorroño, Darío (1951): Derecho Procesal. Juicio Ejecutivo. Universitaria.
Bonet Navarro, José (1993): “La falta de mención de la moneda en los títulos ejecutivos cambiarios. Comentario a la Sentencia de la Sección 8ª de la Audiencia Provincial de Valencia, de 28 de octubre de 1991”, Revista General de Derecho, Nº 586-587, pp. 7278-7298.
Capponi, Bruno (2017): Autonomia, astrattezza, certeza del titolo esecutivo: requisiti in via di dissolvenza?, en El mismo, Questioni attuali sull’esecuzione civile. Edizioni Scientifiche Italiane, pp. 189-212.
Chiovenda, Giuseppe (1922): Principios de Derecho Procesal Civil, Tomo I (trad. José Casais y Santaló), Instituto Editorial Reus.
Colombo Campbell, Juan (1995): “El título ejecutivo”, en VV.AA, Juicio ejecutivo. Panorama actual. Conosur, pp. 1-38.
Cordero Quinzacara, Eduardo (2013): “Sanciones administrativas y mercados regulados”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. 26, Nº 1, pp. 119-144.
Cortez Matcovich, Gonzalo (2003): “Consideraciones sobre el mérito ejecutivo de la factura (a propósito de la ley 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura)”, Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 214, pp. 23-57.
Corvalán Meléndez, Jorge, Castillo Fernández, Vicente (1951): Derecho Procesal Indiano. Editorial Jurídica de Chile.
Couture, Eduardo (2010): Fundamentos del derecho procesal civil. Puntolex-Thomson Reuters. Escobar Saavedra, Maximiliano (2017): “La factura electrónica. Un caso de análisis del principio de equivalencia funcional para el Derecho chileno”, Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 242, pp. 159-188.
Escuti, Ignacio (2016): Títulos de crédito. Astrea.
Faúndez Ugalde, Antonio (2024): Estudios sobre el sistema tributario chileno. Tirant Lo Blanch.
González Orrico, Jaime (2011): Juicio ejecutivo tributario. Librotecnia.
Gruss Mayers, Guillermo (2011): Tratado del juicio ejecutivo, tomo I. Ediciones Jurídicas El Jurista.
Hidalgo Muñoz, Carlos (2018): El juicio ejecutivo. Doctrina y jurisprudencia. Thomson Reuters. Mardones Osorio, Marcelo (2020): Lecciones de Derecho Económico. Regulación económica de los mercados, Vol. I. Tirant Lo Blanch.
Marinoni, Luiz Guilherme (2001): Tutela judicial efectiva. Tirant Lo Blanch.
Mendonça Sica, Heitor (2023): Cognición del juez en la ejecución civil. Palestra.
Meneses Pacheco, Claudio (2009): “La ejecución provisional en el proceso civil chileno”, Revista chilena de Derecho, Vol. 36, Nº 1), pp. 21-50.
Meneses Pacheco, Claudio (2017): “El título ejecutivo extrajudicial en el proceso civil”, en El mismo, Estudios sobre el proceso civil chileno. Ediciones ProLibros, pp. 265-287.
Montero Aroca, Juan (2012): La ejecución de la hipoteca inmobiliaria. Tirant Lo Blanch.
Montero Aroca, Juan, Flors Matíes, José (2013): Tratado de proceso de ejecución civil. Tirant Lo Blanch.
Nieva Fenoll, Jordi (2022): Derecho Procesal Civil II. Tirant Lo Blanch.
Onfray Vivanco, Arturo (2022): Derecho procesal civil, tomo IV. Tirant Lo Blanch.
Pereira Anabalón, Hugo (1995): “La fase de conocimiento en el juicio ejecutivo”, en VV.AA, Juicio ejecutivo. Panorama actual. Conosur, pp. 39-66.
Pérez Ragone, Álvaro (2019): Ejecución civil. Astrea.
Prado Puga, Arturo (2016): “Alcance jurídico de la factura como título de circulación mercantil”, Revista de Derecho (Valparaíso), Nº 46, pp. 155-189.
Proto Pisani, Andrea (2018): Lecciones de Derecho Procesal Civil (trad. Mayté Chumberiza). Palestra. Quezada Meléndez, José (2012): Proceso ejecutivo. Librotecnia.
Rangel Dinamarco, Cândido (2019): Instituições de Direito Processual Civil, tomo IV. Malheiros Editores.
Romero Rodríguez, Sophía (2021): Los hechos del proceso civil. Alegación y utilización de los enunciados fácticos jurídicamente relevantes para la dictación de la decisión de fondo. Thomson Reuters.
Soberanes y Fernández, José Luis (1977): Historia del juicio ejecutivo civil. UNAM.
Veloso Chávez, Rafael (1928): Manual del juicio ejecutivo. Nascimiento.
Vergara Vergara, René (1983): “Consideraciones sobre el problema de la unidad o multiplicidad del título ejecutivo”, Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 173, pp. 51-56.
Vogt Geisse, Thomas, (2022): “La tutela de los intereses del deudor en la ejecución civil. Bases para una comprensión dogmática”, en Núñez Ojeda, Raúl (Director) y Romero Rodríguez, Sophía (Coordinadora), Problemas actuales sobre la ejecución. Thomson Reuters, pp. 85-106.
Jurisprudencia citada Asesorías y Servicios Computacionales Indexa Ltda. con Véliz (2016): Corte Suprema, 13 de octubre de 2016, disponible en https://shorturl.at/nuAFG.
Banco Santander Chile con Territorio y Arquitectura Ltda. (2023): Corte Suprema, 30 de enero de 2023, disponible en https://shorturl.at/xLRT8.
Fisco de Chile con Inmobiliaria Bergneustadt Limitada (2022): Corte Suprema, 7 de marzo de 2022, disponible en https://shorturl.at/jyEY2.
Fisco de Chile con Moreno (2016): Corte Suprema, 1 de agosto de 2016, disponible en https://shorturl.at/dtTY4.
I. Municipalidad de Concepción con Sociedad de Inversiones Bigmarketing S.A. (2016): Corte Suprema, 10 de marzo de 2016, disponible en https://shorturl.at/elwMQ.
I. Municipalidad de Viña del Mar con Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso (2006): Corte Suprema, 10 de octubre de 2006, Revista de Derecho y Jurisprudencia, Nº 2 (2006), II, sección 1ª, pp. 697-700.
Instituto de Desarrollo Agropecuario con Sociedad y Comercial Entre Ríos Limitada (2014): Corte de Apelaciones de Rancagua, 17 de marzo de 2014, disponible en https://shorturl.at/abrE8.
Karbuniaris con Reyes (2020): Corte Suprema, 19 de noviembre de 2020, disponible en https://shorturl.at/pFQUZ.
Municipalidad de Arica con Embotelladora Carvajal S.A. (2007): Corte Suprema, 5 de julio de 2007, disponible en: https://shorturl.at/HJSW8.
Municipalidad de Arica con Empresa de Servicios Sanitarios Tarapacá S.A. (2007): Corte Suprema, 30 de enero de 2007, Revista de Derecho y Jurisprudencia, Nº 1 (2007), II, sección 1ª, pp. 130-134.
Saavedra, Boris (2023): Tribunal Constitucional, 1 de marzo de 2023, disponible en https://shorturl.at/hjt36.
Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio con Vidal (2023): Corte Suprema, 13 de enero de 2023, disponible en https://shorturl.at/rJW09.
Universidad de Chile con Campos (2016): Corte Suprema, 17 de marzo de 2016, disponible en https://shorturl.at/lqyOW.
Sitios web consultados
El Poder Judicial en números, disponible en: https://numeros.pjud.cl/Inicio.
Presidente de la República, mensaje del proyecto de ley Nº 19983, disponible en https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-expandida/5627/.
Código General del Proceso de Colombia, disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion/ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdf.
Código General del Proceso de Uruguay, disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/codigo-generalproceso/15982-1988.
Normativa citada
Código de Aguas, disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=5605.
Código de Procedimiento Civil, disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=22740.
Código Sanitario, disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=5595.
Código Tributario, disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6374.
Decreto Ley 3063, de 1979: Ley de Rentas Municipales.
DFL Nº 1, de 1982: Ley General de Servicios Eléctricos.
DFL Nº 382: Ley General de Servicios Sanitarios.
DL 1939, de 1977: Normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado.
Ley Nº 16744: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Ley Nº 17322: Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de
seguridad social.
Ley Nº 18556: Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.
Ley Nº 18910: Ley orgánica del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Ley Nº 19983: Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura.
Ley Nº 20585: Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas.
Ley Nº 20850: Crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos.
Ley Nº 20998: Regula los servicios sanitarios rurales.
Ley Nº 21000: Crea la Comisión para el Mercado Financiero.
Ley Nº 21070: Regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua.
Ley Nº 21091: Sobre educación superior.
Ley Nº 21325: Ley de migración y extranjería.
Ley Nº 21394: Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.
Ley Nº 21442: De copropiedad inmobiliaria.
Ley Nº 21600: Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Ley Nº 6071: Ley de pisos.