Psychological well-being in gifted people
Main Article Content
Abstract
Psychological well-being in gifted people has been a subject of controversy in the specialised literature. Sometimes it was considered that these people were prone to being psychologically maladjusted, while other results have been inconclusive. A study is presented here on the psychological well-being in people of high intellectual abilities. The Scale of Psychological Well-Being was administered to 28 participants aged between 22 and 34 years old. They were distributed into two groups, one gifted and other with standard intelligence. The gifted group had been identified as such twenty-five years ago, when they were aged between 5 and 13 years, using Renzulli's three-ring identification model. The results did not show significant differences between participants on well-being scale, except for the material well-being subscale.
References
American Psychiatric Association. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Barcelona: Masson.
Artiles, C. y Jiménez-González, J. E. (2006). Escolares con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Orientaciones para el profesorado. Canarias: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.
Balbuena, F., Barrio, E., González-Álvarez, C., Pedrosa, B., Rodríguez, C. y Yágüez, L. A. (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Burgos, R., Barrios, M., Engo, R., García, A., Gay, E., Guijarro, T., et al. (2009). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Guía para padres y educadores. Barcelona: Editorial Glosa, S. L.
Cidoncha, A. (2010). Niños con déficit de atención por hiperactividad: Una realidad social en el aula. Autodidacta, 4, 31---36.
Consejería de Sanidad y Consumo. (2012). Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDA-H. Revisión 2012. Murcia: Consejería de Sanidad y Consumo.
DuPaul, G. J. y Stoner, G. D. (2014). ADHD in the schools: Assessment and intervention strategies. New York: Guilford Press.
Fernández-Pózar, F. (2002). Inventario de hábitos de estudio. Madrid: Editorial TEA.
Jiménez, J. E. (2012). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH): prevalencia y evaluación de las funciones ejecutivas. European Journal of Education and Psychology, 5(1), 5---11.
Jiménez, J. E., Rodríguez, C., Camacho, J., Afonso, M. y Artiles, C. (2012). Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) en población escolar de la Comunidad Autónoma de Canarias. European Journal of Education and Psychology, 5(1), 13---26.
Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 106, de 4 de mayo de 2006. pp. 17158-17207.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013. pp. 97858-97921.
Madrid, F. (2014). Ya nadie puede discutir que un escolar con TDAH tiene derecho a apoyo específico. Comunidad TDAH, n.o 16, lunes, 27 de enero de 2014. [consultado 15 Mar 2014]. Disponible en: http://www.comunidad-tdah.com/noticia/yanadie-puede-discutir-que-un-escolar-con-tdah-tiene-derechoa-apoyo-especifico
Martínez-Frutos, M.T., Herrera-Gutiérrez, E., y López-Ortuño, J. (2014). Conocimientos y lagunas de los docentes sobre el TDAH: la importancia de la formación. En: J. Navarro, M.D. Gracia, R. Lineroso y F.J. Soto (Coords.), Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Moreno-García, I. (2008). Hiperactividad infantil. Guía de actuación. Madrid: Pirámide.
Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista Complutense de Educación, 11, 71---84.
Orjales, I. (2010). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Pamplona: Asociación Navarra para el tratamiento y el estudio del Déficit de Atención Hiperactividad e Impulsividad (ADHI). [consultado 8 Abr 2014]. Disponible en: http://www. um.es/lafem/Actividades/2012-13/Plenarias/Orjales/TDAH. pdf.
Parellada, M. (2009). TDAH. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. De la infancia a la vida adulta. Madrid: Psicología Alianza Editorial.
Raggi, V. L. y Chronis, A. M. (2006). Interventions to address the academic impairment of children and adolescents with ADHD. Clinical Child and Family Psychology Review, 9(2), 85---111.
Rodríguez, C., Álvarez, D., González-Castro, P., García, J. N., Álvarez, L., Núñez-Pérez, J. C., et al. (2009). ADHD and writing learning disabilities: Comorbidity in basis of attention and working memory. European Journal of Education and Psychology, 2(3), 181---198.
Rodríguez, C., González-Castro, P., Álvarez, L., Vicente, L., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., et al. (2011). Nuevas técnicas de evaluación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). European Journal of Education and Psychology, 4(1), 63---73.
Sánchez-Pérez, N. y González-Salinas, C. (2013). Ajuste escolar del alumnado con TDAH: factores de riesgo cognitivos, emocionales y temperamentales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), 527---550.
Sans, A. (2010). El aprendizaje en la infancia y la adolescencia: claves para evitar el fracaso escolar. Esplugues de Llobregat: Hospital Sant Joan de Déu. Soutullo, C. (2008). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Madrid: Panamericana.
Soutullo, C. (2008). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Madrid: Panamericana.