El bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras

El bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras

Contenido principal del artículo

Carmen Maganto Mateo
Montserrat Peris Hernández
Roberto Sánchez Cabrero

Resumen

El bienestar psicológico parece estar asociado con hábitos de vida saludable, con variables de personalidad positivas y ausencia de síntomas clínicos relevantes. Este estudio pretende: (1) describir las diferencias de género y edad en las variables: hábitos de vida, variables psicológicas positivas y variables clínicas; (2) analizar correlaciones entre las variables estudiadas y el bienestar psicológico; (3) investigar las variables predictivas del bienestar psicológico. Se trabajó con 1.075 participantes de ambos sexos entre 13 y 18 años, 514 varones (47.8%), 542 tenían entre 13-15 años (50.4%. Fueron evaluados con la Escala de bienestar psicológico; Encuesta de hábitos de vida; Escala de autoestima de Rosenberg (1965); Escala de autoestima corporal; Inventario de síntomas psicopatológicos SCL 90-R. Los resultados confirman diferencias estadísticamente significativas en los hábitos de vida, con puntuaciones superiores los varones y los de menor edad. En las variables de personalidad positivas los varones superan significativamente a las mujeres y en las negativas a la inversa. Se confirma que a mejor rendimiento académico, más ejercicio físico, mejor alimentación, sueño y menor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor bienestar subjetivo. A puntuaciones más elevadas en variables positivas mayor bienestar psicológico. Predice el 56% del bienestar psicológico: autoconcepto, baja depresión, buena calidad del sueño, autoestima corporal, baja emocionabilidad y alto rendimiento académico.

Citas

Abogacía Española (2002). Código Deontológico. Madrid: Estatuto General de la Abogacía
Española.

American Psychological Association (2002). Ethical Principles of Psychologists and Code of
Conduct. Washington D.C.: APA.

Arrue, M., Maganto, C., y Garaigordobil, M. (2007). Hábitos de vida y factores psicológicos
durante la adolescencia y juventud en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Tesis
Doctoral). Universidad del País Vasco, San Sebastián.

Bausela, E. (2005). Modelos alternativos de evaluación de la personalidad: modelo de los cinco
grandes factores, modelo 16 PF y otros. Avances en Salud Mental Relacional, 4(2).
Fundación OMIE. Revista Internacional On-line. Bilbao, España.

British Psychological Society (2002). Professional Practice Guidelines. Division of Educational
and Child Psychological. Leicester, UK: British Psychological Society.

Da Silva, R., Horta, B., Pontes, L., Faria, A., Souza, L.,… Pinheiro, R. T. (2007). Psychological
well-being and adolescence: associated factors. Cuadernos de Saúde Pública, 23(5),
1113-1118.

Delfabbro, P., Winefield, A., Anderson, S., Hammarström, A., y Winefield, H. (2011). Body
image and psychological well-being in adolescents: the relationship between gender and
school type. Journal of Genetic Psychology, 172(1), 67-83.

Derogatis, L. R. (2002). SCL-90-R: Cuestionario de 90 síntomas. Madrid: TEA.
Eurostat (2009). Youth in Europe. Comisión Europea. Recuperado de
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/

Eysenck, H.J., y Eysenck, S.B.G. (1994). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire.
California: EdITS/Educational and Industrial Testing Service.

Fernández, S. y Pritchar, M. (2012). Relationships between self-esteem, media influence and drive
for thinness. Eating Behaviors, 13(4), 321-325.

Garaigordobil, M. (2015). Predictor variables of happiness and its connection with risk and
protective factors for health. Frontiers in Psychology, 6, 1176.

Garaigordobil, M., Aliri, J., y Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de
sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictoras. Psicología
Conductual, 17(3), 543-559.

García-Merita, M., y Soler, M. (2002). Salud percibida y alteraciones psicosomáticas en la
adolescencia temprana. En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp.183-
207). Valencia: Promolibro.

Gobierno Vasco (2009). Encuesta de Salud del País Vasco 2007 (primeros resultados). VitoriaGazteiz: Gobierno Vasco.
Goñi, A., Rodríguez, A., y Ruiz de Azúa, S. (2004). Bienestar psicológico y autoconcepto físico en
la adolescencia y juventud. Psiquis, 25(4), 141-151.

Haskell, W., Lee, I., Pate, R., Powell, E., Blair, S.,… Bauman, A. (2007). Physical Activity and
Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of
Sports Medicine and the American Heart Association. Medicine and Science in Sports
and Exercise, 39(8), 1423-1434.

Instituto Nacional de Estadística (2003). Encuesta Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Política Social.

Jiménez, M., Martínez, P., Miró, E., y Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos
saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of
Clinical and Health Psychology, 8(1), 185-202.

Liberalesso, A. (2001). Bienestar Subjetivo en la vida adulta y en la vejez: Rumbo a una
psicología positiva en la América latina. Campiñas: Universidad Estatal de Campiñas.

Lindberg, L., y Swanberg, I. (2006). Well-being of 12-year-old children related to interpersonal
relations, health habits and mental distress. Scandinavian Journal of Caring Sciences,
20(3), 274-281.

Maganto, C. y Peris, M. (2013). La corporalidad de los adolescentes en las redes sociales.
Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 55, 53-62.

Maganto, C., Garaigordobil, M., y Kortabarria, L. (2016). Variables antropométricas, hábitos y
dietas alimentarias en adolescentes y jóvenes: Diferencias en función del sexo. Acción
Psicológica, 13(2), 89-100.

Maganto, C., Garaigordobil, M., y Kortabarria, L., (2017). Eating problems in adolescents and
youths: Explanatory variables. The Spanish Journal of Psychology, 19(81), 1-9.

Marín, A., Franco, A., Alpi, S., Tobón, S., y Sandín, B. (2008). Trastornos del sueño, salud y
calidad de vida: una perspectiva desde la medicina comportamental del sueño. Suma
Psicológica, 15(1), 217-240.

Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
Nueva York: Conferencia Sanitaria Internacional.

Peris, M., Maganto, C., y Garaigordobil, M. (2016). Escala de Autoestima Corporal. Revista de
Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(2), 21-58.

Peris, M., Maganto, C., y Kortabarria, L. (2013). Autoestima corporal, publicaciones virtuales en
las redes sociales y sexualidad en adolescentes. European Journal of Investigation in
Health, Psychology and Education, 3(2), 171-180.

Roberts, R.E., Roberts, C.R., y Duong, H.T. (2009). Sleepless in adolescence: prospective data on
sleep deprivation, health and functioning. Journal of Adolescence, 32(5), 1045-1057.

Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Madariaga, J. M., Arrivillaga, A., y Galende, N.
(2016). Steps in the construction and verification of an explanatory model of
psychosocial adjustment. European Journal of Education and Psychology, 9, 20-28.
doi:10.1016/j.ejeps.2015.11.002

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, Nueva Jersey: Princeton
University Press.

Sánchez-Cánovas, J. (1998). EBP: Escala de Bienestar Psicológico. Madrid: TEA.

Sandín, B., Valiente, B., Chorot, P., Olmedo, M., y Santed, M. (2002). Versión española del
Cuestionario EPQR-Abreviado: análisis exploratorio de la estructura factorial. Revista
de Psicopatología y Psicología Clínica, 7(3), 195-205.

Sebastian, R., Wilkinson, C., y Goldman, J. (2009). US Adolescents and MyPyramid: Associations
between Fast-Food Consumption and Lower Likelihood of Meeting Recommendations.
Journal of the American Dietetic Association, 109(2), 226-235.

Sehm, M., y Warschburger, P. (2015). The specificity of psychological factors associated with
binge eating in adolescent boys and girls. Journal of Abnormal Child Psychology, 43,
1563-1571.