Rendimiento académico y conducta agresiva en estudiantes universitarios

Rendimiento académico y conducta agresiva en estudiantes universitarios

Contenido principal del artículo

Mª del Mar Molero
José Jesús Gázquez
Mª del Carmen Pérez-Fuentes
Francisco J. Soler

Resumen

El rendimiento académico en educación superior, es analizado en la mayoría de los casos,
desde una perspectiva que pone especial interés en factores relacionados con la motivación
o la calidad de las prácticas docentes. No obstante, la presencia de conductas violentas en
educación secundaria, hace replantear la necesidad de abordar esta problemática también
en el contexto universitario. El objetivo del presente trabajo es analizar el rendimiento
académico y la presencia de conductas agresivas en alumnado universitario, atendiendo al
género y a la titulación (Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria y
Grado en Psicología). Para ello, se contó con una muestra de 219 universitarios, con una
media de edad de 19.79 años. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Aptitudes
Escolares (TEA-Nivel 3) y el Cuestionario de Agresividad Reactiva-Proactiva (RPQ).
Los resultados de los MANOVA mostraron efectos principales significativos entre las
titulaciones y entre ambos sexos, aunque no se observaron efectos en su interacción
(titulación-sexo). En cuanto a la conducta agresiva se dieron efectos principales
significativos entre ambos sexos, pero no entre las titulaciones ni en la interacción
titulación-sexo.

Citas

Cabanach, R., Fariña, F., Freire, C., González, P. y Ferradás, M.M. (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 19-32. doi: 10.1989/ejep.v6i1.100

Carpio, C., Tejero, M. y García, V. (2013). Análisis de los factores influyentes en un ambiente escolar con violencia y dificultades de convivencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 124-134. doi: http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol24.3.2013.11249

Cerezo, F. (2009). Analyzing bullying in Spanish Schools. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 383-394.

Chaux, E. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: Comentarios sobre cinco investigaciones en violencia escolar. Psykhe, 20(2), 79-86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282011000200007

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (2nd ed.). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Defensor del Pueblo-UNICEF (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Estudios y Documentos del Defensor del Pueblo.

Del Rey, R. y Ortega, R. (2008). Bullying in poor countries: Prevalence and coexistence with other forms of violence. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 39-50.

Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2008). Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e implicaciones educativas. Información Psicológica, 94, 14-35.

Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.

Gázquez, J.J., Pérez-Fuentes, M.D., Carrión, J.J. y Santiuste, V. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en Educación Secundaria en España. Universitas Psychologica, 9(2), 371-380.

Kowalski, R. y Limber, S.P. (2013). Psychological, Physical, and Academic Correlates of Cyberbullying and Traditional Bullying. Journal of Adolescent Health, 53(1), S13-S20. doi: 10.1016/j.jadohealth.2012.09.018

López, S. y Rodríguez-Arias, J.L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(4), 568-573.

Ma, L., Phelps, E., Lerner, J.V. y Lerner, R.M. (2009). Academic Competence for Adolescents who bully and who are bullied. Journal of Early Adolescence, 29, 862-897. doi: 10.1177/0272431609332667

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Resultados 2013. Madrid: Subdirección General de Estadística y Estudios, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Morales, F.M., Trianes, M.V. y Casado, A.M. (2013). Eficacia de un programa para fomentar la adquisición de competencias solidarias en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 6(2), 95-104. doi: 10.1989/ejep.v6i2.106

Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21(4), 537-542.

Olweus, D. (1983). Low achievement and aggressive behaviour in adolescent boys. En D. Magnusson y V. Allen (Eds.), Human development. An international perspective (pp. 353-365). Nueva York: Academic Press.

Pérez-Fuentes, M.C. y Gázquez, J.J. (2010). Variables relacionadas con la conducta violenta en la escuela según los estudiantes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(3), 427-437.

Pérez-Fuentes, M.C., Álvarez-Bermejo, J.A., Molero, M.M., Gázquez, J.J. y López-Vicente, M.A. (2011). Violencia Escolar y Rendimiento Académico (VERA): aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 1(2), 71-84. doi: 10.1989/ejihpe.v1i2.6

Rahman, M. y Nahar, L. (2013). Aggression in boys and girls as related to their academic achievement and residential background. Psychology, 4, 459-462. doi: 10.4236/psych.2013.45065

Raine, A., Dodge, K. Loeber, R. Gatzke-Kopp, L., Lynam, D., Reynolds, C., Stouthamer-Loeber, M. y Liu, J. (2006). The Reactive-Proactive Aggression Questionnaire: Differential correlates of reactive and proactive aggression in adolescents boys. Aggressive Behavior, 32, 159-171. doi: 10.1002/ab.20115

Rodríguez, S., Regueiro, B., Blas, R., Valle, A., Piñeiro, I. y Cerezo, R. (2014). Teacher self-efficacy and its relationship with students’ affective and motivational variables in higher education. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 107-120. doi: 10.1989/ejep.v7i2.183

Ruesga, S.M., da Silva, J. y Monsueto, S.E. (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España. Revista de Educación, 365, 67-95. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2014-365-265

Scandroglio, B., Martínez, J.M., Martín, M.J., López, J.S., Martín, A., San José, M.C. y Martín, J.M. (2002). Violencia grupal juvenil: una revisión crítica. Psicothema, 14, 6-15.

Strom, I.F., Thoresen, S. Wentzel-Larsen, T. y Dyb, G. (2013). Violence, bullying and academic achievement: A study of 15-year-old adolescents and their school environment. Child Abuse & Neglect, 37(4), 243-251. doi: 10.1016/j.chiabu.2012.10.010

Tejedor, F.J. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, 443-473.

Thurstone, L.L. y Thurstone, T.H. (2005). Test de Aptitudes Escolares. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Vázquez, F., Torres, A., Otero, P., Blanco, V. y López, M. (2010). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas. Psicothema, 22(2), 196-201.