Prácticas parentales y conductas internalizantes y externalizadas en niños y niñas de 2 a 5 años

Prácticas parentales y conductas internalizantes y externalizadas en niños y niñas de 2 a 5 años

Contenido principal del artículo

Montserrat Peris Hernández
Carmen Maganto Mateo
Maite Garaigordobil Landazabal

Resumen

La etapa preescolar es decisiva para el desarrollo del ser humano, por la gran plasticidad que posibilita adquirir nuevas conductas y aprendizajes emocionales. Objetivos: (1) Investigar las conductas externalizadas e internalizadas en niños/niñas preescolares según padres y profesoras, y el involucramiento parental según edad, género y nivel socioeconómico (NSE); (2) Analizar dichas conductas con las prácticas parentales positivas y negativas informadas por padres y educadoras. Participantes: 293 niños y niñas de 2-5 años, 136 niñas (46.4%) 293 padres y 54 educadoras, de la Concepción, Chile. El diseño es descriptivo, correlacional y de corte trasversal. Evaluación: Child Behavior Check List y Child Teacher Report Form; Parental Sense of Competence; Alabama Parenting Questionnaire-Preschool Revision. Resultados: Los padres evalúan con mayor frecuencia que las educadoras conductas externalizadas e internalizadas. No existen diferencias estadísticamente significativas según edad en comportamientos desadaptativos, mientras que las educadoras evidencian diferencias en conductas externalizadas e internalizadas, presentando los niños más conductas desadaptativas. A menor NSE menos conductas externalizadas e internalizadas perciben padres y educadores, y más prácticas parentales inconsistentes y castigadoras, mientras que a mayor NSE mayor nivel de satisfacción parental. No hay diferencias en satisfacción con el rol parental ni en la percepción de autoeficacia parental.

Citas

Achenbach, T.M., y Rescorla, L.A. (2010). Manual for the ASEBA Preschool Forms and Profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Research Center for Children, Youth, and Families.

Arias, G., Montoya, E. y Romero, M. (2009). Manifestaciones de Conducta Disruptiva y Comportamiento Perturbador en Población Normal de 4 A 17 Años de Edad. AGO.USB Medellin-Colombia, 9(1), 17-33.

Bolívar, L., Convers, A.,y Moreno, J. (2014). Factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil. Psychologia: avances de la disciplina, 8, 67-76.

Bellei, C. (2013) El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Estudios. Pedagógicos, 39, 325-345.

Cabrera, V., González, M.,y Guevara, I. (2012) Estrés parental, trato rudo y monitoreo como factores asociados a la conducta agresiva. Univ. Psychology, 11,241-254.

Chaplin, T. (2015). Gender and emotion expression: a developmental contextual perspective. Emotion Review, 7, 14-21.

Clerkin, S., Marks, D., Policaro, K.,y Halperin, J. (2007). Psychometric properties of the Alabama Parenting Questionnaire Preschool Revision. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 36, 19-28.

Contreras, G. (2016). Prácticas parentales y su relación con conductas externalizadas e internalizadas de niños y niñas en preescolar. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Cova, F., Maganto, C.,y Melipillán, R. (2005). Adversidad familiar y desarrollo de conductas externalizadas e internalizadas en preadolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 43, 287-296.

Darling, N., y Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: an integrative model.Psychological Bulletin, 113(3),487-496.

Franco, N., Pérez, M.,y de Dios, M. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes,1, 149-156.

García, M., Rivera, S.,y Reyes, I. (2014). La precepción de los padres sobre la crianza de los niños. Acta Colombiana de Psicología, 17, 133-141.

Gómez, A., Santelices, M., Gómez, D., Rivera, C.,y Farkas, Ch. (2014). Problemas conductuales en preescolares chilenos: percepción de las madres y del personal educativo. Estudios Pedagógicos, 40, 175-187.

Gubbins, V. (2014). Estrategias educativas de familias de clase alta, un estudio exploratorio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19, 1069-1089.

Hewitt, N.,y Moreno, J. (2013). Programa Entre Tres: estudio piloto de un programa de intervención psicológica para el manejo de comportamientos internalizados y externalizados. Grupo de investigación Avances en Psicología Clínica y de la Salud. Bogota: Universidad de San Buenaventura.

Isaza, L.,y Henao, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona, 15, 253-271.

Jaramillo, J. (2015). “Este es chorro”: identificaciones masculinas y aprendizajes infantiles en contextos urbanos de Argentina. Antípoda Revista Antropológica Arqueológica, 23, 113-134.

Lecannelier, F., Pérez, C., Groissman, S., Gallardo, D., Bardet, A., Bascuñan, A.,y Rodríguez, J. (2014). Validación del Inventario de Conductas Infantiles para niños de entre 1½-5 años (CBCL 1½-5) en la Ciudad de Santiago. Universitas Psychologica-Bogotá Colombia, 13, 15-24.

López-Soler, C., Alcántara, M., Fernández, V., Castro, M.,y López, J. (2010). Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 10 años, mediante el CBCL. Anales de Psicología, 26, 325-334.

Maganto, C.,y Garaigordobil, M. (2010). Estudio psicométrico del Screening de Problemas de Conducta Infantil SPCI. Psicothema, 22, 316-322.

Moreno, J., Echavarría, K., Pardo, A.,y Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia: avances de la disciplina, 8, 37-46.

Murillo, A., Priegue, D.,y Cambeiro, M. (2015). Una aproximación a los estilos educativos como prácticas socializadoras. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, Extra 5.

Tani, F.,y Smorti, M.(2013). Romantic relationships in adolescents with internalizing and externalizing problems. . European Journal of Child development, Education and Psychopathology, 1(1), 31-44.

Van der Voort, A., Linting, M., Juffer, F., Bakermans-Kranenburg, M., Schoenmaker, C.,y van Ijzendoorn, M. (2014). The development of adolescent ?s internalizing behavior: longitudinal effects of maternal sensitivity and child inhibition. Journal Youth Adolescence, 43, 528-540.